Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

La empresa distribuidora de alimentos reflexiona sobre su legado y las transformaciones que trabajan de cara al futuro.

Los huracanes, terremotos y pandemias que han azotado a Puerto Rico en los pasados tres años pudieran liquidar cualquier negocio, pero sorprendentemente tuvieron el efecto contrario en la distribuidora Caribbean Produce Exchange (CPE), que este año conmemora sus 60 años de fundación.

Por las pasadas seis décadas, CPE -con almacenes en el barrio Palmas en Cataño- se ha dedicado a la distribución de frutas y vegetales, incluyendo opciones congeladas y orgánicas. Su portafolio comprende más de 1,000 productos, entre ellos medio centenar que son cosechados localmente y que representan el 15% de su ofrecimiento.

Tras recibir el impacto de María en el 2017, CPE evolucionó y se adaptó a las nuevas demandas de la población. Creó tres corporaciones para suplir distintas necesidades, a saber: CP Logistics, a cargo de dar servicio de recibo, almacenaje inventario y despacho a las cadenas de alimentos; WanaBana Exchange, en alianza con una empresa en Ecuador en la que suplen pulpas de fruta natural pasteurizada, tales como parcha, guayaba, tamarindo y otras; y PR Food Exchange, que exporta productos locales a comunidades boricuas e hispanas en Estados Unidos.

El huracán María nos transformó, nos hizo encontrarnos con las competencias reales de nosotros, y descubrimos que podíamos hacer alianzas con otras empresas, ampliar el portafolio a productos que estaban en mayor tendencia en el mercado. Fue una transición de ser una compañía centrada en el producto a ser una dirigida con propósito, enfocada en el servicio, en las tendencias, en lo que está pasando en Puerto Rico y en seguir pegadita al corazón de la gente”, manifestó Ángel Santiago, presidente y principal oficial ejecutivo (CEO por sus siglas en inglés) de CPE.

Pero lejos estaba Santiago de imaginar que el 2020 traería consigo la crisis del COVID-19, la cual ha causado, hasta ahora, casi un millar de fallecidos en la isla y dislocado el sistema de Educación, entre otros, además de poner a riesgo a las poblaciónes más vulnerables.

Estas cosas, como la pandemia, hacen que nos arrodillemos y el reto ha sido entender desde allá abajo la pobreza que sufren los niños, la que hay en los asilos… saber que tenemos almacenes de comida y siendo los líderes del sector cómo podíamos suplir alimentos a los que lo necesitan”, expresó.

Ante la llegada del COVID-19, Santiago se percató que la gente estaba cambiando su manera de comprar y consumir, obligados por las circunstancias del coronavirus. De inmediato, cambió sus estrategias y adaptó la operación de la empresa una vez más. “La palabra es reinventarse, tuvimos que cambiar… eso es algo que está en nuestro DNA”, dijo el también ingeniero.

Contó que estableció alianzas, pues sabía que CPE no podría sola alcanzar su cometido, que era llevarle nutrición a los más necesitados en esta emergencia. Pese a todos los desafíos, logró enviar un contenedor con productos frescos del agro local, como papaya, piña y plátanos, entre otros, a la ciudad de Nueva York que estaba siendo azotada inmisericorde por el temible virus a mediados de abril. Ese envío fue una donación y lo hizo en coordinación con el gobierno del estado de Nueva York y con Baldor Foods, una distribuidora con los mismos valores de CPE, según Santiago.

En Puerto Rico, surgió la oportunidad para que CPE supliera cajas de alimentos a personas desempleadas y desamparadas debido a la pandemia. El proyecto fue una iniciativa del Departamento de Agricultura federal (USDA), y se repartieron 2.8 millones de cajas gratuitamente a través de 300 entidades sin fines de lucro.

Estas cajas contenían 50% de productos frescos del país, como quesos, frutas, vegetales, viandas, farináceos, huevos, leche, quesos, pollo y carne de cerdo; y promediaron 23 libras las cajas individuales y entre 48 y 53 libras las familiares que eran para cuatro personas.

Otra alianza que estableció CPE fue con la aseguradora MMM, para que los afiliados no tengan que exponer su salud al salir a hacer la compra de alimentos. En ese caso, CPE les provee una canasta de productos, equivalente a dos días de alimentos para el desayuno, almuerzo y cena, que contiene frutas, vegetales, productos enlatados y proteína.

En la foto, uno de los empleados revisa los productos.
En la foto, uno de los empleados revisa los productos. (Vanessa Serra Diaz)

De cara a los próximos 60 años

Si algo tiene claro Santiago es que tras estas experiencias de los pasados tres años, CPE no volverá a ser la misma empresa de distribución de frutas y vegetales que ha sido por las pasadas seis décadas.

Y ¿hacia dónde se encaminan?, preguntó este diario.

“El crecimiento de CPE estará en el área de suplir alimentos nutricionales a niños y envejecientes. Es salirse de ser el distribuidor de lechugas y tomates para llevar nutrición a esas poblaciones”, sostuvo el CEO. Firme en que ese será el camino a futuro, hizo una alianza con Boys & Girls Club para proveerles productos alimentarios y capital.

En cuanto a las corporaciones que creó después de María, Santiago dijo que PR Food Exchange se va a reinventar completa, para ajustarla a la nueva visión de CPE, y que los productos del agro local lleguen a las poblaciones vulnerables en el exterior. Dijo que seguirá apostando al agricultor y a los productos locales.

La alianza con la empresa de Ecuador se fortalecerá aún más, mientras CP Logistics ha sido la estrella, con un crecimiento arrollador de más de 1,000% en poco más de dos años.

De hecho, los ingresos de CPE se han duplicado este año, y la empresa estima que cerrará el 2020 con más de $300 millones en ventas. De 2021 en adelante, su presidente estará enfocado en transformar a CPE en una multinacional que atienda los temas de nutrición, estableciendo alianzas y renovando el portafolio de productos.

“Que yo logre transformar una vida con nutrición, ese será el éxito de nosotros, y si montamos un sistema de economía circular, sustentable y que cree valor, será aún mejor”, señaló el CEO. Pese a los retos difíciles que ha enfrentado, afirmó que solo puede dar gracias porque hoy CPE está más fortalecida que nunca y lista para continuar la ruta hacia los próximos 60 años.

💬Ver comentarios