



Las revoluciones tecnológicas suelen llegar de manera gradual hasta que, de repente, lo cambian todo. Las nuevas PCs Copilot+ son un ejemplo de esta próxima generación de computadoras con inteligencia artificial (IA) integrada, que responden y ejecutan tareas con mayor eficiencia.
Esta innovación proviene de una colaboración entre dos gigantes estadounidenses: Qualcomm, con sus chipsets Snapdragon X Series para computadoras personales, conocidos por su alto rendimiento y eficiencia energética, y Microsoft, con su software Windows 11.
“Este es el comienzo de una revolución”, dijo Carlos Sánchez, director de Hispanoamérica Compute. “Estamos aquí para transformar la experiencia de Windows en las PCs”.
Una característica clave de estas nuevas computadoras está en su núcleo: los procesadores Snapdragon X Series, equipados con una unidad de procesamiento neuronal (NPU) dedicada a tareas de IA y capaz de realizar más de 45 mil millones de operaciones por segundo (TOPS).
“Hemos trabajado durante más de 15 años con inteligencia artificial; llevar esa experiencia a las PCs era un paso natural. Y lo hemos hecho sin sacrificar nada: rendimiento, duración de la batería o diseño”, explicó el ejecutivo.
Los chipsets Snapdragon integran todos los componentes, incluidas varias unidades de procesamiento, memoria y conectividad, en un único elemento de hardware compacto. Este diseño reduce el consumo de energía y acelera la ejecución de modelos de IA directamente en el dispositivo, marcando una diferencia fundamental.
Debido a que la IA opera directamente en el dispositivo, los usuarios no dependen exclusivamente de la nube. Según Sánchez, esto ofrece tres grandes beneficios: respuestas más rápidas en las interacciones, mayor movilidad para trabajar desde cualquier lugar y privacidad mejorada, ya que los datos personales o empresariales permanecen en el dispositivo y no se almacenan en línea.
“Ya no estás desconectado cuando hay un corte eléctrico. No necesitas wifi ni una toma de corriente y tus datos se quedan contigo”, añadió.
Al implementar inteligencia artificial, las PCs Copilot+ están redefiniendo el rendimiento, la productividad, la creatividad y las tareas cotidianas, tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Por ejemplo, estas PCs pueden traducir videollamadas en tiempo real, generar imágenes, bocetos o ideas visuales a partir de texto mediante la herramienta Cocreator y pronto podrán recordar información vista anteriormente gracias a la función Recall.
“Con estas laptops, Microsoft reafirma su compromiso de poner la inteligencia artificial al servicio de las personas. Esta nueva generación de computadoras representa un cambio de paradigma: no es solo una mejora tecnológica, sino una invitación a trabajar, estudiar y crear de una manera más humana, eficiente y conectada”, enfatizó Herbert Lewy, gerente general de Microsoft para Centroamérica y el Caribe. “Para nosotros, el mensaje es claro: la IA empodera a los humanos”.
Pero para que todo esto tenga sentido, los usuarios necesitan dispositivos que puedan usar de forma remota durante el mayor tiempo posible.
“En el mundo de las laptops, siempre hemos necesitado tres cosas: la computadora, el cargador y una toma de corriente”, dijo Sánchez. “Eso cambia por completo con Snapdragon. Nuestras PCs deberían durar al menos 20 a 22 horas como mínimo.”
Esto es posible gracias a la implementación de procesadores con arquitectura ARM, que impulsan la mayoría de los smartphones y están diseñados para realizar más tareas mientras preservan la duración de la batería. Además, los dispositivos Snapdragon no requieren ventiladores para enfriar la computadora, lo que los hace delgados, elegantes y silenciosos, según explicó el ejecutivo de Qualcomm.
Este dúo tecnológico busca mejorar el rendimiento y rediseñar el concepto de la computadora personal hacia algo “realmente inteligente”.
“Antes, el usuario tenía que adaptarse a la tecnología. Ahora, la tecnología se adapta al usuario: entiende el contexto, anticipa las necesidades y ofrece asistencia proactiva”, explicó el ejecutivo de Microsoft.
“Ya no se trata solo de procesar información, sino de amplificar la creatividad y la productividad con la ayuda de la inteligencia artificial. En este sentido, la ‘computadora personal’ del futuro será aún más personal: un compañero digital que aprende con el usuario protege su información y le ayuda a lograr más todos los días”, añadió.
Durante un evento exclusivo en la sede de Computer Inn en San Juan, Qualcomm anunció su colaboración con la compañía puertorriqueña, designándola como su socio oficial en el país. El evento también sirvió como plataforma de lanzamiento para las innovadoras PCs Copilot+.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: