

21 de mayo de 2025 - 9:11 AM
Naranjito reavivó, una vez más, la alarma sobre la presencia de especies invasoras en la isla luego de que imágenes en redes sociales mostraran que una pitón reticulada de aproximadamente 16 pies se devoró a un perro de unos 10 meses.
El incidente, que ocurrió en una finca, fue compartido por el cazador y creador de contenido José “Gongo” Morales.
En entrevista con El Nuevo Día, el cazador relató que se encontraba en una actividad universitaria cuando recibió una notificación a través de las redes sociales.
Al abrir el mensaje, se topó con las perturbadoras imágenes. No era un escenario desconocido para él, pero confesó que le resultó impactante.
“He tenido casos de perros, de gatos, de cabras, de ovejos que han sido tragados por culebras (...) Pero esto me chocó. He visto casos de perros pequeños, pero no había visto un perro tan grande”, expresó vía telefónica sobre el incidente que involucró a la serpiente y a un pastor alemán.
“Gongo” Morales indicó que, tras recibir las imágenes, contactó al dueño de la finca para conocer qué ocurrió.
“Parece ser que el hijo del dueño llega y va para la jaula de los perros. Estaba la hembra y el macho. Cuando él llama a los perros, solamente sale la hembra. Cuando entra a la jaula, pues se encuentra con la culebra que se había comido al perro. Una vez una culebra se come a un animal, ya el animal está muerto”, relató.
“Al recibir las imágenes, pienso que no sé qué voy a hacer con los videos. No sé si subirlo. No sé si publicarlo porque son fuertes, pero decidimos subirlo porque no me gusta tapar la realidad y la gente se tiene que enterar de lo que está pasando”, expresó el cazador, quien en marzo cumplió un año desde que comenzó a capturar serpientes invasoras.
Comentó a este medio que la población de esta especies, como la pitón reticulada, una de las serpientes más largas del mundo, continúa siendo una creciente problemática.
“Ellas ya no tienen qué comer en el monte, ya no hay animal grande que pueda comer para abastecerse y, por eso, están cada día más cerca de las casas y de las fincas donde hay animales”, señaló.
El creador de contenido atrapa, junto con el proyecto Retic, entre cinco a seis culebras por semana.
Una vez las captura, las guarda en cajones y espera a que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) las recoja.
El 17 de junio de 2024, en su Orden Administrativa 2024-005, el DRNA declaró a la boa constrictora, la pitón reticulada y la culebra de espalda rayada como especies “invasoras dañinas y peligrosas” debido, principalmente, a su crecimiento poblacional desmedido, e incluyó a la pitón real y la jarretera en la categoría de “invasoras”.
La agencia autorizó la caza “sin límite de cantidades” de las cinco especies.
De hecho, en Naranjito, precisamente fue declarado un estado de emergencia ante un alza en la presencia de serpientes invasoras, en particular, de pitones reticuladas.
Sin embargo, mientras la evaluación del Proyecto del Senado (PS) 83–que propone la “Ley para el Manejo de Especies Introducidas”– sigue pendiente, expertos critican la falta de un plan “articulado” de contención para atender la crisis ecológica.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: