Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

NUC University  ahora cuenta con 20,000 estudiantes, 3,000 empleados, 15 recintos y 13 centros educativos en Puerto Rico y Estados Unidos.   (Suministrada)
NUC University cuenta con una matrícula de 25,600 estudiantes, según datos del Consejo de Educación Superior (CES).

National University College (NUC University) llegó a un acuerdo con Columbia Central University para fusionarse, según una notificación de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE). Aunque la transacción todavía depende de ciertos asuntos, ya cuenta con el aval del Consejo de Educación Superior, la Middle States y ACEN, supo El Nuevo Día.

La fusión estaría prevista para consumarse el próximo 1 de diciembre, según la divulgación de Middle States, pero el principal oficial ejecutivo de NUC, Michael W. Bannett, indicó que el proceso de integración requiere de varias aprobaciones todavía en el tintero.

“Podemos decir que contamos con la aprobación de varias de las agencias regulatorias concernientes, incluyendo el de nuestra agencia acreditadora MSCHE y de ACEN (Comisión Acreditadora para la Educación en Enfermería). No obstante, aún tenemos pendiente de recibir otras autorizaciones requeridas”, indicó Bannett en su declaración a este diario.

De acuerdo con el informe de Middle States, el pasado 17 de noviembre, NUC habría solicitado a ese organismo un cambio sustantivo para modificar su estado legal y constitución para integrar las operaciones de Columbia Central, institución con cuatro recintos en Bayamón, Caguas, Carolina y Yauco.

Aunque las partes esperaban consumar la transacción el próximo 1 de diciembre y la institución estaría obligada a notificar el cierre unos cinco días después, Columbia informó a este diario que el acuerdo se completaría en algún momento de diciembre, una vez se obtengan las aprobaciones necesarias. Concretamente, Renovus Holdings I, propietario de Columbia, compraría los activos de NUC University, se indicó.

“Hemos identificado una oportunidad para lograr una posible integración con Columbia. Esta fusión nos permitirá ofrecer más acceso a los estudiantes y nuevos programas académicos en beneficio de las comunidades que servimos. Además, de mantener nuestro liderato en Puerto Rico”, comentó Bannett.

Si todo transcurre como debe Columbia debe entregar los expedientes de todos sus estudiantes a NUC y la acreditación de Columbia por parte de MSCHE terminaría en junio de 2023.

El Departamento de Educación de Estados Unidos y la Comisión Independiente de Educación del estado de la Florida también deben consentir la integración, según la divulgación del organismo evaluador.

De acuerdo con la notificación, como parte del aval a la integración de Columbia, personal de Middle States visitaría la institución de educación superior en un plazo de seis meses y consumada la integración, NUC tendría que prepararse para su avalúo para el período 2025-26.

La transacción de Columbia se daría en el 40 aniversario de NUC, institución que según Bannett ha otorgado sobre 200,000 grados académicos desde su fundación.

“Más importante aún, actualmente contamos con una matrícula de cerca de 20,000 estudiantes que están completando su diploma, grado asociado, bachillerato o maestría en uno de los 15 Recintos de NUC University”, señaló el ejecutivo académico, al agregar que una vez se obtengan las aprobaciones de rigor harán un anuncio formal.

Según datos del Consejo de Educación Superior (CES), para el año académico 2021, Columbia, una entidad que recibió su acreditación para el año 2002, contaba con una matrícula cercana a 966 estudiantes y otorga grados en Administración de Empresas, Tecnología y ciertas profesiones técnicas en el ramo de la Salud. Para ese mismo año, NUC tenía unos 25,600 estudiantes, según el CES.

Al presente, Columbia cuenta con una matrícula de 2,035 estudiantes.

En junio pasado, según MSCHE, Columbia había solicitado extender su acreditación a diversos programas de educación en línea, entre estos, los grados de Ciencias Ópticas y técnico de Farmacia, así como para una Maestría en Recursos Humanos. La institución sería objeto de su avalúo en el presente año académico.

En tanto, buena parte del programa académico de NUC se centra en ciencias de la Salud, Administración de Empresas, Justicia Criminal y Educación.

A juzgar por los datos del Consejo de Educación Superior, la fusión entre NUC y Columbia también se produce cuando el número de estudiantes universitarios se encuentra en su nivel más bajo en por lo menos cinco años y niveles de retención en mínimos.

La caída se aceleró justo después del huracán María.

Para el año 2017-18, las 50 instituciones postsecundarias registradas con el CES tenían una matrícula conjunta de 216,742 estudiantes. Tres años más tarde, justo el ciclo marcado por la pandemia del COVID 19, la matrícula universitaria de Puerto Rico mostraba un descenso de 15%. Asimismo, la tasa de retención para el año académico 2020-21 promedió 45%, según datos del Consejo de Educación Superior.

Aclaración:

Esta nota fue actualizada para ofrecer detalles acerca de la transacción, el número de recintos y estudiantado de Columbia Central University.

💬Ver comentarios