Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Estos fueron algunos puntos que Pedro Pierluisi destacó en su mensaje de situación del Estado.

El mensaje de situación de Estado que el gobernador Pedro Pierluisi ofreció este martes en el hemiciclo de la Cámara de Representantes se enfocó en diez temas puntuales como el turismo, sistema de salud, educación, ambiente, seguridad, energía eléctrica, Autoridad de Acueducto y Alcantarillados (AAA), carreteras, innovación tecnológica y pago de la deuda y pensiones. A la vez aprovechó la oportunidad para repasar algunos de sus logros, como el aumento de sueldo a los maestros, y pedirle a la Asamblea Legislativa que apruebe el proyecto que suspendería el pago del impuesto al combustible, mejor conocido como la crudita, por 45 días.

A continuación, destacamos 10 puntos clave del mensaje del gobernador:

1. Turismo

El gobernador anunció que asignó sobre $150 millones de fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA) para renovar las atracciones turísticas, fomentar la economía del visitante, promover a Puerto Rico como destino turístico y de inversión, y ayudar en la recuperación de las instituciones. También asignó $1,100 millones al programa City Rev para la recuperación y revitalización de los cascos urbanos alrededor de la isla. Según el primer ejecutivo, ya se han firmado los acuerdos con los 78 municipios y se han aprobado 229 proyectos.

2. Carreteras

Pierluisi indicó que este año Puerto Rico recibirá $173 millones adicionales de la Administración Federal de Carreteras para cubrir necesidades de nuestra infraestructura vial. Esto como parte de una asignación de $901 millones para reconstruir caminos y carreteras, y $225 millones para el reemplazo y reparación de puentes durante un período de cinco años. Y con parte de esos fondos, se construirá una red de cargadores para vehículos eléctricos para promover la compra de carros híbridos y eléctricos.

3. Autoridad de Acueductos y Alcantarillados

El gobernador mencionó que hay 26 proyectos en construcción con una inversión de sobre $200 millones para obras, como la nueva represa de Hatillo y Camuy, el reemplazo de la tubería Borinquen en el Caño Martín Peña, la rehabilitación de las troncales sanitarias en Salinas, Guayama, Dorado y Manatí.

Además, con una inversión de más de $600 millones, próximamente iniciarán decenas de proyectos adicionales para mejorar el sistema de agua potable por todo Puerto Rico.

4. Energía Eléctrica

El gobernador destacó que ya se ha comenzado la reconstrucción de la red eléctrica y se han realizado más de 18,000 conexiones de abonados con sistemas de generación privada. Con esas conexiones, se añadieron 99 megavatios de energía renovable y estima que ya hay más de 300 megavatios adicionales de energía renovable en residencias privadas e industrias. Recordó que la semana pasada, la Junta de Supervisión aprobó los 18 proyectos que traerán 844 megavatios de energía renovable. Indicó que mañana anunciará las subvenciones del programa de Apoyo Energético. Con eso, 888 empresas, incluyendo las de 297 mujeres empresarias y 99 jóvenes emprendedores, estarán siendo beneficiadas con la instalación de sistemas de energía solar y baterías y estaciones de carga para vehículos eléctricos. También expresó que habrá una inversión de $300 millones al Fideicomiso de Energía Verde.

5. Ambiente

Pierluisi aseguró que ha hecho asignaciones sustanciales de fondos para revitalizar los balnearios y bosques, conservar los ecosistemas de las costas, y reforestar las cuencas hidrográficas. Mencionó le declaración de emergencia y asigné fondos para combatir la enfermedad del tejido duro de corales. Agregó que, para atender la acumulación desmedida de neumáticos en nuestra Isla, activó la Guardia Nacional para asistir en el recogido de gomas, reembolsando a los alcaldes sus gastos de recogido de neumáticos y coordinando con las empresas que reciben, trituran y exportan el material. Adelantó que una empresa puertorriqueña emprendió en esta industria y para finales de este verano recibirá cientos de miles de neumáticos para convertirlos en relleno para jardines, alfombras y pisos de goma como los que se usan en parques y gimnasios. En su propuesta de presupuesto destinó $58 millones para el Fondo Extraordinario para el Recogido de Desperdicios Sólidos que requiere la Ley 53-2021. También destinó $4.2 millones para iniciativas que atienden emergencias ambientales relacionadas al cambio climático y la erosión costera, $17 millones para el pareo del proyecto del dragado del Caño Martín Peña.

