Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Universidad Ana G. Méndez
PRESENTADO POR
Universidad Ana G. Méndez
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.

UAGM: 35 años de excelencia en ingeniería con impacto internacional

La Escuela de Ingeniería de la institución apuesta por programas acreditados, currículos rigurosos y alianzas estratégicas para impulsar las industrias STEM

2 de septiembre de 2025 - 12:00 AM

Ante la continua sofisticación de la tecnología derivada de la realidad virtual, la Escuela de Ingeniería ha destinado recursos para expandir sus proyectos y consolidar alianzas con otros departamentos. (BrandStudio)

Por 35 años, la Escuela de Ingeniería de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) ha formado a miles de profesionales en Puerto Rico. Teniendo como norte el aprovechamiento académico y el pensamiento crítico por vía de currículos efectivos y rigurosos, la institución continúa apostando al fortalecimiento de las industrias de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el archipiélago.

La Escuela de Ingeniería de la Universidad Ana G. Méndez se destaca por su diseño pragmático en la introducción de los currículos de ingeniería.
La Escuela de Ingeniería de la Universidad Ana G. Méndez se destaca por su diseño pragmático en la introducción de los currículos de ingeniería. (BrandStudio)

“Tenemos un acercamiento único a la disciplina de la ingeniería en Puerto Rico. Existen cinco programas de bachillerato: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Computadoras, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Industrial y de Gerencia. Somos la única escuela de ingeniería [en Puerto Rico] que tiene articulados grados asociados para ayudar al estudiante en su proceso de fortalecimiento de materias necesarias, como las matemáticas”. Así lo expresó el doctor Rolando García González, decano de la División de Ingeniería, Diseño y Arquitectura del sistema universitario con sede en Gurabo, Carolina y Cupey, quien explicó que, luego de recibir esta base académica, el estudiante se transfiere al programa de bachillerato de su predilección.

A estos efectos, la UAGM se destaca por su diseño pragmático en la introducción de los currículos de ingeniería, de manera que le permite al estudiante adquirir el trasfondo temático necesario para poder desempeñarse exitosamente en el bachillerato deseado.

“En otras instituciones o no admiten [estudiantes] y entran por otras disciplinas, o admiten y tienen que tomar cursos introductorios por dos años con poca relación con la concentración. Nosotros creemos que es mucho más efectivo adentrar al estudiante desde el principio en la materia necesaria”, sostuvo García González, quien se integró al sistema universitario como profesor en el 2012.

Tanto los programas de bachillerato como los de maestría están acreditados por la Comisión Acreditadora de Ingeniería y Tecnología.
Tanto los programas de bachillerato como los de maestría están acreditados por la Comisión Acreditadora de Ingeniería y Tecnología. (BrandStudio)

Agregó que este acercamiento permite que un bachillerato pueda completarse en cuatro años, en vez de los cinco años que suele acompañar un grado en esta disciplina.

Por su parte, Jannette Pérez Barbosa, docente de ingeniería industrial y de gerencia, resaltó que tanto los programas de bachillerato como los de maestría están acreditados por la Comisión Acreditadora de Ingeniería y Tecnología (ABET, por sus siglas en inglés).

“Es una escuela bien completa en oferta académica. Hemos tenido el privilegio de haber tenido egresados que hoy ocupan varias posiciones relevantes en las industrias y queremos que las personas sepan que los y las estudiantes tienen una oportunidad real de conseguir un buen empleo”, subrayó la profesora, exaltando los logros de algunos egresados que continuaron sus estudios doctorales en el Massachusetts Institute of Technology, que han ido a trabajar a instituciones como la NASA y se han incorporado a algunos de los laboratorios más destacados de los Estados Unidos.

Además de los bachilleratos, la Escuela de Ingeniería administra tres programas de maestría. Estos son los de Ciencias en Ingeniería Mecánica con especialidad en Energía Alternativa, el de Ciencias en Gerencia de Ingeniería y el de Ciencias con especialidad en la Administración de Sistemas de Telecomunicaciones y Redes, con un enfoque en la seguridad cibernética. Asimismo, ofrece un certificado graduado en Seguridad de Redes.

La profesora detalló que, ante la continua sofisticación de la tecnología derivada de la realidad virtual, la Escuela de Ingeniería ha destinado recursos para expandir sus proyectos y consolidar alianzas con otros departamentos.

“Una de las áreas más exitosas es el área de realidad virtual. Hemos impulsado varios proyectos, incluyendo uno con la Escuela de Psicología para atender fobias, otro para ayudar en la línea de documentación y conservación del arte y desarrollamos un tour virtual de los principales campus de la institución”, acentuó García González.

La docente Pérez Barbosa aseguró, además, que la UAGM cuenta con una matrícula diversa y robusta, nutrida por estudiantes de distintos trasfondos y caminos de vida.

“Nuestros programas atraen a estudiantes adultos que vienen a hacer su segundo grado. Muchos ya son profesionales en otras industrias que fortalecen los programas con sus experiencias”, aseveró, a la vez que destacó que los currículos de la Escuela se conducen de manera presencial y, en su mayoría, en horarios nocturnos.

La continua operación de excelencia se hace posible, en parte, por las distintas subvenciones que permiten ampliar las oportunidades para nutrir la experiencia académica y la práctica de los estudiantes. Entre ellas, el doctor García González destacó una subvención significativa del Departamento de Energía que viabilizó la operacionalización de la especialidad de energía renovable y, gracias a la cual, se gestaron campamentos de verano para reforzar los principios de STEM. Del mismo modo, otras subvenciones provenientes del Departamento de Educación y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio propiciaron el apoyo a proyectos de investigación. Además, dotaron el acceso a laboratorios nacionales para realizar pasantías y despuntaron la posibilidad de costear el traslado de algunos estudiantes para asistir a conferencias en los Estados Unidos.

Los estudiantes pueden hacer un bachillerato en cuatro años, en vez de los cinco años que suele acompañar un grado en esta disciplina.
Los estudiantes pueden hacer un bachillerato en cuatro años, en vez de los cinco años que suele acompañar un grado en esta disciplina. (BrandStudio)

Por último, Pérez Barbosa exhortó a los estudiantes prospectos que deseen desarrollarse en este campo a que acudan a la institución. “Tenemos todo lo necesario para ayudarles en cada etapa de su proceso académico”, adujo la docente, resaltando, a su vez, el programa de tutorías y otros recursos de acompañamiento de los que dispone la UAGM para estudiantes en necesidad de apoyo en las materias más retadoras.

“Nuestra misión y compromiso son y serán para que nuestros estudiantes vayan al mundo preparados y confiados en sus capacidades y conocimientos”, puntualizó.

BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media BrandStudio para Universidad Ana G. Méndez

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: