Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El papado moderno más corto: los 33 días de Juan Pablo I

Conocido como el “papa sonriente”, su legado siempre quedará marcado en la Iglesia católica

12 de mayo de 2025 - 9:14 AM

El papa Juan Pablo I, conocido por su permanente sonrisa. (The Associated Press)

Cuando el 26 de agosto de 1978 Albino Luciani, de 65 años, fue nombrado papa de la Iglesia católica, su contagiosa sonrisa fue uno de los elementos que destacó en aquel balcón de la basílica de San Pedro.

Distinguido por su humildad y humor, Juan Pablo I, mundialmente conocido como el “papa sonriente”, se dirigió al público y les ofreció la bendición.

Sin embargo, pocos se imaginaban que, apenas 33 días después, la Iglesia y sus feligreses recibirían la devastadora y repentina noticia de su fallecimiento, marcando así el pontificado más corto de los tiempos modernos.

Nacido en una familia pobre, Luciani fue ordenado en 1935 para desempañarse como sacerdote. De acuerdo con la enciclopedia Brittanica, mientras fungió como vicedirector del seminario de la diócesis de Belluno, enseñó teología moral, derecho canónico y arte sacro.

Posteriormente, en 1947, completó su doctorado en Sagrada Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Un año después, Luciani fue nombrado vicario general de su diócesis.

Fotografía de 1978 del papa Juan Pablo I de pie ante el trono papal en Ciudad del Vaticano. (AP Foto)
Fotografía de 1978 del papa Juan Pablo I de pie ante el trono papal en Ciudad del Vaticano. (AP Foto) (The Associated Press)

Según la enciclopedia Brittanica, en 1958, Luciani comenzó a ejercer como obispo de Vittorio Veneto. En 1969, fue nombrado arzobispo de Venecia y, en 1973, cardenal.

Juan Pablo I fue un papa atípico desde su elección. De hecho, de acuerdo con Brittanica, fue el primer pontífice que eligió un doble nombre y lo hizo para conmemorar a sus dos predecesores inmediatos, Juan XXIII y Pablo VI.

De igual forma, fue el primer papa en siglos que se negó a ser coronado. En su lugar, optó por el sencillo palio de un arzobispo. Recordado cariñosamente por su humildad, el líder religioso rompió con algunos moldes eclesiásticos.

Por ejemplo, en sus discursos papales, decía “yo”, y no el tradicional “nosotros”. Tras ser elegido como papa, Juan Pablo I se convirtió en el primer pontífice desde Pío X (1903-1904) con una formación pastoral más que diplomática o académica, según la enclopedia Brittanica.

Un hombre sostiene una foto del papa Juan Pablo I durante una ceremonia de beatificación dirigida por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
Un hombre sostiene una foto del papa Juan Pablo I durante una ceremonia de beatificación dirigida por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano. (The Associated Press)

Al momento de ser electo, Luciani era patriarca de Venecia, una de las posiciones más prestigiosas de la Iglesia.

Durante su papado, se destacó por la forma coloquial en que comunicaba sus mensajes, un estilo que en ese momento fue considerado por muchos como revolucionario.

No obstante, su breve pontificado concluyó con su fallecimeinto repentino en su habitación en 1978, un evento que conmocionó al mundo y que generó suspicacias en torno a las circunstancias que rodearon su muerte.

Inicialmente, El Vaticano informó que Juan Pablo I murió de un ataque al corazón y que un sacerdote que servía como su secretario lo había encontrado en su habitación. Sin embargo, la Santa Sede luego indicó que el papa había sido descubierto por una de las monjas que le llevaba su café en las mañanas.

The Associated Press reportó en ese momento que la muerte de Juan Pablo I se produjo en medio de un enorme escándalo financiero en Italia que implicaba a personas vinculadas con el banco del Vaticano. Anteriormente, el pontífice advirtió contra la corrupción, incluso en círculos bancarios, lo que llevó a algunos a teorizar que fue envenenado.

Diversa literatura, incluyendo libros y trabajos investigativos periodísticos, han sido publicados posterior a la muerte de Juan Pablo I, cuya autopsia, de acuerdo con The Associated Press, nunca fue realizada.

El 4 de septiembre de 2022, el fenecido papa Francisco beatificó al “papa sonriente” tras aprobar el año anterior la atribución de un milagro a la intercesión de Juan Pablo I. Se trató de la recuperación de una niña de 11 años que en 2011 estaba gravemente enferma en Buenos Aires.

Pese a que sus 33 días de pontificado fueron breves, si en algo pueden coincidir los fieles de la Iglesia católica, es que el papado de Juan Pablo I siempre quedará marcado en la historia de la institución.

--

Puede interesarte:

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: