Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

A dos semanas del cierre federal, el gobierno busca asegurar fondos para el WIC, los militares y empleados federales

El Senado tiene prevista una nueva votación, aunque se sabe que tampoco avanzará la resolución republicana de presupuesto

14 de octubre de 2025 - 11:16 AM

Reflejo del Capitolio de Estados Unidos.
El Senado estadounidense volverá a votar esta noche en torno a una resolución republicana de presupuesto, que no ha podido avanzar en las últimas dos semanas. (Shutterstock)

Washington D.C. - Sin intención, por el momento, de transar con los demócratas en torno al cierre parcial del gobierno federal, la Casa Blanca busca medidas administrativas para financiar programas y salarios clave, como la asistencia alimentaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, en inglés, los sueldos de los militares y empleados del área de seguridad.

Desde el domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó que se le paguen los salarios a los 1.3 millones de militares activos.

Al cumplirse las dos semanas del cierre parcial del gobierno, que comenzó el 1 de octubre, en el inicio del nuevo año fiscal, los empleados federales, en su totalidad, se quedan este miércoles sin cobrar sus salarios, a menos que se tomen medidas especiales como las que trata de poner en marcha la administración de Trump.

Cerca de 750,000 empleados fueron suspendidos de sus funciones después de que el gobierno federal se quedara sin presupuesto para financiar todas sus operaciones, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). Bajo esos números, la mayoría de los empleados civiles (que eran 2.2 millones en marzo pasado, en medio de la ola de despidos), tienen que seguir en sus funciones, aunque tampoco cobran sus salarios.

A toda esta crisis se suma la decisión de Trump de iniciar una nueva ronda de despidos, que ha afectado a más de 4,200 empleados federales y que la OMB promete continuar. Para complicar las cosas,más de la mitad de los empleados de losCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos(CDC, por sus siglas en inglés) que habían recibido avisos de despido se enteraron de que los recibieron por error.

“La OMB está haciendo todos los preparativos para afianzar sus posiciones y aguantar la intransigencia de los demócratas. Pagar a las tropas, pagar a las fuerzas del orden, continuar con los (despidos) y esperar”, indicó la oficina del director de la OMB, Russell Vought, en un mensaje el martes en la red social X.

El Senado tiene previsto volver a votar esta noche sobre la resolución republicana que daría continuidad al presupuesto hasta el 21 de noviembre.

Aunque la mayoría republicana ha decidido no permitir una nueva votación sobre la contrapropuesta demócrata, la minoría en el Congreso mantiene su reclamo de que la resolución para extender temporalmente el presupuesto del año fiscal anterior incluya la ampliación de los subsidios de la ley Obamacare, que vencen en diciembre y benefician a unos 24 millones de estadounidenses.

“Los demócratas no van a votar por un presupuesto que despoja a millones de personas de la atención médica y financia el creciente totalitarismo de Trump. Al menos yo no. ¿Para qué esforzarse tanto para llegar al Senado si no se usa el poder para luchar por lo que se cree?" indicó el senador demócrata Chris Murphy (Connecticut), al defender la posición de la minoría de no ceder a su principal reclamo e insistir en que Trump y la mayoría republicana se sienten a negociar.

Aunque la Cámara baja aprobó la resolución republicana el 19 de septiembre, con un solo voto demócrata a favor, en el Senado la mayoría necesita de al menos siete votos demócratas para romper el filibusterismo y llevarla a votación final.

En momentos en que los republicanos controlan el Senado 53 a 47, solo tres senadores del caucus demócrata han estado a favor de la resolución de la mayoría. El senador republicano Rand Paul (Kentucky) vota en contra de toda resolución, como la aprobada en la Cámara baja, que no recorta el nivel de gastos.

Mientras el Senado se queda sin votos suficientes para llevar una medida a votación final, el speaker Mike Johnson ha mantenido fuera de Washington a sus legisladores. La Cámara baja no sesiona desde que aprobó la resolución de presupuesto el 19 de septiembre.

“No tengo nada que negociar”, señaló este martes Johnson, al indicar que la resolución republicana no tiene ninguna prioridad exclusiva de su partido.

Hace unos días, el gobierno de Trump autorizó una asignación especial de $300 millones para mantener viva la asistencia de WIC, que beneficia a seis millones de personas, incluyendo casi 89,000 familias en Puerto Rico. De todos modos, el gobierno de Puerto Rico había asegurado que tenía los fondos para cubrir esos pagos en lo que el gobierno federal puede reembolsarles el dinero.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el dinero para el WIC saldrá de los ingresos por nuevos aranceles.

Asimismo, el gobierno de Puerto Rico ha indicado que cubrirá cualquier insuficiencia de fondos del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), que asigna más de $2,900 millones anuales a Puerto Rico.

Aunque no impugnen la decisión, varios demócratas han cuestionado la legalidad de pagar empleados sin nueva legislación, incluidos los militares.

“Pienso que pagarle a los militares durante el cierre parcial del gobierno requiere legislación”, dijo el congresista demócrata Jim Himes (Connecticut), al indicar que el speaker Johnson – mientras mantiene a la Cámara de Representantes en receso legislativo-, ha descartado legislar al respecto.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: