Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Hay que sacar la garra boricua”: maestra relata cómo logró su sueño de viajar al espacio

Aymette Medina Jorge será una de las tripulantes a bordo del Shepard NS-32, de la empresa aeroespacial Blue Origin

22 de mayo de 2025 - 4:26 PM

En 2023, fue una de las recipientes del premio Trailblazing STEM Educator Award, otorgado por el Challenger Center y la American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA). (Suministrada)

Cuando en el 2017 el huracán María azotó a Puerto Rico, Aymette Medina Jorge empacó su vida en una maleta y partió hacia Florida en busca de nuevas oportunidades.

Sin embargo, la educadora puertorriqueña no se fue con las manos vacías, pues dejaba tras de sí un legado marcado, entre otras cosas, por la implementación del primer programa de robótica submarina en la isla.

Lo que comenzó como un club que en sus inicios estaba compuesto por 113 estudiantes, entre ellos solo 11 niñas, pronto comenzó a expandirse y, con ello, la maestra amplió sus iniciativas aeroespaciales con el fin de llevar la ciencia al alcance de todos.

Esa misma pasión la llevó a establecerse dos años después en Houston, el centro de la ciudad espacial, donde hoy dirige programas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Ahora, tras 16 años en el magisterio, su dedicación será recompensada una vez más. Pero en esta ocasión no será un reconocimiento, sino la realización de un sueño que siempre había anhelado: la oportunidad de viajar hacia el espacio.

Según la educadora, la misión busca unir a Latinoamérica, sobre todo en el aspecto educacional y de conservación ambiental.
Según la educadora, la misión busca unir a Latinoamérica, sobre todo en el aspecto educacional y de conservación ambiental. (Suministrada)

Fue un 26 de diciembre cuando, rodeada por otras personas en una tienda, Medina Jorge recibió un mensaje que confirmaba su boleto como parte de la tripulación del Shepard NS-32, de la empresa aeroespacial Blue Origin.

“Yo quería brincar, saltar, llorar, gritar. Pero tragué hondo y me controlé”, relató a El Nuevo Día la maestra mientras recordaba el momento especial.

“Me emociona tanto que vamos a poder poner a un boricua en el espacio otra vez. Me encanta la idea de poder ser la primera hispana en subir. El primero fue Joseph Acabá. Y qué casualidad que el primer maestro hispano en subir es boricua. Y entonces ahora viene la primera maestra, la fémina y también es boricua”, compartió.

Aunque el viaje se trata de una travesía breve, Medina Jorge, cuya asistencia fue confirmada ayer por Blue Origin, sostuvo que la misión busca unir a Latinoamérica, sobre todo en el aspecto educacional y de conservación ambiental.

“Me encanta la idea de que se hable español en la cápsula, porque yo voy hablar español (...) también soy la primera maestra en volar en un vehículo comercial. Antes las agencias espaciales del gobierno eran las que dictaban las pautas en la industria. Pero ahora eso está cambiando”, expresó.

“Estamos en plena revolución espacial y la gente de la compañía privada es la que está tomando la batuta (...) y están cambiando ese paradigma de que tiene que haber más inclusión y apertura a que gente normal, común y corriente como tú y como yo, podamos tener la oportunidad de volar al espacio”, señaló.

“Es maravilloso porque es lo que estamos buscando: acercar el espacio a las personas que realmente no pudiesen tener ese contacto”, agregó.

Pero ponchar su boleto no fue una tarea libre de obstáculos.

“Fue Joseph Acabá, quien de hecho me dijo que viniera a Houston a la conferencia de maestros (...) Y sabes cómo es. Una de las cosas que tenemos nosotros los boricuas es que no importa donde nosotros estemos, nosotros siempre nos damos la mano”, expresó entre risas.

En Texas, la educadora, quien imparte clases en la escuela intermedia y superior Odyssey Academy, se dedicó a conectar y conocer a personas de la industria aeroespacial.

En 2023, fue una de las recipientes del premio Trailblazing STEM Educator Award, otorgado por el Challenger Center y la American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA).

“La directora de mi escuela sometió mi nominación y no me enteré hasta después. El ingeniero y jefe asociado de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) también me nominó. Lo gané y ahí fue que comencé a conocer a personas de Blue Origin”, narró.

Para la maestra, el futuro de la industria se encuentra en las carreras STEM, un campo que cada vez cuenta con más presencia de mujeres.
Para la maestra, el futuro de la industria se encuentra en las carreras STEM, un campo que cada vez cuenta con más presencia de mujeres. (Suministrada)

Medina Jorge quería viajar al espacio, pero para ello iba a necesitar de un patrocinador, una tarea que podría resultar difícil.

“Pero tú sabes como somos los boricuas. Vamos pa’ alante. No hay quien nos detenga”, dijo.

Pronto fue abordada por Farmacias Similares, una empresa mexicana, que le introdujo a una de sus fundaciones.

“Ellos me presentaron un muñequito y les pregunté qué querían hacer con él. Me dijeron: si fuera por el CEO, lo llevaríamos al espacio. Y yo les dije que tenía la persona para ello”, contó.

Así iniciaron las conversaciones y negociaciones que se extendieron durante un año hasta que se logró un acuerdo. Blue Origin aún no ha revelado la fecha de la misión, pero tiende a darla a conocer cinco días antes del vuelo.

“El futuro está en las carreras STEM”

Para la maestra, el futuro de la industria se encuentra en las carreras STEM, un campo que cada vez cuenta con más presencia de mujeres.

“Hay millones de posiciones a nivel mundial que no han sido cubiertas (...) Hay espacio para nosotras como féminas. Hay espacio y hay apertura. Hay que formarnos”, reflexionó.

“Cada vez, hay más mujeres, más niñas, terminando universidad y graduándose. Y eso me parece maravilloso porque es exactamente lo que necesitamos nosotros. Necesitamos que más mujeres entren a este tipo de campos”, compartió.

Medina Jorge exhortó a las niñas y jóvenes a perseverar y cumplir sus sueños.

“Eso es lo importante, que no se quiten, que le den pa’alante. Como nosotros decimos, hay que sacar la garra boricua”, concluyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: