Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Orlando Montañez, tercero desde la izquierda, preside el capítulo local de EO. Al centro, Karlos Miranda, ganador del GSEA local con su empresa Watric Energy Resources.
Orlando Montañez, tercero desde la izquierda, preside el capítulo local de EO. Al centro, Karlos Miranda, ganador del GSEA local con su empresa Watric Energy Resources. (Suministrada)

Cinco empresas emergentes de estudiantes universitarios participaron de la más reciente edición local del Global Student Entrepreneur Award (GSEA), un evento de Entrepreneurs’ Organization (EO) que busca desarrollar y destacar a jóvenes emprendedores a nivel internacional.

El ganador, con un premio de $20,000, fue Karlos Miranda con la empresa Watric Energy Resources, compañía de tecnología que genera agua del aire. Miranda ahora representará a Puerto Rico en las semifinales globales. Si pasara a la final, competirá por $50,000 adicionales a disputarse en Cape Town, Sudáfrica, en abril de 2023.

Por los pasados años los ganadores de Puerto Rico han obtenido el primer lugar, tercer lugar y el Premio a la Innovación en la competencia global, un logro único entre los más de 200 capítulos a nivel mundial en tan solo seis años de establecida la competencia en la Isla.

“Desde junio estas cinco empresas que participaron estuvieron tomando capacitación empresarial a cargo de Grupo Guayacán, entidad líder en el empresarismo en Puerto Rico y brazo ejecutor de la competencia, para maximizar las destrezas y habilidades que requiere un emprendedor en su ruta al éxito”, indicó Orlando Montañez Suárez, presidente del capítulo de EO en Puerto Rico. “Más allá de su modelo de negocio, esta competencia evalúa al estudiante a base de su carácter, tenacidad y razones por las cuales decidieron convertirse en empresarios, ya que entendemos que estos factores son determinantes al momento de enfrentar los retos en su camino empresarial”.

La continua participación de Puerto Rico llamó la atención del filántropo Richard Watson, quien otorgó los fondos para que el ganador de este año obtuviera $20,000 en capital semilla para el desarrollo de su empresa.

“Además del premio económico, el ganador tendrá capacitación y mentoría por parte de los miembros de EO Puerto Rico hasta el momento de la competencia global, lo que sin duda sabemos redundará en una excelente representación de nuestros jóvenes como en años anteriores”, añadió Montañez Suárez.

Durante la premiación surgió un nuevo premio a la Innovación Social dotado con $5,000. Este lo ganó Cristian Meléndez de Meet Your Finance empresa que promueve la educación financiera.

Los otros empresarios participantes fueron Carlos Hernández, con Piñacoladavisuals; Jarianne García de J’Koloré; y Yavián Maldonado, de Fundación Génesis.

Además de las competencia local y global del GSEA, todas estas empresas emergentes estarán participando en diciembre de la competencia EnterPrize de Grupo Guayacán, Allí tendrán la oportunidad de ganar premios de $10,000 a $20,000 adicionales.

EO es una red global de empresarios y empresarias y cuenta con 1,380 miembros, en 22 capítulos en 13 países de Latinoamérica. Fundada en 1987, EO permite a los dueños de negocios conectar con otros empresarios locales e internacionales y aprender unos de otros, para un mayor éxito en sus emprendimientos.

💬Ver comentarios