Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Salud refuerza estrategias para prevenir efectos del tabaco

Promueve la línea de cesación de fumar ¡Déjalo Ya!

31 de mayo de 2022 - 11:29 AM

Nota del editor
Este contenido fue creado y pagado por el Gobierno de Puerto Rico para distribución en las plataformas de GFR Media BrandStudio. La unidad de Noticias de GFR Media no tuvo ningún rol en la creación de esta publicación.

El uso del tabaco afecta a casi todos los órganos del cuerpo, por lo que coloca la salud y la vida del fumador en alto riesgo. Ante esto, el Departamento de Salud (DS) anunció los esfuerzos y las estrategias que realiza, con el Programa de Control de Tabaco, para combatir la dependencia y las consecuencias dañinas de este producto.

Según citó el secretario del DS, el doctor Carlos Mellado López, el Informe de la Dirección General de Servicios de Salud de los Estados Unidos sobre “Cesación del Tabaquismo”, confirma el daño que ocasiona el uso del tabaco, además de la carga económica considerable en los fumadores, los sistemas de atención médica y la sociedad.

“Consciente de que este factor de riesgo es modificable, tenemos varios esfuerzos para combatir su daño y promover su cesación. El uso del tabaco hay que tratarlo como una emergencia de salud pública; por eso la importancia de estas estrategias”, aseguró el funcionario, al mencionar la implementación de la Línea de Cesación de Fumar ¡Déjalo Ya!, 1-877-Déjalos (355-2567), para quienes deseen dejar de fumar.

Asimismo, llamó la atención a otros esfuerzos del Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Tabaco, que estudia el uso del tabaco y de otros productos relacionados, como el cigarrillo electrónico.

“El programa de Educación a la Comunidad es uno de nuestros proyectos emblemáticos porque nos permite mantener informada a la comunidad sobre el tabaquismo y las estrategias para lograr su desuso, además de concientizar sobre los efectos dañinos de los productos relacionados”, apuntó Mellado López.

Entre otras iniciativas, el funcionario recalcó el programa de Capacitación a Profesionales de la Salud y del Comportamiento de la Conducta Humana, la orientación y las visitas a los proveedores de salud, el desarrollo de campañas de medios y materiales educativos, así como la Coalición para un Puerto Rico Libre de Tabaco y las colaboraciones con entidades públicas y privadas.

“Como promotores de la salud, tenemos la misión de proveer capacitación a los profesionales de la salud y de la conducta humana sobre el tabaquismo, según lo estipula el protocolo para Tratamiento al Uso y Dependencia al Tabaco y sus Derivados (2008). Esto, con el fin de proveer herramientas a los profesionales para que ayuden a más personas a dejar de fumar. También, orientamos, a través de visitas, a los proveedores de salud como médicos, dentistas, hospitales y centros de salud, sobre la integración de intervenciones breves para la cesación del uso de tabaco, los servicios de ¡Déjalo Ya! y los beneficios del uso de referido”, añadió.

En cuanto a las campañas de educación, indicó que ya han diseñado e implementado estrategias de comunicación en salud dirigidas a la prevención y a la cesación del uso de tabaco. Explicó que este esfuerzo incluye materiales educativos para diversas poblaciones y la transmisión de mensajes educativos a través de los medios sociales, la radio y la prensa, entre otros.

“Hemos establecido acuerdos de colaboración y alianzas con entidades públicas y privadas, así como con organizaciones de base comunitaria para expandir, fortalecer y apoyar todos los esfuerzos del programa y de los colaboradores dirigidos a la prevención y el control del tabaco”, concluyó el secretario, al insistir en la importancia de reconocer los efectos a corto y a largo plazo del uso del tabaco y de otros productos relacionados.

Para información adicional u orientación del Programa Control de Tabaco, los interesados pueden llamar al 787-765-2929, extensión 4100, o acceder a la página www.salud.gov.pr.

.

BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Gobierno de Puerto Rico

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: