

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para ASUME
PRESENTADO POR
ASUME
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Como parte del objetivo de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) de lograr el cumplimiento de madres y padres con la manutención de sus hijos, la agencia orienta y promueve sus servicios, especialmente los procedimientos de casos intergubernamentales. Estos garantizan el bienestar de los menores a través de la cooperación entre distintas jurisdicciones.
En Puerto Rico hay unos 156,042 casos activos en ASUME, agencia Título IV-D designada para hacer efectivas las obligaciones de proveer alimentos a menores de edad por medio de la Ley Núm. 5 de 30 de diciembre de 1986, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica de la Administración para el Sustento de Menores”. De estos, unos 102,000 corresponden a menores de edad, pues la cifra total incluye casos en los que los menores advinieron a la mayoría de edad, pero permanecen abiertos en el sistema de la agencia.
Considerando estos datos, la licenciada María del Mar Mateu Meléndez, administradora de ASUME, destacó que la agencia está enfocada en concienciar a las madres y a los padres no custodios sobre su responsabilidad de sustentar a sus hijos. También busca asegurar que cada menor cuente con los recursos necesarios para su crecimiento y desarrollo.
Para ello, ofrece los siguientes servicios:
1. Localización: Si se desconoce el paradero de la persona no custodia, ASUME comparte la información con diversas agencias para localizar a la persona no custodia.
2. Establecer la paternidad: En casos donde el menor no ha sido reconocido legalmente, ASUME lleva a cabo un proceso de filiación con el fin de establecer una obligación alimentaria.
3. Establecimiento de la pensión: Se utilizan las Guías Mandatorias para fijar y modificar pensiones alimentarias en Puerto Rico, basadas en criterios numéricos y descriptivos, los cuales facilitan el cómputo de la cuantía de la obligación alimentaria.
4. Revisión y modificación de pensión: Las revisiones se realizan cada tres años y la modificación se puede hacer en cualquier momento dentro de ese período, si hay un cambio sustancial en las circunstancias del alimentante o del alimentista.
5. Recaudación y distribución de la pensión alimentaria: ASUME recibe el pago de la persona no custodia y lo desembolsa a través de la tarjeta Única, depósito directo o cheque.
6. Obligar el cumplimiento del pago de la pensión alimentaria ordenada: ASUME utiliza mecanismos como la orden de retención de ingresos, retenciones de impuestos estatales y federales, restricción de pasaporte o licencias, y notificación a agencias de información de crédito, entre otros.
7. Programa para el Sustento de Personas de Edad Avanzada (PROSPERA): Personas de 60 años o más que requieran sustento de sus descendientes adultos pueden solicitar y obtener una orden de pensión alimentaria, o un acuerdo de cuidado o acompañamiento a citas, ya sea por mediación, estipulaciones o acuerdos entre las partes.
ASUME atiende casos intergubernamentales para garantizar la obligación alimentaria cuando alguno de los padres o el menor vive fuera de Puerto Rico.
“Se han creado mecanismos para localizar a personas no custodias, establecer la paternidad y fijar o hacer cumplir las órdenes de alimentos emitidas por otros estados o territorios, sin la necesidad de que las partes tengan que viajar de un estado a otro para lograrlo”, destacó la administradora de ASUME.
Esto es posible gracias a la Ley Núm. 103-2025, Ley Uniforme Interestatal sobre Alimentos para la Familia, mediante la cual Puerto Rico adoptó el modelo de la Uniform Interstate Family Support Act (UIFSA). Esta legislación establece un proceso uniforme que facilita el manejo de los casos interestatales e internacionales, con el fin de garantizar el bienestar de los menores. A través de ella, se promueve la uniformidad en la fijación y ejecución de las obligaciones alimentarias entre personas que residen en diferentes estados, al proveer mecanismos efectivos para establecer, ejecutar y modificar órdenes de pensión alimentaria más allá de las fronteras estatales.
“Tanto las leyes federales como las estatales imponen a todas las agencias de sustento de menores de las distintas jurisdicciones de los Estados Unidos el deber de cooperar entre sí, con el objetivo de promover y garantizar el cumplimiento de esta responsabilidad y salvaguardar los derechos de los menores”. Para orientarse sobre qué casos son considerados intergubernamentales, accede a la página web www.asume.pr.gov o visita las oficinas de ASUME.
Como parte de su misión, la agencia celebra el Mes de Concienciación sobre el Sustento de Menores bajo el lema: ASUME por su bienestar y futuro.
“Con este lema, hacemos un llamado a [los padres y madres no custodios] a cumplir y asumir su responsabilidad con los menores. Por eso, ofrecemos orientación desde esa perspectiva”, expuso la administradora.
Para completar esta jornada de concienciación, ASUME celebrará una actividad el próximo sábado, 23 de agosto, en Popular Plaza de Distrito T-Mobile, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Allí, los menores y sus padres podrán disfrutar de los espectáculos artísticos de Atención a Atención, la banda BLB, el Payaso Chamo y Dino Aventuras, además de otros personajes. También habrá sorteos, photobooth, refrigerios y mucha diversión.
“Es un día para que papá o mamá, custodios o no custodios, compartan con sus hijos porque, en nuestra agencia, aparte de ser una de cumplimiento, tenemos una misión con nuestras comunidades y nuestros menores”, concluyó la licenciada Mateu.
Para más información sobre esta actividad y los servicios de ASUME, sigue las redes sociales de la agencia en Facebook: ASUME o Instagram: asume_informa.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: