Se adhiere a los criterios de The Trust Project
A su primera prueba de fuego la ley agrícola y las asignaciones del PAN para Puerto Rico

El presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes ha convocado para este jueves la votación sobre su proyecto, aunque lo corregirá para evitar una reducción en la asistencia alimentaria para la Isla

22 de mayo de 2024 - 9:19 AM

Después de la sesión del jueves, en un día en que el Congreso iniciará su receso con ocasión del Día de los Caídos en la Guerra, el camino para el proyecto de ley agrícola es incierto. (Agencia EFE)

La dirección del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes de Estados Unidos tiene prevista para este jueves la sesión de votación del proyecto que persigue reautorizar la ley agrícola, la legislación que define la política pública del gobierno federal con respecto a la asistencia nutricional que recibe Puerto Rico.

Se espera que los republicanos, que tienen mayoría de 29 a 25, puedan aprobar en el comité el proyecto del presidente de la comisión, Glenn “GT” Thompson (Pensilvania), que excluye encaminar un proceso de transición en Puerto Rico del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), contrario a la posición del plan de la mayoría demócrata del Senado.

Thompson radicó formalmente el martes su legislación. No obstante, su oficina informó que se propone corregir la medida para acentuar su “clara intención” de aumentar la subvención del PAN en medio de advertencias de la oficina del gobernador Pedro Pierluisi de que la forma en que se redactó la propuesta, para incrementar en cerca de $50 millones los fondos de ese programa, podían tener el efecto de reducir la asignación anual de $2,900 millones a la mitad.

Después de la sesión del jueves –programada para las 11:00 a.m. en un día en que el Congreso iniciará su receso con ocasión del Día de los Caídos en la Guerra-, el camino para el proyecto de ley agrícola es incierto ante la oposición demócrata, los reclamos de austeridad de los más conservadores republicanos y el hecho de que la mayoría cameral es de apenas un par de votos (217-213, con cinco vacantes).

“La versión de los republicanos de la Cámara de Representantes -republicanos MAGA-, se queda corta. Esa versión (republicana) no tiene futuro en el Senado”, dijo el líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York).

Para el líder de la minoría demócrata en el Comité, David Scott (Georgia), el cambio en la forma en que se calcula el costo del plan económico de alimentos (Thrifty Food Plan, TFP) –que el grupo de estudio Centro sobre Presupuesto y Política Pública (CBPP) concluyó puede reducir en $30,000 millones las asignaciones futuras al SNAP-, es una bandera roja que le hace rechazar la legislación.

“El impacto económico de los recortes del SNAP por sí solo sería asombroso”, indicó Scott cuando reaccionó al plan presentado por el republicano Thompson.

Scott –quien dio a conocer el lunes una lista de 37 organizaciones estadounidenses que se oponen al plan de Thompson, por diversas razones-, ha insistido en que la legislación republicana “no proporciona un camino para lograr que se apruebe un proyecto de ley en la Cámara de Representantes” y “no le hace ningún favor a la agricultura estadounidense”.

La legislación de Thompson chocaría con el proyecto que se propone impulsar el liderato de la mayoría demócrata del Senado, que incluye lenguaje para vincular al gobierno federal con un plan de transición de 10 años para Puerto Rico acceder al SNAP.

Por entender que Puerto Rico no está listo para implantar los requisitos de trabajo del SNAP, Thompson se ha limitado a proponer un aumento de cerca de $50 millones en el PAN, una subvención en bloque por la cual Puerto Rico recibe unos $2,900 millones anuales.

A través del SNAP, de acuerdo con un estudio encomendado por el Departamento de Agricultura estadounidense, las asignaciones de asistencia nutricional Puerto Rico pudieran alcanzar los $4,500 millones anuales, después de un proceso de transición de hasta toda una década.

El congresista demócrata boricua Darren Soto (Florida) había adelantado a El Nuevo Día que la minoría propondría un plan de transición para Puerto Rico integrarse al SNAP o, como plan B, un aumento en los fondos del PAN.

Javier Balmaceda, analista del CBPP, sostuvo que el aumento de casi $50 millones en la fórmula base del PAN que ha propuesto Thompson tendría un impacto en una década de $1,000 millones adicionales para ese programa. Pero, advirtió que con los cambios al TFP, Puerto Rico dejaría de recibir unos $700 millones durante ese mismo período.

“Es significativo que Thompson reconozca que el PAN, como está, necesita mayor financiamiento. Sin embargo, lo que propone no basta, ni de cerca, para atender las nuevas deficiencias presupuestarias del PAN y tampoco propone el cambio sistémico al SNAP- tan siquiera algún paso transitorio-, que tanto necesita Puerto Rico”, afirmó Balmaceda.

Nueva alerta con la medida

El director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Luis Dávila Pernas, advirtió el miércoles, tras radicarse el proyecto de Thompson, que “la forma en que fue redactado el texto de la medida tiene el efecto de eliminar los ajustes por inflación acumulados desde el año 2003, lo que conllevaría una reducción de más de un 50% en la asignación anual del programa del PAN actual para un total de solo $1,400 millones”.

“Aunque podría tratarse de un error de redacción, reiteramos que alejar el enfoque de la meta final, que es lograr pleno acceso al programa del SNAP, abre la puerta a este tipo de riesgos”, sostuvo Dávila Pernas, cuya oficina coordina reuniones de cabildeo esta semana en el Congreso, junto a funcionarios electos de Florida y la Coalición para la Seguridad Alimentaria.

Ante esa denuncia, Ben Goldey, director de Comunicaciones de la mayoría republicana del Comité de Agricultura, sostuvo que es clara la intención del congresista Thompson de “aumentar la subvención”. “El lenguaje se corrige y así se reflejará en la sesión de votación del jueves”, sostuvo.

La ley agrícola estadounidense, que expira el 30 de septiembre, suele reglamentar los programas de asistencia alimentaria y los subsidios a los agricultores. En total, el plan de Thompson asignaría $1,500 billones (’trillions’ en inglés) durante la próxima década.

La propuesta republicana rescindiría $14,400 millones para actividades agrícolas que sean cónsonas con la protección del ambiente y que fueron asignadas por la ley de Reducción de la Inflación de 2022.

Hace unos días, el senador republicano Charles Grassley (Iowa) dijo no tener grandes expectativas de que se logre un acuerdo este año sobre una nueva ley agrícola, lo que requeriría otra extensión temporal. “No creo que los temas de la ley agrícola vayan muy bien en el Senado de Estados Unidos”, agregó.

En la Cámara baja, las esperanzas de la minoría demócrata también son bajas.

“Los republicanos de la Cámara han pasado más de un año ignorando las líneas rojas y los valores fundamentales de los demócratas de la Cámara. Este error no forzado conducirá a un resultado muy embarazoso: un proyecto de ley agrícola partidista que no puede ser aprobado en la Cámara de Representantes. Los republicanos de la Cámara de Representantes trazaron este camino mediante dobles discursos, retrocesos y cambios constantes de objetivos”, indicó el director de Comunicaciones de la minoría en el Comité de Agricultura, Britton Burdick.

Según Burdick, Thompson había dicho que no se tocarían las asignaciones del SNAP y debe reconocer que el único camino posible es un proyecto “verdaderamente bipartidista”.

Si Thompson lograra aprobar su proyecto en el pleno cameral, de todos modos la legislación puede terminar en un comité de conferencia.

La presidenta del Comité de Agricultura del Senado, la demócrata Debbie Stabenow (Michigan), incluyó una transición de 10 años para Puerto Rico acceder al SNAP. Pero, no ha divulgado aún el lenguaje de su proyecto.

Mientras, el líder de la minoría republicana en el Comité de Agricultura, John Boozman (Arkansas), señaló que dará a conocer sus propuestas después de la votación del jueves en el comité cameral.

---

Read this article in English.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: