Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Descubren cinco nuevas especies de escarabajos en los Andes de Perú, Ecuador y Bolivia

La investigación se centró en un grupo de escarabajos que habitan entre los 2,000 y 4,000 metros de altitud en los Andes

13 de agosto de 2025 - 5:37 PM

La proteína anticongelante más activa registrada, proviene de un escarabajo del norte de Europa llamado Rhagium mordax (EFE).
La institución académica peruana explicó en un comunicado emitido el martes que estos hallazgos “redefinen” el árbol de la vida de este insecto.

Lima— Un equipo internacional de entomólogos descubrieron cinco nuevas especies de escarabajos y un nuevo género de este animal, el yuracarus, que habitan en las alturas de los Andes de Perú, Ecuador y Bolivia, informó el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), situada en Lima.

La institución académica peruana explicó en un comunicado emitido el martes que estos hallazgos “redefinen” el árbol de la vida de este insecto.

La investigación se centró en un grupo de escarabajos de la Subtribu Philonthina (familia Staphylinidae), que habitan entre los 2,000 y 4,000 metros de altitud en los Andes de Ecuador, Perú y Bolivia.

Los investigadores revisaron el género Konradus, anteriormente conocido por una sola especie, e identificaron dos nuevas especies peruanas: Konradus Cuscensis y Konradus Trescrucensis, ambas halladas en zonas altoandinas del departamento de Cusco, en el sur del país.

Además, propusieron el nuevo género yuracarus, que recibe su nombre de Yuracaris, la zona en donde se encontraron los especímenes investigados.

Dentro de este nuevo género los científicos asignaron tres especies nuevas, incluyendo dos también procedentes de Cusco: Yuracarus Cosnipatensis y Yuracarus Yunguensis.

“Estos escarabajos presentan una morfología distintiva, con el cuerpo de color metálico y adaptaciones específicas a los climas húmedos de los bosques de montaña”, precisó el Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos, la decana de América.

El trabajo incluyó análisis morfológicos detallados y reconstrucciones filogenéticas, que confirmaron que Konradus y Yuracarus forman un linaje único dentro de los Philonthina Neotropicales.

“Además del valor científico, este descubrimiento subraya la importancia de conservar los ecosistemas de los Andes tropicales, considerados uno de los principales hotspots (puntos calientes) de biodiversidad del planeta”, agregó la información difundida.

La exploración, liderada por la investigadora del Laboratorio de Entomología del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, en Argentina, Mariana Chani-Posse, contó con la participación del miembro del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la UNMSM, Maryzender Rodríguez-Melgarejo.

“Este trabajo representa un ejemplo exitoso de colaboración científica internacional, con liderazgo de investigadoras sudamericanas, y destaca la riqueza aún inexplorada de los ecosistemas altoandinos” concluyó el comunicado.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: