Capitolio de Estados Unidos, en Washington D.C.
Capitolio de Estados Unidos, en Washington D.C. (Manuel Balce Ceneta)

Washington D.C. – La organización ‘Puerto Rican Alliance’ propuso al liderato de los comités congresionales a cargo del status de la Isla crear una comisión estadounidense-puertorriqueña que informe al Congreso en torno a cómo encaminar la descolonización y un desarrollo económico sostenido de Puerto Rico.

“Escribimos para solicitarle a usted que lidere el camino en denunciar y oponerse a la dependencia del subsidio federal que ha sido promovida por administraciones estadistas y pro coloniales en Puerto Rico durante décadas, y centre sus esfuerzos en proporcionar las herramientas y políticas públicas adecuadas que promuevan la autosuficiencia, el desarrollo económico local, autogobierno, energía e independencia política”, indicó Edil Sepúlveda Carlo, portavoz del grupo.

La carta de Puerto Rican Alliance está dirigida a los presidentes de los comités de Energía y Recursos Naturales del Senado, el demócrata Joe Manchin (Virginia Occidental), y Recursos Naturales de la Cámara baja, el republicano Bruce Westerman (Arkansas), con copia a los líderes minoritarios de ambas comisiones, el senador republicano John Barraso (Wyoming), y el congresista demócrata Raúl Grijalva (Arizona), entre otros.

Sepúlveda Carlo dijo que Puerto Rican Alliance está integrada por ex colaboradores de Boricuas Unidos en la Diáspora, de la cual quedó fuera hace unas semanas por diferencias “sobre el futuro de la organización”.

En la carta, Sepúlveda Carlo sostuvo que su nueva organización considera que Puerto Rico debe ser libre “para desarrollar nuestra propia cultura e identidad únicas sin la interferencia de fuerzas externas”.

Puerto Rican Alliance reclama a los líderes del Congreso oponerse a que Puerto Rico dependa de subsidios federales y enmendar la sección 933 del Código de Rentas Internas federal para evitar que aplique a personas que se mudan a la Isla para evitar el pago de contribuciones estadounidenses.

También recomendó aprobar un programa de visados para Puerto Rico que permita a ciudadanos latinoamericanos ir a trabajar a la Isla hasta por 12 meses en el proceso de reconstrucción tras los desastres naturales de los últimos años.

“En conclusión, los exhortamos a apoyar un proceso ordenado de descolonización e independencia de Puerto Rico. Nuestra Isla-Nación tiene una rica historia y cultura que merece reconocimiento y respeto, y es hora que a los puertorriqueños se les conceda la misma libertad que disfrutan los ciudadanos estadounidenses en los estados”, sostuvo Sepúlveda Carlo.

💬Ver comentarios