Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Barbero boricua fallece tras semanas hospitalizado por un infarto en Perú

La familia siente una mezcla de emociones debido a la tristeza de la pérdida y la frustración porque consideran que se pudo haber salvado si hubiera recibido la atención médica adecuada

14 de julio de 2025 - 10:47 AM

Luis Guzmán Ruiz llegó a mostrar una mejoría durante 48 horas, momento que la familia entiende que debió haber sido trasladado a Lima, capital de Perú. (Suministrada)

Un barbero retirado de Las Piedras falleció este pasado viernes luego de varias semanas hospitalizado en la ciudad de Cuzco, Perú, donde su familia luchó para tratar de que pudiera tener los servicios médicos necesarios.

Marjorie Guzmán, sobrina de Luis Guzmán Ruiz, expresó que la familia siente una mezcla de tristeza y frustración porque entienden que su tío estaría vivo si hubiera recibido la atención requerida.

“Más que nada, estamos sentidos y todo, pero estábamos confiados en que este no era el momento de él (para fallecer) si se hubiesen echo los movimientos necesarios y no se hubiese dilatado tanto el proceso entre las aseguradoras y los hospitales”, manifestó Marjorie Guzmán, en entrevista con El Nuevo Día.

Guzmán Ruiz -natural del barrio Boquerón, en Las Piedras- viajó con su esposa para unas vacaciones que habían planificado con mucho tiempo de anticipación, incluyendo asegurarse de que tenía la salud necesaria para la travesía.

Sin embargo, días antes de regresar a Puerto Rico, Guzmán Ruiz comenzó a sentirse mal. Entienden que la altura de Cuzco, a unos 3,000 metros del nivel del mar, le provocó un infarto.

Los problemas comenzaron cuando lo llevaron a una clínica que no ofrecía servicios de cardiología. Allí lo intubaron para inducirle una coma en lo que se estabilizaba.

“La recomendación era bajarlo a Lima (capital de Perú). Pero esa clínica se quedó con él cuatro días sin tener los servicios médicos para brindarle porque ni cardiólogo tenía. Esa clínica fue la que se consumió los $25,000 del seguro médico”, relató Marjorie Guzmán.

“Pero según ellos, nunca estaba estabilizado y nunca se podía bajar. Volvíamos a hacer los trámites. Le metí presión a la aseguradora, porque la aseguradora estaba tirada para atrás”, agregó. “Le pedí que buscaran otras clínicas u hospitales, porque parece la única clínica que buscaron fue esa, porque parece que tienen una acuerdo con ellos”.

Sí lograron que trasladaran a Guzmán Ruiz a una segunda clínica en Cuzco donde le pudieron hacer un cateterismo.

Posteriormente comenzó a mostrar señales de mejoría al punto de que pasó 48 horas sin asistencia para respirar. La familia entiende que ese era el momento para trasladarlo a Lima para que no siguiera expuesto a la altura que le había provocado el percance de salud.

Sin embargo, “simplemente no lo bajaron a Lima. Estaba estable. ¿Por qué decían que no estaba estable?”

Expuso que “en Lima hay más de 12 clínicas que busqué y llamé para que lo aceptaran. Había muchas opciones, pero lamentablemente los seguros médicos son un negocio. Y todo se dilató”.

“Con mis 20 años de experiencia trabajando en la salud, puedo asegurar que él hubiera estado aquí con nosotros si se hubieran seguido las instrucciones de un inicio y no se hubiera dilatado tanto el proceso”, apuntó.

“Todo fue una dilatación. Mi pelea con el seguro. Tuve que decirles que iba a conseguir abogados porque ellos no querían cubrir y eso se pagó. Le he dado duro desde acá con abogados y la embajada, porque si no, ni si quiera lo hubieran movido a otra clínica para que le hicieran el cateterismo. Todo fue bien complejo”, añadió.

Guzmán dijo que no están solos en la experiencia, pues ha recibido mensajes de otras personas que han atravesado por la misma situación.

“Alguien se comunicó con nosotros para decirnos que les pasó lo mismo, intubado, pero la familia se pudo de malas. Los médicos los insultaron, pero lograron que lo bajaran a Lima y su esposo está vivo hoy en día. Le decían lo mismo, que no estaba apto para el viaje”, explicó.

“Se debe investigar para que la gente tenga el conocimiento de que las clínicas privadas lamentablemente tienen un negocio con las aseguradoras y que consumen en dos días la mayoría del seguro (de viaje). Inflan los precios. Cuando buscas los precios a los peruanos en comparación con nosotros, es muy diferente”, abundó.

Guzmán agradeció la ayuda de la ciudadanía que les llegó a través de una cuenta de GoFoundme que ya cerraron para poder comenzar a usar los fondos para los gastos hospitalarios que no cubrió el seguro.

No obstante, señaló que todavía tienen deudas con la clínica y, como parte del proceso del traslado del cuerpo a Puerto Rico, tienen que pagar entre $15,000 y $20,000 para la expatriación del cuerpo y a la funeraria local por lo que todavía están recibiendo aportaciones a través de ATH Móvil del hijo de Guzmán Ruiz, al número 787-366-8702.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: