

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Hospital Panamericano
PRESENTADO POR
Hospital Panamericano
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Como todas las etapas de la vida, la vejez se acerca inevitablemente cada día y trae consigo nuevos retos. Prepararse y aceptarla permitirá vivirla al máximo.
Los miedos, según va llegando uno a los sesenta y más, no son extraños. Más aún para quienes han visto migrar a sus hijos y se acercan a un retiro erosionado por las políticas gubernamentales de austeridad.
Puerto Rico enfrenta un proceso de envejecimiento acelerado. Entre 2010 y 2015, se registró un aumento de 69 % en el número de personas de 70 años o más. Este grupo poblacional, según consta en el Informe de Desarrollo Humano 2016, publicado el pasado mayo por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, se encuentra en su mayoría bajo condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
Ante este panorama, la planificación y atender los temores asociados con el envejecimiento resulta ser clave.
Los factores que desencadenan el miedo a la vejez
De acuerdo con el doctor Ángel Martínez Irizarry, psiquiatra del Hospital Panamericano, entre los sentimientos comunes que enfrentan las personas que se van acercando a la tercera edad están la preocupación por la pérdida de la pareja y el miedo a la muerte.
“Hay muchos que sienten incertidumbre sobre lo que va a ocurrir cuando mueran. Surgen dudas sobre la espiritualidad. Además, pensar que la persona más importante en sus vidas, que para muchas personas es su pareja, pueda morir pronto, genera miedos”, comenta el especialista en psiquiatría de adultos, niños y adolescentes.
Estos sentimientos se suman a condiciones físicas, fallos en la memoria y cambios en los patrones de alimentación y sueño. Los cambios pudieran generar tristeza y desencadenar una depresión. El mayor problema en estas circunstancias, destaca el doctor Martínez Irizarry, es que la depresión pueda pasar desapercibida.
Y es que según van pasando los años, las personas tienden a dormir mucho menos, una característica que también es común entre pacientes con depresión, lo que puede hacer difícil la diferenciación.
“Estudios demuestran que muchos de los pacientes que padecen de depresión no son diagnosticados precisamente porque los patrones de sueño ya cambian en la vejez. Muchos médicos, si no dedican tiempo o indagan como tiene que ser, pueden dejarlo pasar”, resalta.
Al mismo tiempo, la depresión generada por estos cambios y miedos pudiera estar acelerando el proceso de envejecimiento, afirma la Asociación Americana de Psicología.
“Las personas deprimidas tienden a tener un deterioro más rápido de su salud física y tienden a tener estos síntomas que pueden causar aún mayores problemas, como son el insomnio y los problemas de memoria. Cuando uno está deprimido, se afecta la memoria y la concentración”, añade el psiquiatra.
Los actos que garantizan una vejez plena
Así, al igual que en todas las etapas de la adultez, cuando estos cambios están siendo un impedimento para que la persona funcione, es necesario hacer una evaluación completa con un profesional que trabaje psicoterapia. Es posible que necesite medicamentos para salir adelante.
Pero, también puede uno anticiparse y, con un estilo de vida saludable, prolongar el bienestar.
El doctor Martínez Irizarry recomienda a los adultos mayores mantener una rutina de ejercicios y una nutrición adecuada; tener higiene del sueño, que implica levantarse y acostarse a la misma hora diariamente; realizar actividades de relajación; dedicar tiempo a la espiritualidad mediante la oración o la meditación; y hacer actividades que fomenten las conexiones sociales, como participar en la comunidad, iglesia o algún hogar.
Si surgen problemas de memoria, puede ayudar el tener recordatorios visibles en los lugares de la casa que más se frecuentan, calendarios y luz brillante para evitar desorientarse.
Importante es, además, contar con un cuidador o una red de apoyo de familiares o vecinos que le puedan apoyar ante cualquier necesidad.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: