Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El imputado manipuló una máquina de ruleta electrónica, similar a la que se muestra en la foto, para jugar indefinidamente sin tener que utilizar dinero.
El imputado manipuló una máquina de ruleta electrónica, similar a la que se muestra en la foto, para jugar indefinidamente sin tener que utilizar dinero. (Vanessa Serra Díaz)

El juez Glenn Velázquez Morales, del Tribunal de San Juan, encontró causa para arresto contra Edmanuel Victoria, residente en el estado de Florida, por fraude y apropiación ilegal luego de que fue captado manipulando una máquina electrónica de ruleta en el casino del hotel Marriott en Condado, de la que obtuvo ganancias fraudulentas ascendentes a sobre $18,000.

Este es el primer caso que la Comisión de Juegos del Gobierno de Puerto Rico lleva ante un tribunal tras la formación de la entidad en el verano de 2019, explicó el inspector Jesús Hernández a El Nuevo Día.

Velázquez Morales encontró causa para arresto por violaciones al Inciso (b) del Artículo 202 del Código Penal; fraude que priva a otra persona o que afecta los derechos o intereses patrimoniales sobre bienes inmuebles de esa persona, del Estado o de un tercero; y por el Artículo 182, apropiación ilegal. La fiscal Ivette Nieves Cordero tiene a su cargo el caso por parte del Departamento de Justicia.

De ser encontrado culpable, el cargo por fraude conllevaría una pena fija de ocho años de cárcel, y un término fijo de 15 años por apropiación ilegal. Velázquez Morales fijó una fianza de $40,000 ($20,000 por cada cargo) y Victoria, al momento de publicar esta historia, realizaba trámites para pagar la misma y quedar bajo libertad hasta la celebración de la vista preliminar pautada para el 22 de diciembre.

Hernández explicó que Victoria, que no es puertorriqueño, llegó a Puerto Rico el 2 de diciembre del año en curso, entró al casino del hotel Marriott y, en cuestión de horas, acumuló ganancias ascendentes a sobre $18,000 llevando a cabo una manipulación en particular.

“La máquina de la que estamos hablando, una máquina de ruleta electrónica, tiene un sensor que detecta cuando ocurre un movimiento brusco del gabinete (que alberga los componentes). Cuando la máquina detecta ese movimiento inusual, la programación activa un ‘reseteo’ y envía una señal al centro de mando para que el empleado a cargo lleve a cabo pruebas (diagnósticas)”, resaltó Hernández.

“Ahora, si el empleado a cargo no recibe la señal de aviso, la máquina se queda en ese estado de reset. Al entrar en estado de reset, la máquina regresa al estado en que estaba antes del suceso. Por ende, esta persona manipuló el sistema de tal manera que la movía y, con una llave, llevaba a cabo un reset, por lo que la máquina volvía a subir y restauraba los créditos de juego activos antes del suceso. En otras palabras, esta persona podía jugar indefinidamente, sin tener que insertar dinero, cada vez que forzaba un reset porque la máquina restauraba los créditos”, añadió.

De esta manera, Victoria, supuestamente, acumuló sobre $18,000 en ganancias tras invertir una cantidad mínima para tener créditos de juego. No obstante, las cámaras del casino captaron al ahora imputado llevando a cabo la manipulación, y aunque salió del hotel y regresó a Florida, Victoria tomó otro vuelo a la isla el 8 de diciembre, y al día siguiente regresó al hotel Marriott, donde fue arrestado al poco tiempo de entrar.

“Estas no son personas usuales, sino profesionales con alto conocimiento de la industria de casinos. Este es el primer caso que la Comisión de Juegos presenta ante un tribunal luego de llevar a cabo una investigación junto con el Negociado de la Policía. No vamos a detenernos y velaremos por la integridad de los juegos en Puerto Rico”, enfatizó.

Hernández añadió que la industria de juegos en Puerto Rico es altamente regulada y que la isla ha sido una escuela en regulaciones de casinos. Precisamente, al detectar el fraude con la máquina de ruleta electrónica el 2 de diciembre, el personal de seguridad del hotel alertó al fabricante de la máquina y a la Comisión de Juegos, que luego envió un aviso al resto de los casinos que operan en la isla junto con una foto de Victoria a modo de evitar la posibilidad de que ejecutara el mismo fraude en otros establecimientos.

“Hemos sido el ejemplo, en Estados Unidos y a nivel internacional, para establecer casinos, y cuando se sientan los pares, Puerto Rico es número uno en regulaciones. En Estados Unidos no existen inspectores dentro de los casinos, pero Puerto Rico es una de las jurisdicciones que tiene inspectores para garantizar la integridad y transparencia de los juegos. Eso es gracias al grupo de inspectores que están en los casinos y que se han mantenido, por años, dando ese servicio, al igual que el personal regulatorio”, subrayó Hernández.

“Esto fue una colaboración entre la Policía, la Comisión de Juegos y el Departamento de Justicia. Queremos que la gente conozca que los juegos en Puerto Rico son altamente regulados y estamos aquí para protegerlos y garantizar que puedan visitar los casinos con confianza. La Oficina de Investigación y Regulación tiene la autoridad para investigar y llevar casos a los foros pertinentes. El que esté pensando en venir a hacer aquí alguna ilegalidad puede ser arrestado, y las penas que son específicas fluctúan entre tres a seis años de cárcel, y eso es sin contar las penas contenidas en el Código Penal”, recalcó Hernández.

💬Ver comentarios