

18 de mayo de 2025 - 1:00 PM
Genera PR rechazó ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) que su matriz, New Fortress Energy (NFE), esté en vías de crear un monopolio del mercado de gas natural en Puerto Rico, un argumento que presentó ante la orden del regulador de que mostrara causa por la que no debía ser penalizada por su intención de comenzar –sin autorización previa– las pruebas para gasificar tres unidades de la central Palo Seco que actualmente funcionan con diésel.
La moción que Genera PR sometió el jueves puntualiza que la empresa no llegó a realizar trabajos de gasificación, a pesar de que, el 6 de mayo, informó al NEPR que iniciaría las tareas de pruebas y comisión dirigidas a la modificación de combustible en las tres unidades portátiles conocidas como “Mobile Pacs”, instaladas en 2022.
“No hay base para afirmar el comienzo de ninguna operación no autorizada (…) y no hay justificación o fundamento legal para imponer las sanciones o multas sugeridas por el NEPR en su orden del 8 de mayo”, señaló el administrador de la flota de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica.
Genera PR insistió, sin embargo, en su moción, en que el costo de “preparar” las unidades para quemar gas natural en lugar de diésel es menor a $150,000 y que las pruebas podrían realizarse con un volumen de combustible valorado en $24,000.
Según Genera PR, las condiciones que el NEPR estipuló, en enero, para dar paso a la gasificación de las unidades –como que la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) concluya una subasta para la compra del combustible a largo plazo– “no son aplicables al cambio de combustible en Palo Seco”. Específicamente, la moción subraya que Genera PR ya cuenta con un contrato vigente de suplido para esa central, con NFE, que se extiende hasta junio, y que la licitación delegada por la AAPP en una firma externa está en curso.
Asimismo, el operador argumentó que los equipos de regasificación ya están instalados en la central desde 2023 y que las unidades mismas llegaron “listas para gas”, por lo que no se han hecho trabajos adicionales.
“Las alegaciones del NEPR sobre un monopolio de gas natural son infundadas, toda vez que NFE no es el único suplidor ni el proveedor más grande de gas natural en Puerto Rico. De hecho, Naturgy Aprovisionamientos, S.A. actualmente ostenta más del 50% del mercado de gas natural en la isla”, planteó Genera PR, refiriéndose al suplidor y propietario parcial de la cogeneradora EcoEléctrica, en Peñuelas.
Genera PR acompañó la moción con un listado de las compras de gas natural, entre mayo de 2024 y abril de este año, que sostiene que NFE vendió el 42.55% del combustible, mientras la porción de Naturgy ascendió a 57.45%.
El gas natural de Naturgy suple a EcoEléctrica y la central Costa Sur (Guayanilla), al tiempo que NFE suministra el combustible que se usa en las unidades #5 y #6 de la central San Juan y los 14 megageneradores de emergencia instalados desde 2023 en esa planta y en Palo Seco.
El contrato de NFE, que expira en junio, no obstante, también contempla entregas de gas natural a las instalaciones generatrices en Aguirre (Salinas), Costa Sur, Mayagüez, Cambalache (Arecibo), Jobos (Guayama), Daguao (Naguabo), Vega Baja y Yabucoa, aunque la mayoría de estas no cuenta con plantas que, actualmente, usen este combustible.
En días recientes, las acciones de NFE cayeron en un 62.7%, luego que se revelaran las pérdidas registradas en el primer trimestre de 2025, asociadas, en parte, a su desempeño en el mercado latinoamericano.
Genera PR mantiene pendiente una solicitud para gasificar cuatro unidades de la estación de Mayagüez, aunque, como ocurre con los “Mobile Pacs” de Palo Seco, no ha cumplido aún con las exigencias del NEPR. A finales del año pasado, el NEPR rechazó un cambio de diésel a gas natural en dos unidades de Cambalache, señalando a Genera PR de no proveer información clave para la evaluación.
El 9 de mayo, Genera PR acusó al NEPR de “quemar dinero” al aplazar los permisos para los cambios de combustible, recalcando su estimado de que la gasificación en Palo Seco redundaría en ahorros de $130,000 diarios o $4 millones mensuales, un cálculo que el regulador ha puesto en duda.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: