Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Polvo del Sahara y aguaceros vespertinos marcarán el tiempo este martes

El Servicio Nacional de Meteorología advirtió, además, sobre el paso de una segunda onda tropical que traerá humedad

22 de julio de 2025 - 7:46 AM

El evento de polvo del Sahara contendrá concentraciones del particulado clasificadas como de moderadas a altas. (alexis.cedeno)

Una masa de aire seco provocará este martes cielos brumosos y traerá consigo polvo del Sahara, en momentos en que se espera el desarrollo de aguaceros, particularmente para el cuadrante noroeste de Puerto Rico.

“Usualmente, estas masas vienen acompañadas de polvo del Sahara. Así que estaremos viendo cielos brumosos y visibilidad reducida (...) Permanecerá sobre la región hasta por lo menos hasta mediados de la semana laboral”, detalló la meteoróloga Odalis Martínez, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM).

El evento contendrá concentraciones del particulado clasificadas como de moderadas a altas.

Mientras, en horas de la tarde, se espera actividad de lluvia para el noroeste de la isla.

“En las zonas donde hay pobre drenaje podríamos ver inconvenientes en lo que son acumulaciones de agua e inundaciones”, señaló la meteoróloga.

¿Con cuántas pulgadas de lluvia se inunda Puerto Rico?

¿Con cuántas pulgadas de lluvia se inunda Puerto Rico?

Esta es la verdad más allá de los números. Ernesto Morales, del Servicio Nacional de Meteorología, tiene la respuesta.

Pese a que el SNM no ha emitido una advertencia de calor, Martínez sostuvo que la dependencia federal no descarta divulgarla más adelante ante la posibilidad de índices de calor que sobrepasen los 100 grados Fahrenheit.

A ese panorama, se le suman condiciones ventosas que provocarán oleaje picado, por lo que permanece un riesgo moderado de corrientes marinas para las playas al norte y este.

Ayer, lunes, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Miami vigilaba una onda tropical, con pocas probabilidades de fortalecimiento, y que se mueve hacia las Antillas Menores.

La onda, que fue clasificada como un área de interés (AL94) el domingo, mantenía el lunes un 20% de probabilidad de desarrollo en dos y siete días. No obstante, este martes, el CNH le otorgó un 0% de probabilidad de desarrollo ciclónico.

“Las condiciones son bien hostiles para su desarrollo, así que ese grupo de nubes de lluvia no se desarrollaría y estaría pasando al sur de nosotros”, explicó la científica.

“Pero hay una segunda tropical que debe estar llegando para nuestra zona el domingo y lunes. Así que estaremos viendo un incremento en la actividad de lluvia. Esa no tiene probabilidad de desarrollo al momento“, anticipó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: