Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para L'Oréal Caribe
PRESENTADO POR
L'Oréal Caribe
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Unidos, protegiendo la biodiversidad

L’Oréal Caribe fortalece su alianza con el Estuario de la Bahía de San Juan para lograr reforestar la naturaleza y aumentar la biodiversidad en la Reserva Natural Estuarina Laguna del Condado, como parte de su compromiso con el ambiente

22 de mayo de 2025 - 12:00 AM

A la izquierda, Liana Camacho, VP Market Lead de L’Oréal Caribe; y Brenda Torres Barreto, directora ejecutiva del Estuario de la Bahía de San Juan, recorren el paseo lineal de la Reserva Natural Estuarina Laguna del Condado. (BrandStudio)

Durante las últimas décadas, la Reserva Natural Estuarina Laguna del Condado ha sido considerada por muchos como una joya ecológica en el corazón de San Juan. La diversidad de manglares, hierbas marinas y corales hace de este espacio un símbolo de esperanza para un ambiente más saludable. Sin embargo, no siempre fue así.

Aunque hoy es un área protegida, en el pasado fue conocida como el “pozo séptico de San Juan”. Para mantenerla en condiciones óptimas, se ha sumado un nuevo aliado de impacto global: L’Oréal Caribe. Como parte de su programa de sostenibilidad L’Oréal for the Future, la empresa ha establecido una alianza estratégica con el Estuario de la Bahía de San Juan para impulsar la restauración y la resiliencia ecológica de esta reserva.

Con motivo del Día de la Biodiversidad, que se celebra hoy, 22 de mayo, L’Oréal Caribe reafirma este compromiso fundamental con el Estuario, que, en un plazo de diez años, busca aumentar la biodiversidad en la Reserva en tres ecosistemas clave: manglares, hierbas marinas y corales. A través de acciones concretas, como la siembra de manglares y el monitoreo científico de las praderas marinas y las comunidades coralinas, se pretende revertir décadas de daño ambiental y garantizar la sostenibilidad de la Laguna del Condado.

“De parte de L’Oréal, tenemos L’Oréal for the Future, que es nuestro marco estratégico para apoyar todas las iniciativas que ayudan a la comunidad y al manejo del impacto del cambio climático, incluyendo el tema de la biodiversidad. Para nosotros era muy importante crear una alianza que tuviera sentido frente a los retos actuales y las metas de L’Oréal. Esta colaboración con el Estuario encaja perfectamente, ya que nos permite contrarrestar el impacto que tiene L’Oréal a nivel global, en este caso, específicamente en Puerto Rico y el Caribe, que es nuestra región”, explicó Liana Camacho, VP Market Lead de L’Oréal Caribe.

Por su parte, Brenda Torres Barreto, directora ejecutiva del Estuario de la Bahía de San Juan, señaló que el objetivo principal de esta alianza es incrementar la biodiversidad de los ecosistemas.

“Identificamos la Reserva Estuarina de la Laguna del Condado, un área que actualmente estamos restaurando, como el lugar ideal para esta alianza. Ya conocemos lo que ocurre en esta laguna y, a partir de ese conocimiento, podemos ejecutar acciones de restauración asistida que le permitan a L’Oréal decir: ‘Mi impacto es este’. Podemos medir el aumento en biodiversidad en, por ejemplo, las 0.49 acres delineadas en el litoral sur de la Laguna del Condado”, enfatizó Torres Barreto.

Estas áreas no solo sostienen la vida marina y protegen las costas, sino que también desempeñan una función crucial en la mitigación por impactos de eventos atmosféricos severos y en revertir el daño ambiental provocado por falta de mantenimiento de infraestructura gris del agua en la región, asegurando así la sostenibilidad futura del ecosistema.

“El proyecto no solo implica la siembra de mangles rojos —una especie con virtudes importantes para la resiliencia—, que estabiliza el terreno, reduciendo la sedimentación y evitando la erosión costera, sino que también captura carbono, permitiéndole a L’Oréal reducir su huella”, añadió Torres Barreto, al mencionar que, como parte del proyecto, se medirá la captura de este elemento.

La propuesta cuenta con dos componentes fundamentales. El primero es la gestión ambiental basada en la resiliencia, que incluye la restauración activa, la recolección de datos y la priorización de intervenciones ecológicas. El segundo es el desarrollo de capacidades comunitarias, un eje que busca involucrar a ciudadanos y organizaciones locales en labores de monitoreo, restauración y educación ambiental. Este enfoque dual garantiza tanto el éxito técnico del proyecto como su sostenibilidad social.

“El proyecto es altamente técnico”, señaló Torres Barreto. “El equipo de L’Oréal y los científicos del Estuario han desarrollado una fórmula para dar seguimiento a los resultados a lo largo del tiempo. Aunque hablamos de diez años, esa línea de tiempo reflejará un progreso. Para eso, se crearon indicadores específicos: biodiversidad de peces, cobertura de praderas de hierbas marinas, presencia de colonias coralinas —a las que se accederá con buzos— y porcentaje de cobertura de mangles en el litoral. También involucramos a los ciudadanos, porque son clave para asegurar la sostenibilidad del proyecto”.

El impacto de este esfuerzo va más allá del entorno natural. Al capacitar a residentes y fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental, se fortalece el tejido social que sostiene estas iniciativas. La visión compartida entre el Estuario y L’Oréal Caribe es clara: crear un modelo replicable de conservación urbana que sirva de inspiración en Puerto Rico y otras regiones.

“Durante el primer año se espera establecer los elementos clave. Estamos contratando personal, desarrollando el protocolo de monitoreo —aprobado por la Agencia Federal de Protección Ambiental— y creando una línea base o baseline de los indicadores. Además, seguimos capacitando a ciudadanos que se certifican como científicos ciudadanos, mediante un programa formal del Estuario de la Bahía de San Juan”, aseguró Torres Barreto. A partir del segundo año, comenzarán las labores de monitoreo, reporte y reforestación, de modo que los datos reflejen el impacto real del proyecto en la biodiversidad del área.

Tanto Camacho como Torres Barreto apuestan a esta alianza como una manera de dejar una huella duradera en la conciencia colectiva sobre la importancia de conservar el ambiente.

“Para L’Oréal, es muy importante el impacto de esta alianza, no solo en la comunidad aledaña al Estuario, sino también en nuestros empleados y en la población general. Porque mientras más uno aprende e investiga, más descubre lo que queda por hacer. El momento para todos poner de nuestra parte es ahora y esperamos esta colaboración motive a la creación de más iniciativas. en Puerto Rico y Caribe, concluyó Camacho.

BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media BrandStudio para L'Oréal Caribe

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: