Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Elba Aponte comenzó su carrera como maestra de Educación Especial en 2005.
Elba Aponte comenzó su carrera como maestra de Educación Especial en 2005. (Vanessa Serra Diaz)

La designada secretaria de Educación, Elba Lissette Aponte Santos, saltó a la atención pública en noviembre de 2019 cuando fue electa como presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR).

Al recibir 354 de los 479 delegados, Aponte Santos sustituyó a Aida Díaz, quien renunció al puesto después de 18 años al frente del gremio.

En aquella ocasión, fue electo como vicepresidente Víctor M. Bonilla Sánchez, quien ahora es el presidente de la AMPR.

Previamente, informó Fortaleza cuando fue designada como secretaria de Educación en diciembre pasado, Aponte Santos obtuvo su bachillerato en Pedagogía en el área de escuela elemental en la Universidad de Puerto Rico en Cayey.

Además, Aponte Santos cuenta con una certificación en Educación Especial, realizó su práctica en Cayey y posee una maestría en Educación Especial y Autismo de la Universidad Central de Bayamón.

Inició su carrera como maestra de Educación Especial en 2005. Antes de laborar en el sistema público, trabajó tres años como maestra en un centro preescolar privado.

En el 2008, comenzó su activismo en la Asociación de Maestros, el mismo año en que fue descertificada la Federación de Maestros tras una huelga magisterial.

Hace tres años, se dedicó a tiempo completo al trabajo sindical como representante de la región de Caguas de la Asociación de Maestros.

En noviembre de 2019, fue electa presidenta de la Asociación de Maestros con el 74% de los votos en una asamblea en la cual fue electa como sucesora de Díaz.

Aponte Santos también fue vicepresidenta de la Federación Americana de Maestros (AFT, por sus siglas en inglés).

Tras recibir el 74% de los votos para convertirse en presidenta de la AMPR, Aponte Santos señaló que entre sus prioridades figuraba establecer una nueva escala salarial que beneficie a los docentes, que las escuelas reciban los recursos que necesitan, darles herramientas de apoyo emocional a los maestros y completar la negociación del convenio colectivo de los maestros.

La presidenta de la Asociación de Maestros, Elba Aponte (al centro), destacó que la organización magisterial además cabildea por una medida para que los docentes puedan usar sus días de enfermedad para cotizar al retiro. (Suministrada)
Elba Aponte (al centro), cuando era presidenta de la Asociación de Maestros, destacó en conferencia de prensa que la organización magisterial cabildeaba por una medida para que los docentes puedan usar sus días de enfermedad para cotizar al retiro. (Suministrada)

En los meses previos a su designación, como presidenta de la AMPR, Aponte Santos encabezó diversas gestiones en los tribunales contra el Departamento de Educación, como una demanda por realizar descuentos de forma automática de la licencia de vacaciones a maestros que estaban comprando tiempo para retirarse, lo que prosperó.

En junio también celebraba que una demanda de la AMPR y la AFT en el Tribunal Federal contra el Gobierno de Puerto Rico por incumplir en la creación de las cuentas individuales de retiro para los maestros que ingresaron después del 2014 a Educación, había llegado a una conclusión exitosa con el anuncio que hiciera el gobierno de que las cuentas individuales ya estaban disponibles para que los servidores públicos puedan controlar sus contribuciones de retiro.

Un mes después, Aponte Santos informó que el gremio había sometido una impugnación del Reglamento de Personal de Educación.

El pasado 3 de diciembre de 2020, el entonces gobernador electo, Pedro Pierluisi, anunció la designación de Aponte Santos para dirigir Educación, lo que la llevó al otro lado de la mesa de frente al gremio magisterial que presidió.

Aponte Santos protagonizó un proceso de interpelación en la Cámara de Representantes tras el cual fue criticada por su falta de preparación para atender las inquietudes relacionadas con la apertura de las escuelas y por la manera en que se comunicaba.

💬Ver comentarios