Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Inversión millonaria en Centro de Rehabilitación para pacientes politraumatizados

ASEM se acerca a la categoría de Hospital Nivel 1

8 de marzo de 2022 - 8:58 AM

Nota del editor
Este contenido fue creado y pagado por el Gobierno de Puerto Rico para distribución en las plataformas de GFR Media BrandStudio. La unidad de Noticias de GFR Media no tuvo ningún rol en la creación de esta publicación.

Tras una inversión de $1.2 millones, la Administración de Servicios Médicos (ASEM) inauguró el Centro de Rehabilitación del Hospital de Trauma, lo que acerca aún más a esta instalación médica al añorado Nivel 1, categoría que otorga el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos.

Así lo explicó Jorge Matta González, director de la ASEM, al informar que la instalación médica cuenta con siete camas, un gimnasio, un cuarto de vida independiente y un área para ofrecer terapias físicas, ocupacionales y del habla.

“Con estas históricas facilidades, los pacientes de todo Puerto Rico que lleguen a la Sala de Emergencias con múltiples traumas, ahora tendrán un servicio completo, ya que podrán ser atendidos inicialmente en el Hospital de Trauma y luego, de ser necesario, evaluados y ubicados en el área de rehabilitación. Allí recibirán sus terapias en espacios físicos dignos, acorde con sus necesidades”, afirmó Matta González, quien catalogó este centro como único en su clase. Enfatizó, a su vez, que este centro, le permite a los pacientes recuperar sus capacidades y lograr su independencia para la reinserción social.

Matta subrayó la importancia de que el Centro de Trauma alcance el Nivel 1 debido a que esto significa mejores probabilidades de conseguir grants federales, ayudará a Puerto Rico a funcionar como centro turístico para casos de trauma en el Caribe, fomentaría la legislación y protocolos de traslado y manejo de trauma, y aumentaría el pago de los planes médicos al Centro de Trauma. Además, mencionó que esta certificación propiciaría la investigación.

“El Centro de Rehabilitación es un gran paso. Los servicios que ofrecemos allí son únicos y están diseñados para devolverle al paciente la mayor autonomía posible. Un equipo multidisciplinario, integrado por médicos, enfermeras, terapeutas especializados y otros profesionales de la salud, se encarga de completar un ciclo de tratamientos de primera a los pacientes, con el fin de mejorar su vida diaria y su funcionamiento, para que puedan regresar a sus hogares y gozar de una mejor calidad de vida”, indicó el funcionario.

Del mismo modo, agregó que el pasado mes, personal del Centro de Rehabilitación celebró la primera alta, tras la inauguración de las instalaciones. Se trató del paciente Rafael Vázquez Domínguez, residente del municipio de Ciales, quien llegó a la Unidad Estabilizadora del Hospital de Trauma del Centro Médico el pasado 27 de octubre de 2021, luego de sufrir un aparatoso accidente en motora. “Fue admitido y atendido en el Centro de Rehabilitación por casi 50 días”, confirmó satisfecho Matta González.

“El Centro de Rehabilitación es un sueño convertido en realidad porque asegura un mejor cuidado en el esfuerzo de conseguir que los pacientes recuperen las funciones de su cuerpo, cercanas a las que tenían antes de su evento traumático. Además, nos acerca a la aspiración que tenemos de contar con un Centro de Trauma Nivel I para Puerto Rico”, aseguró, por su parte, el doctor Pablo Rodríguez, director médico del Hospital de Trauma de ASEM.

Al mencionar que la Sala de Emergencias de la ASEM y su Hospital de Trauma son las únicas instalaciones médicas supraterciarias en Puerto Rico y todo el Caribe, el doctor Rodríguez enfatizó que, ahora, este centro novel se convierte en pieza clave para garantizarles un nuevo comienzo a los pacientes politraumatizados que llegan a Centro Médico en busca de atención médica, cuidado y rehabilitación.

“Tenemos muchos proyectos en proceso, dirigidos al servicio directo para los pacientes y sus familias. Estamos invirtiendo en la salud de Puerto Rico para lograr un hospital al nivel de los tiempos y de cara a su 60 aniversario”, adelantó Matta González, al concluir diciendo que la inversión para la construcción del recién inaugurado Centro de Rehabilitación provino de los fondos que otorga la Ley de los Marbetes, la cual destina dos dólares de la venta de cada marbete para el Hospital de Trauma de Centro Médico.

BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Gobierno de Puerto Rico

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: