Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Proponen aumentar el 50 % de la producción local agrícola

El Departamento de Agricultura creó su primera Cooperativa de Mercadeo

22 de marzo de 2022 - 12:00 AM

Nota del editor
Este contenido fue creado y pagado por el Gobierno de Puerto Rico para distribución en las plataformas de GFR Media BrandStudio. La unidad de Noticias de GFR Media no tuvo ningún rol en la creación de esta publicación.

Con el objetivo de lograr una agricultura sustentable y seguridad alimentaria para Puerto Rico, añadiendo, a su vez, valor a los productos agrícolas, el Departamento de Agricultura (DA) sentó las bases para aumentar la producción en un 50 %, con nuevos incentivos y proyectos en los próximos seis años. Así lo aseguró el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, al añadir que, para lograr la meta, se han agilizado los procesos administrativos de forma tal que las ayudas lleguen al sector agrícola a tiempo para que pueda producir más eficientemente.

“La implementación de nuestros esfuerzos ha creado un clima de esperanza en el sector agrícola. Tanto es así que los permisos otorgados por la Oficina de Iniciativas para la Preservación de Terrenos del DA han aumentado en un 90 %. Estos permisos son otorgados por un agrónomo que certifica que el terreno cumple con las condiciones adecuadas para uso agrícola”, indicó el funcionario.

De acuerdo con el secretario, de los hallazgos recogidos durante los conversatorios celebrados en distintos municipios, los obstáculos que enfrentan los agricultores se deben a la falta de un sistema que facilite el mercadeo de los alimentos a las cadenas de supermercados. Hacia esos fines, contó que el Departamento unió esfuerzos para crear la primera Cooperativa de Mercadeo que facilitará, tanto a los agricultores como a las cadenas de supermercados y megatiendas, la compra y venta de productos agrícolas cosechados localmente.

“Antes era más fácil para una cadena de supermercados comprar productos agrícolas en el extranjero que aquí. Sin embargo, ahora Puerto Rico cuenta con la primera Cooperativa de Mercadeo con todos los requisitos de las leyes, tanto federales como estatales, así como con un plan de mercadeo de distribución. Gracias a esta Cooperativa, próximamente, los consumidores podrán encontrar en los supermercados más productos cosechados y producidos por nuestros agricultores” detalló González Beiró.

El funcionario planteó que las cooperativas agrícolas son reconocidas internacionalmente como un modelo eficiente para el desarrollo sostenible de los países. Estados Unidos es el país en el mundo con la mayor producción agrícola y utiliza las cooperativas para fomentar el desarrollo de la agricultura. Inclusive, las grandes productoras de lácteos y productos derivados son cooperativas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura promueve este sistema por el desarrollo económico y social que se ha generado en lugares como Estados Unidos, Asia y Latinoamérica.

El titular explicó que la Cooperativa de Mercadeo, ubicada en el Municipio de Santa Isabel, está compuesta por ocho agricultores denominados G8-Coop. “Cada agricultor tiene 100 cuerdas de terrenos pertenecientes a la Autoridad de Tierras. Actualmente, en Puerto Rico, hay cooperativas agrícolas, pero esta es la primera que funcionará como un centro de mercadeo de productos con una instalación de clasificación, empaque, almacenamiento en frío y distribución, único en Puerto Rico. Esta cooperativa servirá como modelo para continuar desarrollándose en otros municipios. Como punto estratégico de distribución y producción, las próximas cooperativas se ubicarán en los municipios de Barranquitas, San Sebastián y Las Piedras”, abundó el secretario.

Asimismo, adelantó que, como parte de las estrategias de mercadeo para aumentar la producción agrícola, se desarrollarán modernas plazas de mercado. La primera en agenda estará localizada en el municipio de Vieques y la segunda en San Lorenzo. Ambas permitirán el acceso al público en general y solo venderán productos agrícolas 100 % cosechados y elaborados en Puerto Rico. “En estas plazas de mercado, los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) podrán comprar los alimentos, utilizando su tarjeta de beneficios”, aseguró González Beiró.

“Puerto Rico es una isla tropical que, por su geografía, está expuesta a eventos atmosféricos, así como a otras situaciones como terremotos, pandemia y conflictos internacionales de los cuales también podemos resultar afectados. Por eso, debemos estar mejor preparados para contar con abastecimientos suficientes de alimentos. Estamos en un momento idóneo para desarrollar la agricultura y darles a los consumidores mejores productos, con mayor valor nutritivo, pero necesitamos que el consumidor puertorriqueño exija el producto local. También necesitamos el relevo generacional, ya que están emergiendo en la agricultura”, apuntó el secretario, al afirmar que “tenemos los recursos, las tierras, el agua, el clima y la voluntad de los agricultores para alimentar al pueblo. Asimismo, tenemos una fiebre de jóvenes apasionados con nuestra agricultura y tenemos que aprovechar esta oportunidad”.

BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Gobierno de Puerto Rico

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: