Bolsa de valores 05:13 PM
S&P 500
5679.02
0.85%
·
Dow Jones
41504.75
0.95%
·
Nasdaq
17939.48
1.13%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Cada visita del crucero Icon of the Seas a Ponce dejará $1.5 millones, dice el gobierno

La embarcación regresará a la Ciudad Señorial en junio

7 de mayo de 2025 - 2:30 PM

El Icon of the Seas, el actual crucero más grande del mundo, acomoda a 7,000 pasajeros y sobre 2,000 tripulantes. (tonito.zayas@gfmedia.com)

Cada visita del crucero Icon of the Seas de Royal Caribbean dejará $1.5 millones en la economía del sur de la isla, según estimados compartidos este miércoles por la gobernadora Jenniffer González Colón.

Al recibir la primera de tres paradas de la embarcación programadas para este verano, la primera ejecutiva destacó que “había que apostarlo todo” en términos de logística y coordinación para posicionar el nombre de Ponce en la industria de cruceros.

En total, los trabajos requirieron una inversión de $250,000 por parte de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).

“Esta (la visita del Icon of the Seas) es la puerta abierta para que Puerto Rico refuerce su oferta turística y traiga otras líneas de cruceros”, apuntó la primera ejecutiva en una conferencia de prensa acompañada por un grupo de alcaldes de la zona sur de la isla.

González reclamó que el impacto económico no solo será en Ponce, sino en el resto de municipios que comprenden la región turística de Porta Caribe.

El Icon of the Seas, el actual crucero más grande del mundo, acomoda a 7,000 pasajeros y sobre 2,000 tripulantes.

Desde el muelle de Ponce, unos 2,500 turistas salieron en excursiones hacia pueblos como Coamo, Santa Isabel, Yauco, San Germán y Guánica.

Este último municipio, fue el que recibió la mayor cantidad de pasajeros, reveló la gobernadora. Playa Santa, detalló, fue la atracción con mayor demanda entre las excursiones que se vendieron a bordo y que fueron gestionadas por las empresas locales Caribe Tour e Isla Caribe.

De igual forma, los visitantes fueron trasladados, en guaguas provistas por Royal Caribbean gratuitamente, al centro urbano de Ponce.

Inversiones necesarias

Para que la llegada de cruceros a Ponce no sea un asunto extraordinario, la gobernadora reconoció que es necesario realizar inversiones en infraestructura vial y energética.

González también dijo que hay que acelerar el desembolso de fondos federales asignados a proyectos de reconstrucción de varios sitios turísticos, incluyendo La Guancha, en Ponce, cuyo paseo tablado está cerrado desde el impacto del huracán María.

“Por ejemplo, para esta visita, la alcaldesa identificó que había que pavimentar una de las carreteras que da acceso al casco urbano, porque no era la mejor cara. Esa inversión se hizo fuera de la que hizo la Compañía de Turismo”, apuntó la mandataria.

Pero, aunque el gobierno realice las inversiones necesarias, la experiencia de los visitantes será la que dicte el futuro de la llegada de cruceros al puerto ponceño, pues Royal Caribbean, como hace en otros destinos, realizará una encuestra de satisfacción entre sus clientes.

Varios pasajeros entrevistados por este diario dijeron desconocer información sobre Ponce, por lo que esperaban visitar el pueblo para tener una opinión sobre su experiencia.

“Estas tres visitas del Icon of the Seas son clave porque vamos a recibir información sobre si a los pasajeros les gustó o no le gustó. Y ahí vamos a poder medir qué destinos o rutas nos van a ayudar”, reconoció la propia gobernadora.

Apuesta a diversificar el destino

De otra parte, González recalcó que la política pública de su administración es diversificar la llegada de cruceros a distintas zonas de la isla.

En agosto próximo, también a Ponce, llegará el crucero Star of the Seas de Royal Caribbean para completar sus procesos de validación y, posteriormente, se espera la llegada del crucero Marella Discovery de Marella Cruises.

“Se está buscando expandir las rutas a la zona sur primero, pero no descartamos movernos también al oeste. Nos estamos concentrando en el sur porque tienen el ecosistema y la oferta para mover la gente”, dijo.

Hasta ahora, la mayor actividad de estas embarcaciones se produce en San Juan, pero el muelle 3, dedicado a recibir los cruceros más grandes del mundo, no está abierto tras el impacto de un barco de MSC Cruises en 2024.

Tal situación provocó, desde finales del año pasado, la cancelación de múltiples paradas de los cruceros clase Oasis de Royal Caribbean, dejando pérdidas multimillonarias en la capital.

“Este barco estaba programado para hacer una parada, pero el muelle de San Juan sufrió un accidente que no permitió el atraque del Icon of the Seas. Eso no solo suponía perder todas las paradas que teníamos hasta junio, sino que hubiera puesto a Puerto Rico en la posición de no cumplir con sus contratos”, expresó González.

Destacó la disponibilidad de la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, cuando le comunicaron que las paradas del crucero se moverían a su pueblo, así como el trabajo de la directora ejecutiva de la CTPR, Willianette Robles.

“Si bien Ponce ha recibido paradas de cruceros antes, este barco es completamente distinto. Estamos hablando de 7,000 pasajeros, lo que significa que las atracciones disponibles tienen que ser amenas y tienen que ser distintas”, expresó la gobernadora.

Por su parte, Sifre resaltó que la llegada del Icon of the Seas evidencia que los alcaldes y el gobierno estatal pueden trabajar al margen de las diferencias políticas.

“Es un momento histórico para Ponce y para toda la región. Hacer que Royal Caribbean nos mire como una oportunidad turística no ha sido en vano. Hemos trabajado en eso y quiero reconocer de la Compañía de Turismo, pero más aún a los alcaldes, porque el área sur ha sido altamente abatida y necesitábamos que esto (la llegada del barco) se diera”, expresó la alcaldesa.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: