Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Ante avalancha de vasos desechables en carreras: corredora inventa una solución sostenible

Kristina Smithe comenzó a pensar en la cantidad de residuos que producen estos eventos

27 de mayo de 2025 - 10:30 AM

Las corredoras del PNC Women Run the Cities pasan por una estación de hidratación con vasos reutilizables de silicona de Hiccup en Minneapolis. (Ellen Schmidt)

Kristina Smithe corría el Maratón Internacional de California en 2019, tomando vasos de agua para mantenerse hidratada, cuando comenzó a pensar en la cantidad de residuos que producen estos eventos. En el vuelo de regreso, hizo las cuentas: 9,000 corredores, 17 estaciones de ayuda y algo así como 150,000 vasos usados una vez y tirados a la basura. “Me sorprendió que, incluso en California, no fuera sostenible”, dijo Smithe.

Eso le dio la idea de algo más duradero: un vaso de silicona ligero y flexible que se pudiera usar una y otra vez. Después de elaborar un diseño, Smithe pidió su primer envío y los probó en una carrera en 2021. Ahora su negocio, Hiccup Earth, tiene 70,000 vasos que Smithe alquila a carreras interesadas para reemplazar los típicos vasos de papel blanco que pueden acumularse como ventiscas en las paradas de agua concurridas.

Miles de millones de vasos desechables se utilizan en todo el mundo cada año. Estos vasos suelen estar hechos de plástico, pero incluso si están hechos de papel, suelen tener un revestimiento de plástico que dificulta su biodegradación. Y la fabricación de estos vasos, y su eliminación o incineración, genera emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta.

“Esa es solo una pequeña parte de la cantidad de residuos plásticos que producimos, pero es bastante visible”, dijo Sarah Gleeson, gerente de investigación de soluciones y experta en residuos plásticos de la organización sin fines de lucro Project Drawdown. “Es algo que genera mucha basura, y la basura, dependiendo de qué esté hecha exactamente, puede durar cientos de años en los vertederos.”

Mientras Smithe ponía en marcha su negocio, envió correos electrónicos a los directores de carreras para preguntarles si su evento usaba vasos desechables. “La respuesta siempre fue sí”, dijo. Su respuesta: “Si está buscando una solución sostenible, yo tengo una”. Ahora, alquila los vasos por miles, los lleva a los eventos en contenedores gigantes y deja contenedores con el logotipo de la empresa para su recolección después de su uso. Smithe recoge los vasos usados y los lava en un lavavajillas patentado.

En la carrera PNC Women Run the Cities en Minneapolis y St. Paul, Minnesota, a principios de mayo, Smithe ayudó a saciar la sed de miles de corredoras, dejando bolsas de lona de 17 galones llenas de sus flexibles vasos azules. Después de esa carrera, Smithe, de 35 años, estimó que ha llevado sus vasos a 137 carreras y ha evitado que 902,000 vasos desechables terminen en el vertedero. También dice que su proceso de lavado solo necesita 30 galones (114 litros) de agua por cada 1,500 vasos. Un lavavajillas doméstico promedio eficiente utiliza de 3 a 5 galones (11 a 19 litros) para muchos menos platos. “Es solo una solución a un problema que hace tiempo que se necesita”, dijo Smithe.

Una desventaja es que el alquiler de los vasos cuesta más a los directores de carrera que otras opciones. Los vasos desechables pueden costar solo unos pocos centavos cada uno, mientras que 10,000 vasos Hiccup se alquilarían por unos 15 centavos cada uno. Ese precio baja si se necesitan más vasos. Gleeson, de Project Drawdown, considera que los vasos reutilizables son solo una de las muchas formas en que los innovadores buscan reducir los residuos. Estas soluciones a menudo tienen que estar arraigadas en la comodidad y basadas en aplicaciones locales o pequeñas para que más personas las adopten. Algunas ciudades, por ejemplo, están experimentando con contenedores reutilizables para llevar comida que los clientes devuelven a puntos de entrega cercanos más tarde.

Si bien ninguna solución puede abordar completamente el problema, “La escalabilidad está ahí”, dijo Gleeson. “Creo que, en general, la alta adopción de este tipo de soluciones es lo que puede reducir los costos y maximizar realmente los beneficios ambientales que se podrían obtener.”

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: