

Acabas de dar a luz y, además de la felicidad de tener a tu bebé en brazos, percibes cambios en tu cuerpo. Entre ellos que tienes problemas para controlar la orina al toser o estornudar. Si te ocurre, puedes estar experimentando incontinencia urinaria.
"En el parto se estiran los músculos pélvicos que aguantan la vejiga y, al estirarse y tener ese cambio de anatomía, tenemos más problemas para aguantar la orina", explicó la ginecóloga Michelle Tulla Gybelle. Otras razones pueden ser el movimiento de la vejiga después del embarazo y daño en los nervios que controlan el esfínter de la vejiga.
La doctora Tulla Gybelle indicó que la incontinencia urinaria de esfuerzo —como se le conoce a este tipo— es más común en las mujeres que tienen parto vaginal, aunque ha tenido casos de mujeres que han dado a luz por cesárea.
La incontinencia urinaria, una condición tratable
Afortunadamente, hay tratamientos que permiten que sigas con tu estilo de vida sin problemas. Una opción es entrenar la vejiga. Para esto, la ginecóloga exhorta a sus pacientes a crear un récord de las veces que van al baño. Cuando tengas claro con cuánta frecuencia orinas, intenta extender el tiempo entre visitas.
La doctora recomienda que, si vas al baño cada hora, cambies la rutina y vayas cada 90 minutos. Cuando ya domines ese intervalo, extiéndelo a dos horas, hasta llegar a cuatro horas sin accidentes o visitas al baño. La doctora Tulla Gybelle aconseja, además, que en este periodo utilices protectores diarios, toallas y ropa interior diseñada para manejar la incontinencia urinaria sin dejar de ir al cine o hacer ejercicios.
Otro método efectivo son los ejercicios de Kegel. Estos te ayudarán a fortalecer los músculos pélvicos. Para identificar los músculos correctos, "comienza a orinar y para de momento. Los músculos que se usan para detener la orina son los músculos que debes ejercitar", explicó Tulla Gybelle.
Los ejercicios de Kegel deben hacerse diariamente, apretando los músculos lo más fuerte que puedas. "Cuando lo hagas, tríncalos por diez segundos y luego relájalos. Se supone que hagas de diez a 20 repeticiones, tres veces al día", especificó Tulla Gybelle.
La especialista aconsejó que, si pusiste en práctica estos consejos y sigues experimentando incontinencia seis semanas después del parto, visites a tu médico y le expliques lo que sucede sin pudor. La incontinencia urinaria no es nada del otro mundo, y es más común de lo que piensas.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: