

24 de mayo de 2025 - 12:50 PM
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) denegó el reclamo de Genera PR para obtener bonificaciones ascendentes a $32.5 millones correspondientes al año fiscal 2023-2024, criticando, en una resolución emitida el viernes, la alegada falta de “transparencia” exhibida por el operador privado en su intento por devengar los incentivos.
Asimismo, el regulador expuso que otros $15.7 millones en bonificaciones que Genera PR y la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) consideran “indiscutidos” tampoco proceden, “en este momento”, debido a que la empresa no le ha sometido su informe anual de incentivos y penalidades.
“La argumentación de Genera en su moción del 23 de enero es profundamente preocupante”, estableció el NEPR, refiriéndose a la fecha en que el operador presentó su reclamo para recibir los $32.5 millones en incentivos, bajo la premisa de que una de sus empresas afiliadas alquiló, libre de costo, equipo de regasificación de gas natural licuado para generadores en las centrales Palo Seco y San Juan. “Las circunstancias que rodean su reclamación de compensación adicional de aproximadamente $32.48 millones no solo carecen de fundamento, sino que se procura ante la AAPP bajo condiciones altamente atípicas, problemáticas y no transparentes”, puntualizó el organismo.
El vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera, Iván Báez, confirmó este sábado que la compañía recibió la resolución y está evaluando los próximos pasos.
La resolución del NEPR también censuró a la AAPP por, presuntamente, no remitirle la información que Genera PR utilizó en su intento de sustentar el pago de incentivos.
“Esto es particularmente serio dado que el acuerdo de operación y mantenimiento de generación expresamente requiere que cualquier reclamación de pago de incentivos se notifique al NEPR, acompañado con los detalles de apoyo requeridos por el contrato”, insistió el regulador.
Entre los elementos que el NEPR rebatió, figuró el planteamiento de Genera PR de que los ahorros asociados al equipo requerido para la regasificación del combustible fueron producto de sus gestiones con una de sus empresas matrices. El NEPR, específicamente, sostuvo que la disponibilidad de este equipo forma parte del contrato que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) mantiene con NFEnergía –al igual que Genera PR, una subsidiaria de New Fortress Energy (NFE)– para el suplido de gas natural.
A su vez, el NEPR se refirió a la premisa de Genera PR de que, de no aprobarse los incentivos, se pondría en riesgo la continuidad del alquiler libre de costo de este equipo a su “afiliada”.
“Esta afirmación podría interpretarse razonablemente como una amenaza implícita de Genera y/o su afiliada hacia la AEE, sugiriendo que denegar la autorización del pago solicitado podría resultar en la remoción de infraestructura crítica de regasificación. Esas implicaciones son profundamente preocupantes y levantan interrogantes de las tácticas empleadas en apoyo a la solicitud de pago de incentivos”, subrayó el NEPR, que también cuestionó las aparentes comunicaciones entre Genera PR y sus afiliadas. “Si ese fuera el caso, Genera debería evaluar si acciones de ese tipo pudieran haber constituido una violación de las políticas de conflictos de intereses que gobiernan las transacciones entre la AEE y las afiliadas de Genera”.
En la resolución, el NEPR señaló que, en los pasados meses, había optado por aplazar su determinación en torno a los incentivos de Genera PR, a la luz del anuncio del gobierno sobre las enmiendas al contrato del operador. Las enmiendas, anunciadas a inicios de marzo, eliminarían el esquema de bonificaciones existente –que contempla incentivos ascendentes a $100 millones al año– a cambio del desembolso de un adelanto de $110 millones.
Las modificaciones al contrato, sin embargo, se han visto frenadas, de acuerdo con el propio NEPR, por las interrogantes financieras de NFE, que ha admitido ante el mercado que no puede garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Ante ese escenario, el NEPR exigió a la AEE que, para materializar las enmiendas, tiene que obtener garantías, como una fianza, que protejan a la corporación pública en caso de insolvencia de NFE o Genera PR.
“Dado que las potenciales enmiendas no se han concretado a esta fecha, el NEPR considera apropiado proceder con la resolución de estos asuntos”, afirmó, aludiendo a los incentivos pendientes.
Los acuerdos preliminares entre el gobierno y Genera PR contemplaban la renuncia a la petición de bonificación de los $32.5 millones, aunque daban paso a los $15.7 millones que las partes consideran “indiscutidas” para el 2023-2024, junto al desembolso de $110 millones.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: