La compañía anunció 11,000 recortes de empleos en noviembre.
La compañía anunció 11,000 recortes de empleos en noviembre. (The Associated Press)

La empresa matriz de Facebook, Meta, recortará otros 10,000 puestos de trabajo y no cubrirá los 5,000 puestos vacantes a medida que el pionero de las redes sociales recorta costos.

La compañía dijo el martes que reducirá el tamaño de su equipo de reclutamiento y hará más recortes en sus grupos tecnológicos a fines de abril, y luego en sus grupos comerciales a fines de mayo.

“Esto será difícil y no hay forma de evitarlo”, dijo el director ejecutivo Mark Zuckerberg. “Significará decir adiós a colegas talentosos y apasionados que han sido parte de nuestro éxito”.

La compañía de Menlo Park, California, ha invertido miles de millones de dólares para realinear su enfoque en el metaverso. En febrero, registró menores ganancias e ingresos en el cuarto trimestre, afectado por una recesión en el mercado de publicidad en línea y la competencia de rivales como TikTok.

La compañía anunció 11,000 recortes de empleos en noviembre. Junto a este nuevo recorte, suman 21,000 los empleados despedidos en cuatro meses.

El gigante estadounidense de las redes sociales anunció en noviembre la primera gran ronda de despidos de su historia tras haber aumentado su tamaño con mucha fuerza durante la pandemia, un movimiento que han seguido muchas otras compañías del sector tecnológico.

“Como hablé sobre la eficiencia este año, dije que parte de nuestro trabajo consistirá en eliminar puestos de trabajo, y eso estará al servicio tanto de construir una empresa más eficiente y técnica como de mejorar nuestro desempeño comercial para permitir nuestro largo visión a largo plazo”, dijo Zuckerberg.

En 2022, Meta vio desplomarse sus beneficios un 41% en el ejercicio 2022, hasta $23,200 millones, con un pequeño descenso de su facturación y un importante aumento de costes.

En las operaciones previas a la comercialización, las acciones de Meta subieron un 6%.

Como otras tecnológicas, se vio afectada por la inflación, la debilidad del mercado publicitario, el aumento de competidores y la normalización de la demanda de ocio digital, que aumentó extraordinariamente tras el estallido de la pandemia.

Hace pocos días Amazon suspendió la construcción de una segunda sede en Virginia, tras la mayor ola de despidos en la historia de la compañía y una modificación de su estrategia de trabajo a distancia.

💬Ver comentarios