:format(jpeg):focal(2306x1488:2316x1478)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/NRU67JIBNBFYHJKHWZC5CKFSFE.jpg)
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció hoy que otorgó el Gran Premio a la Libertad de Prensa in memoriam a los 13 periodistas mexicanos asesinados desde octubre pasado hasta la fecha.
La SIP también dio a conocer a los ganadores de los premios a la Excelencia Periodística 2022 en sus 15 categorías.
Los 13 periodistas mexicanos asesinados son: Sheila Johana García Olivera, Yessenia Mollinedo Falconi, Luis Enrique Ramírez, Armando Linares, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero, Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Alfredo Cardoso Echeverría y Fredy López Arévalo.
“El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstumo a 13 colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido”, afirmó la presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, Leonor Mulero, en un parte de prensa de la SIP.
Mientras, los trabajos premiados, seleccionados entre más de mil postulaciones, incluyen a periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. La entrega de premios se realizará durante una ceremonia especial que se llevará a cabo el 28 de octubre en Madrid, España, durante la 78 Asamblea General de la SIP.
Las piezas galardonadas en la edición 2022 del Concurso “representan la razón de ser del periodismo como instrumento esencial para informar y educar al público, así como para denunciar a los males de la sociedad”, expresó Mulero. El primer premio en cada categoría consiste en un diploma, además de $2.000. del en las 15 categorías del concurso Excelencia Periodística de la SIP 2022.
Mulero agradeció a los integrantes de la Comisión de Premios de la SIP por su participación en un proceso arduo de selección y evaluación que se extendió por varios meses. Asimismo, destacó el aporte de los medios y empresas patrocinadoras de los premios: El Tiempo, Bogotá, Colombia; Infobae; Grupo Opsa, San Pedro Sula, Honduras; El Comercio, Lima, Perú; The Gleaner, Kingston, Jamaica; Debate Media, Culiacán, Sinaloa, México; La Prensa Gráfica, San Salvador, El Salvador; Clarín, Buenos Aires, Argentina; El Mercurio, Santiago, Chile; La República, Lima, Perú; La Prensa, Ciudad de Panamá, Panamá; Grupo de Comunicaciones Corripio, Santo Domingo, República Dominicana; Robert Stempel College of Public Health & Social Work, Universidad Internacional de la Florida, Miami, Florida, y Consejo Latinoamericano de Acreditación de Periodismo y Comunicación (CLAEP).
Los integrantes de la Comisión de Premios, además de Mulero son José Manuel Acevedo, Noticias RCN, Bogotá, Colombia; Manuel Aguilera, Hispano Post, Miami, Florida; Armando Castilla, Vanguardia, Saltillo, México; Idania Chirinos, NTN24, Bogotá, Colombia; Clara Domínguez, Voz de América, Washington, D.C.; Norberto Frigerio, Publirevistas, Buenos Aires, Argentina; Juan Pablo Illanes, El Mercurio, Santiago, Chile; Carlos Jornet, La Voz del Interior, Córdoba, Argentina; María Lorente, AFP, Montevideo, Uruguay; Andrea Miranda, El Debate, Sinaloa, México; Silvia Miró Quesada, El Comercio, Lima, Perú; José Monegro, El Día, Santo Domingo, República Dominicana; Lucy Freire, La Prensa, Río Bamba, Ecuador; Marcela Noble Herrera, Clarín, Buenos Aires, Argentina; Nuria Piera, N Digital, Santo Domingo, República Dominicana; Laura Puertas, Medcom, Ciudad de Panamá, Panamá; Oswaldo Quintana, RCTV, Caracas, Venezuela.