

28 de junio de 2025 - 6:44 PM
Unos 30 estudiantes de escuela superior, maestros de planteles públicos y subgraduados de diversos centros universitarios y entidades educativas interesados en las ciencias oceánicas y marinas fueron los protagonistas de la tercera y última generación de pasantes del internado de verano del Proyecto OCÉANOS, una iniciativa educativa ha impactado a unos 105 participantes por los pasados tres años.
El proyecto, que es subvencionado por el NASA Science Activation Program, tiene como enfoque educar y capacitar a alumnos de undécimo a duodécimo grado, y universitarios en su primer año de estudios, sobre el estudio de los océanos, los ecosistemas marinos, las costas, la atmósfera, el planeta Tierra y las superficies terrestres, entre otros temas, con líderes y expertos científicos puertorriqueños en el campo de las ciencias oceánicas y marinas en la isla.
OCÉANOS es un proyecto liderado por el NASA Ames Research Center en Moffett Field, California, y que se realizó por tres años consecutivos en Puerto Rico, junto a entidades científicas y educativas colaboradoras, entre estas, Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano, Departamento de Ciencias Marinas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, Sociedad Ambiente Marino, Taller Ecológico de Puerto Rico, EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico, Caribbean Coastal Ocean Observing System (CariCOOS), University of Miami, Environmental Mapping Consultants y Bay Area Environmental Research Institute.
“OCÉANOS provee oportunidades de adiestramiento en herramientas de NASA para el estudio de ambientes costeros. La idea es que los participantes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades y lleven la voz acerca de la conservación de los recursos marinos y costeros”, indicó Juan Torres Pérez, líder del proyecto e investigador científico de NASA Ames Research Center, en un comunicado.
Como parte del proyecto de internado, los estudiantes tuvieron la oportunidad de desarrollar trabajos investigativos en seis temas principales, con la mentoría de recursos científicos y expertos en el campo de las ciencias marinas y oceánicas. Estos fueron: Las aplicaciones de la robótica en las ciencias marinas; Rastreo CDOM a través de mangles y mar abierto; Monitoreo de calidad de agua: un estudio comparativo entre Lajas y Culebra; Teledetección aplicada al estudio de aguas costeras en Puerto Rico; Caracterización de la biodiversidad de arrecifes de coral mediante métodos de campo y Plancton: vida a la deriva en el océano.
Igualmente, los estudiantes y maestros participaron de diversos talleres y actividades educativas interactivas, entre estas, taller sobre el uso de herramientas de NASA, como Worldview, para obtener datos e imágenes satelitales para analizar calidad de agua costera y oceánica; el uso y manejo de vehículos operados de forma remota (ROVs, en inglés), para caracterizar arrecifes de coral en alta resolución; el análisis de calidad de agua costera usando instrumentos sencillos o de alta precisión; ecología de sistemas de manglar; ecología del plancton en aguas tropicales y polares; el uso de DNA ecológico (eDNA) para estudiar comunidades planctónicas; herramientas gratuitas de CariCOOS para seguimiento de datos meteorológicos.
“El EcoExploratorio es la entidad líder y la piedra angular de la educación informal en el campo de las disciplinas STEM en Puerto Rico para el beneficio de los miles de niños y jóvenes interesados en las ciencias”, expresó, por su parte, Jenny M. Guevara, directora ejecutiva del EcoExploratorio, Inc. “Es de suma importancia capacitar a nuestras presentes y futuras generaciones de jóvenes estudiantes interesados en las ciencias marinas, con el fin de sembrar la semilla del conocimiento para conservar y preservar nuestros ecosistemas marinos debido a los efectos del cambio climático en nuestro planeta”.
Los pasantes participaron de un evento de cierre donde presentaron sus trabajos investigativos ante la comunidad científica y sus familiares como parte de la culminación del programa educativo de internado que finalizó el 27 de junio. Los estudiantes y maestros que participaron de la iniciativa recibieron un certificado de horas contacto del Proyecto OCÉANOS.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: