

13 de julio de 2025 - 1:15 PM
Washington D.C. - El Senado estadounidense tiene previsto votar el martes por la legislación que impulsa el presidente Donald Trump para cancelar $9,400 millones en asignaciones, incluidos $1,100 millones de la Corporación de Difusión Pública, que ayuda a financiar los servicios de PBS y NPR.
La medida busca rescindir $8,300 millones en fondos de asistencia exterior del Departamento de Estado –donde el secretario Marco Rubio acaba de despedir a 1,300 empleados– y la Agencia Internacional de Desarrollo (USAID), que ha sido desmantelada por el gobierno de Trump.
Debido a que los fondos fueron previamente asignados por el Congreso, se requiere la aprobación de las dos cámaras legislativas. En gran medida, los recortes buscan legislar iniciativas de la comisión que lideró el multimillonario Elon Musk –ya distanciado de Trump– y que lleva el nombre de Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Previo a la votación, el presidente Trump ha advertido a los senadores de la mayoría republicana que los que no respalden la legislación enfrentarán su oposición en su próxima contienda electoral.
La medida puede aprobarse por mayoría simple, eludiendo las normas de filibusterismo. En un Senado dominado por los republicanos 53 a 47, eso significa que el líder de la mayoría, John Thune (Dakota del Sur), y el presidente Trump solo pueden perder tres votos, debido a que el vicepresidente JD Vance, si todos los senadores están presentes, puede romper un potencial empate.
Un puñado de senadores republicanos –entre ellos, la presidenta del Comité de Asignaciones, Susan Collins (Maine), Mike Rounds (Indiana), Lisa Murkowski (Alaska), Shelley Moore Capito (Virginia Occidental) y Steve Daines (Montana)– han expresado críticas o dudas con la propuesta dirigida a desfinanciar a la Corporación de Difusión Pública, principalmente por el impacto en estaciones rurales que tienen programación de PBS (el Servicio de Difusión Pública) y NPR (National Public Radio).
El líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), ha advertido que la aprobación de esta medida impactará las posibilidades de lograr un acuerdo bipartidista –necesario en el Senado– en torno al presupuesto federal 2026, que empieza en octubre.
“Varios senadores republicanos saben que es absurdo esperar que los demócratas actúen como si nada y participen en un proceso bipartidista de asignaciones presupuestarias para financiar al gobierno, mientras que, al mismo tiempo, conspiran para aprobar un proyecto de ley de rescisiones puramente partidista para desfinanciar esos mismos programas negociados bipartidistamente tras bambalinas”, indicó Schumer.
La senadora Collins, por su parte, dijo estar particularmente preocupada con los recortes a PBS, aunque considera que NPR ha tomado una tendencia liberal partidista.
Ha cuestionado, además, el apartado de la legislación que cancelaría $400 millones del plan de emergencia para el alivio del sida, conocido como PREPFAR, que fue lanzado en 2003 por el expresidente George W. Bush y “ha salvado más de 26 millones de vidas y ha permitido que 7.8 millones de bebés nazcan sin VIH”, pese a sus madres tener el virus.
PBS –que también recibe financiamiento de fundaciones privadas– distribuye programas educativos a estaciones de televisión pública, entre ellos, PBS News Hour, Frontline, Sesame Street y Barney & Friends. NPR, por su parte, produce programas de noticias y culturales para sus miembros, que suelen ser organizaciones sin fines de lucro.
El senador republicano Mike Rounds (Indiana) ha mostrado preocupación con el impacto de los recortes a la Corporación de Difusión Pública en el sistema radial público de tribus indígenas de su estado. “Intentamos colaborar con la Oficina de Administración y Presupuesto para encontrar una solución que permita mantener intacta la financiación de esas estaciones de radio”, sostuvo Rounds.
En una reciente audiencia, la senadora Murkowski exhortó al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OMB), Russ Vought, a entender que, en muchas zonas rurales de Estados Unidos, las emisoras públicas son la fuente para “recibir actualizaciones sobre deslizamientos de tierras (e) incendios forestales que se avecinan”.
La Cámara de Representantes aprobó la legislación el mes pasado, en votación de 214-212.
El Congreso tiene hasta el 18 de julio, es decir, hasta el viernes, para aprobar los recortes o rechazarlos.
Debido a que se esperan enmiendas en el Senado, la Cámara de Representantes tendría que volver a votar sobre la resolución. En la Cámara baja, cuatro republicanos se unieron a los demócratas para votar en contra de la legislación: Nicole Malliotakis (Nueva York), Brian Fitzpatrick (Pensilvania), Mike Turner (Ohio) y Mark Amodei (Nevada).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: