Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para WindMar Home
PRESENTADO POR
WindMar Home
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.

WindMar Home: una compañía puertorriqueña al servicio de su país y de su gente

Con más de 20 años de experiencia y hasta un récord Guinness, la empresa consolida su posición dentro de la industria de energía renovable en Puerto Rico. Conoce su historia

17 de septiembre de 2025 - 9:57 AM

Martino Farms es la primera finca solar construida en la isla en el 2019. Está ubicada en Ponce. (Suministrada)

En 2002, cuando todavía los estragos causados por el huracán Georges estaban latentes en la memoria de los puertorriqueños y el mercado estaba dominado por decadentes plantas eléctricas que funcionaban con combustibles fósiles, dos hermanos tuvieron la visión de apostar a la innovación. Hoy, esa idea se ha transformado en WindMar Home: un referente clave en el sector de la energía renovable en Puerto Rico.

WindMar Home
WindMar Home (Suministrada)

Como si fuera una premonición, el empresario de materiales de construcción Víctor Luis González Barahona hizo, el 28 de abril de 1994, su primera compra de diez paneles a Solarex Corporation, en Maryland. De eso queda un recibo guardado por $1,912.53.

Sobre estas líneas, la factura por la primera compra de diez paneles a Solarex Corporation.
Sobre estas líneas, la factura por la primera compra de diez paneles a Solarex Corporation. (Suministrada)

Pero no fue hasta ocho años después que, junto a su hermano José Ramón González Barahona, fundó WindMar Group. Reconocidos ya como industriales en el país, su primera visión estuvo enfocada en la energía eólica y en brindar un modo de subsistencia más amigable con el medioambiente. De ahí el nombre y que su logo aún conserve un molino de viento.

Pioneros y con una misión clara

Desde el primer día, comenzaron a trabajar arduamente para proporcionar energía confiable y producida localmente. Fue así como, en pocos años, WindMar logró el primer proyecto de energía renovable de Puerto Rico, firmado con la Autoridad de Energía Eléctrica, en Guayanilla. Para el año 2007, ya había instalado el primer proyecto comercial de energía solar, al aprobarse la Ley 114-2007 de Puerto Rico, que estableció el Programa de Medición Neta.

A la izquierda, Martino Farms, la primera finca solar construida en la isla en el 2019. Está ubicada en Ponce.
A la izquierda, Martino Farms, la primera finca solar construida en la isla en el 2019. Está ubicada en Ponce. (Suministrada)

Como si fuera poco, en 2009, construyó Martino Solar Farm, en Ponce: la primera finca solar del Caribe y, en aquel entonces, la más grande de Latinoamérica. Dos años más tarde, creó la segunda en el barrio Coto Laurel de la Ciudad Señorial, cinco veces más grande que la anterior.

Arriba, la segunda finca solar de Windmar en el barrio Coto Laurel, en Ponce.
Arriba, la segunda finca solar de Windmar en el barrio Coto Laurel, en Ponce. (Suministrada)

“Las fincas solares nos convirtieron en el único instalador solar residencial en Puerto Rico que también le vende directamente a la Autoridad de Energía Eléctrica todo lo que generamos”, relató con orgullo Juan José “JJ” González, presidente de Windmar Home.

La empresa desarrolló, además, otros proyectos importantes para la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y farmacéuticas como Pfizer.

Proyecto en la farmacéutica Pfizer.
Proyecto en la farmacéutica Pfizer. (Suministrada)

Un giro por el bienestar del pueblo

Siguiendo su misión de ofrecer seguridad energética, en 2014 nació WindMar Home, una compañía enfocada en ofrecer soluciones residenciales.

Ahora, la meta era ofrecerles a todos los hogares en Puerto Rico productos de alta calidad a través de financiamiento con el fin de disminuir sus costos de consumo energético y, por consiguiente, lograr una mejor calidad de vida.

Para ello, estableció una alianza estratégica y exclusiva para que Qcells, un fabricante líder a nivel mundial de productos de energía solar, fuera su proveedor.

Tesla Certified Installer
Tesla Certified Installer (Suministrada)

Asimismo, en 2017, WindMar recibió la denominación de “Certified Installer” de Tesla e inició operaciones en Florida. “Vimos la oportunidad de expandirnos a un mercado donde ya residía una gran comunidad de puertorriqueños y latinoamericanos, y lo hicimos con orgullo, demostrando que nuestra isla también exporta innovación y soluciones energéticas de clase mundial”, expresó el ejecutivo.

Ese mismo año, el huracán María devastó la red eléctrica del país y la empresa trabajó sin descanso para energizar los hogares de miles de boricuas que ansiaban restablecer sus vidas tras la catástrofe.