6. Sistema de Salud

El gobernador indicó que se va a asegurar de que todo municipio tenga una facilidad médica para atender a sus residentes. Resaltó que ya va a comenzar la demolición del antiguo CDT de Vieques y se construirá un nuevo hospital que estará listo para principios del 2024. En el presupuesto incluyó $164 millones para cubrir la aportación de los municipios al Plan Vital y asignó $7.5 millones para servicios de salud mental, $8 millones para el pago del Plan Vital para los policías retirados, $10 millones para la debida acreditación del Centro Comprensivo de Cáncer y $15 millones para mejoras a los hospitales públicos.

7. Educación

El gobernador mencionó que busca tener una escuela bilingüe en cada municipio, aumentar el número de escuelas especializadas, ampliar la oferta de estudios vocacionales y priorizar los servicios a nuestros estudiantes de educación especial. Para la infraestructura de las escuelas, asignó cerca de $300 millones para atender el defecto estructural de las columnas cortas, y ya 70% de las escuelas con esa condición han sido reparadas o están en proceso de reparación. En cuanto a las escuelas afectadas por los terremotos del sur, unas 156 escuelas en 14 municipios, y de esas ya 139 han sido arregladas. También destinó $396 millones entre fondos estatales y federales para el aumento de $1,000 mensuales en el sueldo de los maestros.

Para la Universidad de Puerto Rico asignó $620 millones, que incluye la asignación base de $500 millones, la aportación de $51 millones para el Fondo de Becas y asignaciones adicionales por $69 millones más. Indicó que con los $10 millones en el presupuesto para el Recinto de Ciencias Médicas, más los $10 millones de fondos ARPA, no existe razón para que el recinto pierda su acreditación.

8. Seguridad

El gobernador anunció que incluyó $80 millones para los aumentos prometidos a los oficiales de custodia, paramédicos y técnicos de emergencias médicas, bomberos, enfermeros del sistema de salud pública y el personal del Instituto de Ciencias Forenses. En el tema de la violencia de género, aseguró que asignó más de $9 millones entre fondos federales y estatales para, junto al Comité PARE, dar apoyo a las organizaciones que dan servicios a víctimas, adiestrar a nuestros empleados y primeros respondedores, para el protocolo de la Alerta Rosa y para campañas publicitarias y herramientas digitales. También se invertirá en nuevas academias para reclutar 400 nuevos cadetes de la policía.

9. Pago de la deuda y pensiones

El gobernador recordó que el Presupuesto Consolidado propuesto asciende a $28,785 millones, y consiste de $12,573 millones del Fondo General, $4,976 millones de Fondos Especiales y $11,236 millones en Fondos Federales. En él se incluyó la partida del pago de la deuda, así como el primer pago de $1,100 millones al Fideicomiso de Reserva de Pensiones y los fondos para cumplir con las pensiones de los retirados. Indicó que garantizó la asignación de $260 millones para las aportaciones adicionales a las cuentas de retiro de los policías.

También hay una inversión en aumentos de sueldos y revisión de escalas salariales en el gobierno, comenzando con $68 millones para el Nuevo Plan de Retribución del Gobierno. Para el bono de Navidad, dijo, hay $40 millones.

Para los municipios asignó $50 millones de fondos ARPA durante tres años. En este presupuesto se mantiene la aportación al Fondo de Equiparación en $88 millones, descartando el recorte de $44 millones que propuso la Junta de Supervisión.

10. Innovación gubernamental

En el presupuesto hay una inversión de $25 millones en mejoras a los sistemas del Portal de Permisos de OGPE, en iniciativas de innovación, digitalización y competitividad. También se destinaron $10 millones para el sistema de contabilidad centralizado; $3 millones para innovación gubernamental con herramientas como Cesco Digital y VacuId, $13 millones para el sistema de Time & Attendance en las agencias; $12 millones para las Unidades de Gerentes de Proyectos y de Manejo de Fondos Federales, así como $1.5 millones para adelantar las iniciativas a favor del trato igual en los programas federales, incluyendo en el Medicaid y la Asistencia Nutricional.

💬Ver comentarios