:format(jpeg):focal(2880x1435:2890x1425)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/WBRROX7FSZEX7KGH4GQY4QGQZU.jpg)
El aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, se convirtió este jueves en la primera instalación aeroportuaria fuera del territorio continental de Estados Unidos, que cuenta con Clear, una tecnología avanzada que comprueba la identidad de los pasajeros sin que estos tengan que presentar una identificación.
Dicho sistema comprueba la identidad de sus miembros mediante la lectura del iris del ojo, permitiendo que el pasajero se movilice más rápido a través de los puntos de cotejo.
“Todo lo que sea de beneficio y provea nuevos servicios para que el pasajero tenga una mejor experiencia a través del aeropuerto, es bienvenida”, manifestó Jorge Hernández, presidente de Aerostar Airport Holdings, el operador privado del aeropuerto, en un comunicado de prensa.
Clear, que cuenta con más de 14 millones de miembros, está presente en 46 aeropuertos, incluyendo a ocho de los 10 principales destinos de Estados Unidos desde San Juan, lo que permite a los socios que viajan a través de a la capital de Puerto Rico utilizar Clear en ambos extremos de su viaje.
La llegada de este sistema representará la creación de 49 empleos y $2.5 millones en actividad económica local.
¿Cómo funciona?
Para utilizar el sistema, los viajeros que sean socios del sistema deben acudir a la red de carriles designados de Clear en el aeropuerto, donde verificarán su identidad con los ojos o los dedos, sin tener que presentar su pasaporte o licencia de conducir.
Después de la verificación, uno de los embajadores de Clear escoltará a los miembros por el carril designado directamente hasta el punto de cotejo de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), reduciendo así el tiempo de espera en las filas.
“Clear se complace en llevar nuestra tecnología de identidad segura a Puerto Rico, crear empleos locales bien pagados e invertir en la economía local”, dijo la directora ejecutiva de Clear, Caryn Seidman-Becker. “Aerostar ha sido un gran socio, y nos complace trabajar juntos para crear una experiencia aeroportuaria más predecible y menos estresante para las personas que viajan a través de SJU”.
Como parte del lanzamiento, Clear hará una donación a las obras de recuperación tras el paso del huracán Fiona en nombre de los miembros que se inscriban y se verifiquen en San Juan durante noviembre, hasta un máximo de $10,000.
Según la empresa, la inscripción dura menos de cinco minutos y puede realizarse con la ayuda de un embajador Clear en cualquier puesto del aeropuerto. Las verificaciones solo pueden realizarse con una tarjeta de embarque válida para el mismo día.
Aparte de la membresía regular, el sistema cuenta con Clear Plus, la cual proporciona acceso a los carriles de seguridad expeditos de Clear, por $16 mensuales, con descuentos disponibles para los socios de Delta Air Lines, United Airlines y American Express.
Los militares activos, veteranos y funcionarios gubernamentales recién inscritos también son elegibles para membresías con descuento, y se pueden agregar miembros adicionales de la familia a una cuenta Clear Plus existente por solo $60 por adulto por año.