Una solución para todas las necesidades

Tienda de Ponce.
Tienda de Ponce. (Suministrada)

La necesidad de ofrecer más puntos de contacto a sus clientes los llevó, en 2019, a abrir oficinas en Ponce, Hatillo y Mayagüez. Cuatro años más tarde, y con la experiencia de sobre 60,000 instalaciones de sistemas solares, diversifica su portafolio, lanzando la división de “Roofing”, dedicada al sellado y mantenimiento de techos.

Tienda de Mayagüez.
Tienda de Mayagüez. (Suministrada)

Sin embargo, si bien WindMar Home siempre se ha enfocado en ofrecer soluciones para residencias unifamiliares, la realidad es que la crisis energética golpea diariamente a miles de puertorriqueños que viven en apartamentos y que no pueden instalar placas solares ni usar generadores. Al ver esta situación, identificó otra oportunidad: ampliar el alcance de sus soluciones más allá de las casas tradicionales.

WindMar Solar and Roofing
WindMar Solar and Roofing (Suministrada)

Para ello, suma a su portafolio productos de Anker Innovations, empresa tecnológica y conocida mundialmente por fabricar soluciones de carga inteligente, como sus baterías portátiles de alto rendimiento y resistencia. Además, como factor diferenciador, WindMar ofreció la instalación de un subpanel eléctrico para que el consumidor decidiera qué aparatos deseaba energizar, todo bajo un mismo contrato de servicio.

Récord Guinness

En 2024, WindMar logró otra gran gesta: su entrada al Guinness World Records como la empresa que instaló la mayor cantidad de baterías solares en residencias en un año.

Momento en que WindMar Home recibió el Récord Guinness Mundial en el 2024.
Momento en que WindMar Home recibió el Récord Guinness Mundial en el 2024. (Suministrada)

Con el programa de Tesla, Puerto Rico se ha convertido en la planta virtual de energía (VPP) más grande del mundo. El impacto es tan masivo que, en conjunto, la capacidad de este programa supera incluso a la cogeneradora AES”, puntualizó González. Agregó que cada familia que se une al programa no solo protege su hogar, sino que también mantiene encendidas las luces de Puerto Rico, recibiendo, a cambio, un pago de LUMA por su aportación. Es un orgullo decir que Puerto Rico es el único lugar en el mundo donde Tesla ha logrado implementar un VPP de esta magnitud”.

Actualmente, WindMar ha energizado los hogares de más de 80,000 familias y ha instalado casi 65,000 baterías Tesla. Por ello, es reconocida como la empresa que más baterías Tesla ha instalado en el mundo.

“Nos encargamos de todo”

WindMar Energy by Qcells
WindMar Energy by Qcells (Suministrada)

En junio de este año, la empresa hizo otro gran lanzamiento: WindMar Energy by Qcells, en alianza con Hanwha y Qcells. Este le dio a Puerto Rico una opción de financiamiento de confianza sin depender de la volatilidad del mercado de inversiones americano. “Nuestra meta ya no es ser el dealer más grande de la isla, sino consolidarnos como la compañía de energía y soluciones para el hogar más grande de Puerto Rico”, recapituló el presidente de WindMar Home.

Este nuevo servicio se une a otros esfuerzos de la empresa por cambiar el modelo de la industria, eliminando todos los intermediarios para hacerles la vida más fácil a los consumidores y ofrecer un servicio integral, “todo en uno”. También ha reforzado otro pilar de la compañía: su servicio de 24 horas, los siete días.

“[Los clientes] quieren que alguien les conteste; que estén ahí. Con nosotros buscan servicio y estabilidad”, indicó el presidente de WindMar Home.

Todo es hecho en Puerto Rico

Con cada vez más apagones y el aumento constante en los costos de energía, WindMar ha tenido un crecimiento sostenido, lo que la ha llevado a convertirse, con unos 2,000 empleados, en la empresa de energía solar más grande del Caribe y la única con un centro de entrenamiento. Asimismo, y quizás más relevante aún, es que ha jugado un papel importante en la transformación de la cultura energética del país.

“En Puerto Rico, el cliente ha alcanzado un mayor nivel de madurez en torno a sus necesidades energéticas, y WindMar ha sido parte esencial de ese proceso. Esa conciencia es fruto de años de trabajo y de nuestra misión de demostrar que la energía confiable es una necesidad, no un lujo”, afirmó González.

Un compromiso que se renueva y evoluciona

A través de estos más de 20 años, WindMar ha demostrado su compromiso con el país y con su gente. Además, se ha destacado por gestar la energización sostenible a nivel residencial, comercial e industrial.

“Estamos brindando a Puerto Rico acceso a soluciones de clase mundial con financiamiento flexible y accesible. Nuestro compromiso es seguir evolucionando para que cada familia pueda vivir con estabilidad y orgullo energético. Esto significa mucho más que un negocio: es trabajar con nuestra gente y para nuestra gente, demostrando que desde Puerto Rico podemos liderar el futuro de la energía y llevar soluciones de calidad al mundo”, aseguró.

BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media BrandStudio para WindMar Home

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: