Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Parodontax
PRESENTADO POR
Parodontax
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¿Sangrado de encías? Podría tratarse de gingivitis

Usar una pasta dental especializada podría evitar el progreso de la enfermedad

9 de julio de 2021 - 4:32 PM

Dra. María Náter, dentista (BrandStudio)

Por muy bien que se cepille los dientes o use hilo dental, en su boca siempre quedarán zonas difíciles de alcanzar. Allí puede acumularse placa bacteriana, que a su vez puede causar enfermedades bucales.

Si nota que sus encías sangran cuando se cepilla, sepa que podría estar desarrollando gingivitis, la primera etapa de la enfermedad de las encías –y la única etapa que puede revertirse–.

“La gingivitis, o inflamación en las encías, es la respuesta inmunológica a la placa bacteriana (una capa pegajosa de azúcares y bacterias que se adhiere a los dientes). En la población adulta es muy común padecer de gingivitis. Más de un 50% de los adultos presenta algún grado de inflamación o sangrado gingival”, explicó la dentista María Náter.

Llevar una pobre higiene oral –como no cepillarse correctamente y no usar hilo dental– aumenta el riesgo de acumular placa bacteriana, la principal causa de la gingivitis.

“Cuando la placa no se remueve adecuadamente, los minerales de la saliva la endurecen y convierten en sarro”, detalló la doctora Náter.

Las bacterias utilizan los azúcares de la comida para producir ácidos. Estos ácidos irritan las encías y disuelven el esmalte (la capa exterior que protege los dientes), lo que puede facilitar el desarrollo de caries.

Las bacterias también producen toxinas que igualmente inflaman y dañan el tejido gingival circundante, lo que provoca que sus encías sangren al cepillarse los dientes.

Síntomas principales

Además del sangrado en las encías, la gingivitis presenta otros síntomas: encías rojas, hinchadas y sensibles, así como mal aliento persistente.

De no tratarse a tiempo, esta puede progresar a periodontitis, una segunda etapa más grave de la enfermedad de las encías que es irreversible y que puede causar la pérdida de piezas dentales.

Según la dentista, si la placa permanece por mucho tiempo sin ser removida, aumentan los niveles de infección y se produce una cascada inflamatoria que podría terminar en la pérdida de hueso (o soporte dental) y, como consecuencia, en la movilidad y pérdida de dientes.

“Al remover la placa bacteriana o el sarro –si ya se ha calcificado la placa– nuestro propio cuerpo elimina la infección y sana. Por eso necesitamos realizar visitas regulares al dentista al menos cada seis meses y mantener una buena higiene oral en casa”, enfatizó la doctora Náter.

Evite el progreso de la enfermedad

Como profesional de la salud, el dentista puede evaluar el estado de sus encías antes de que usted note los síntomas. Esto evitaría el progreso de la enfermedad al eliminar la acumulación de la placa bacteriana.

Como medida preventiva, la doctora Náter recomendó cepillarse los dientes dos o tres veces al día. Para los espacios interdentales (entre diente y diente), aconsejó el uso del hilo dental en la mañana y en la noche.

Pero si ya presenta síntomas de gingivitis, su dentista podría recomendarle el uso de una pasta dental especializada en el cuidado de la salud de las encías, como Parodontax. Cuando se usa dos veces al día, Parodontax es 40% más eficaz que una pasta dental regular en eliminar las bacterias que forman la placa –una de las causas del sangrado gingival–.

BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media BrandStudio para Parodontax

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: