Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Para la profesora Padilla Crespo, su inclusión en “Microbe, 3rd Edition” puede servir de inspiración para aquellas jóvenes puertorriqueñas e hispanas que se estén desarrollando en el campo de la ciencia.
Para la profesora Padilla Crespo, su inclusión en “Microbe, 3rd Edition” puede servir de inspiración para aquellas jóvenes puertorriqueñas e hispanas que se estén desarrollando en el campo de la ciencia. (Suministrada)

De joven, cuando comenzó a florecer su interés por la ciencia mientras estudiaba en el casco urbano de Mayagüez, Elizabeth Padilla Crespo no imaginó que su nombre ocuparía las mismas páginas dedicadas a los más grandes de ese campo, como el neerlandés Antonie van Leeuwenhoek, reconocido como el “padre de la microbiología”.

💬Ver comentarios