Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Universidad de Columbia acuerda pagar más de $220 millones tras acuerdo con Donald Trump para restaurar la financiación federal

También deberá pagar $21 millones para resolver las investigaciones iniciadas por la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos

24 de julio de 2025 - 8:46 PM

La administración Trump retiró la financiación debido a lo que describió como la incapacidad de la universidad para reprimir el antisemitismo en el campus durante la guerra entre Israel y Hamas que comenzó en octubre de 2023. (Stefan Jeremiah)

Nueva York— La Universidad de Columbia llegó a un acuerdo con la administración de Donald Trump para pagar más de $220 millones al gobierno federal con el fin de restaurar los fondos federales para investigación que fueron cancelados con el objetivo de combatir el antisemitismo en el campus, anunció la universidad el miércoles.

Según el acuerdo, la universidad, perteneciente a la Ivy League, pagará $200 millones en un plazo de tres años, informó la universidad. También pagará $21 millones para resolver las investigaciones iniciadas por la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos (EEOC).

“Este acuerdo representa un importante avance tras un período de continuo escrutinio federal e incertidumbre institucional”, declaró la presidenta interina de la universidad, Claire Shipman.

La administración Trump retiró la financiación debido a lo que describió como la incapacidad de la universidad para reprimir el antisemitismo en el campus durante la guerra entre Israel y Hamas que comenzó en octubre de 2023.

Columbia accedió entonces a una serie de exigencias de la administración republicana, incluyendo la reforma del proceso disciplinario estudiantil y la adopción de una nueva definición de antisemitismo.

El acuerdo del miércoles —que no incluye la admisión de irregularidades— codifica dichas reformas, preservando al mismo tiempo la autonomía de la universidad, afirmó Shipman.

FILE - Pro-Palestinian demonstration encampment is seen at the Columbia University, April 26, 2024, in New York. (AP Photo/Yuki Iwamura, File)
FILE - Pro-Palestinian demonstration encampment is seen at the Columbia University, April 26, 2024, in New York. (AP Photo/Yuki Iwamura, File) (Yuki Iwamura)

La universidad había sido amenazada con la posible pérdida de miles de millones de dólares en apoyo gubernamental, incluyendo más de 400 millones de dólares en subvenciones canceladas a principios de este año.

“El acuerdo fue cuidadosamente elaborado para proteger los valores que nos definen y permitir que nuestra esencial colaboración de investigación con el gobierno federal se reactive”, declaró Shipman. “Es importante destacar que salvaguarda nuestra independencia, una condición fundamental para la excelencia y la exploración académica, un trabajo vital para el interés público”.

Como parte del acuerdo, Columbia aceptó una serie de cambios anunciados previamente en marzo, incluyendo la revisión de su currículo de Oriente Medio para garantizar que fuera “integral y equilibrado” y el nombramiento de nuevo profesorado en su Instituto de Estudios Israelíes y judíos. También prometió poner fin a los programas “que promuevan esfuerzos ilegales para lograr resultados, cuotas, objetivos de diversidad o iniciativas similares basados en la raza”.

La universidad también deberá emitir un informe a un supervisor que garantice que sus programas “no promuevan objetivos ilegales de DEI”.

El pacto llega tras meses de incertidumbre y tensas negociaciones en la universidad de más de 270 años de antigüedad. Fue uno de los primeros blancos de la represión del presidente Donald Trump contra las protestas propalestinas en el campus y contra las universidades que, según él, han permitido que estudiantes judíos sean amenazados y acosados.

El propio grupo de trabajo sobre antisemitismo de Columbia descubrió el verano pasado que estudiantes judíos habían sufrido abuso verbal, ostracismo y humillación en el aula durante las manifestaciones de la primavera de 2024.

Sin embargo, otros estudiantes judíos participaron en las protestas, y los líderes de la protesta sostienen que no se dirigen contra los judíos, sino que critican al gobierno israelí y su guerra en Gaza.

La dirección de Columbia —que ha tenido tres presidentes interinos en el último año— ha declarado que el ambiente universitario necesita cambiar.

El acuerdo también incluye un acuerdo para formular a los futuros estudiantes internacionales preguntas diseñadas para conocer sus razones para estudiar en Estados Unidos y establece procesos para garantizar que todos los estudiantes se comprometan con un discurso cívico.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: