

11 de julio de 2025 - 12:27 PM
Washington D.C. - Grupos e instituciones de la diáspora boricua denunciaron este viernes como un acto de intimidación el reciente operativo de agentes federales en las instalaciones del Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña de Chicago, en momentos en que se “atormenta” a la comunidad latina como parte de los esfuerzos del gobierno de Donald Trump por deportar a “millones” de inmigrantes.
“Este claro acto de intimidación y el intento de utilizar las instalaciones del Museo como escenario para un ataque contra las comunidades latinas e inmigrantes de Chicago es indignante. Nos solidarizamos con el Museo y con los inmigrantes contra la masiva operación de discriminación racial y secuestro llevada a cabo por personas anónimas disfrazadas de escuadrones paramilitares”, indicaron las organizaciones Power4PuertoRico, La Mesa Boricua de Florida, Boricuas Unidos en la Diáspora y la Alianza Latina de Carolina del Sur.
El jueves, el Centro de Estudios Puertorriqueños del Hunter College también expresó su solidaridad con el Museo y la comunidad del barrio boricua de Chicago, “quienes rápidamente impulsaron una respuesta unida con más de una docena de funcionarios electos, museos mexicanos y afroamericanos, y más de 29 organizaciones de inmigración en respuesta a este acto de intimidación”.
Agentes federales ocuparon el martes el estacionamiento del Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en Chicago con el aparente objetivo de querer utilizar sus instalaciones como plataforma para una próxima intervención en la comunidad inmigrante, denunciaron los líderes del barrio boricua de esa ciudad.
El director del Museo, Billy Ocasio, advirtió que la presencia de agentes del Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés) tuvo lugar en momentos en que esa agencia ejecuta el plan de Trump de deportar a “millones de indocumentados” por medio de operativos en comunidades latinas.
Ocasio dijo que el incidente tuvo lugar justo cuando este fin de semana se llevará a cabo en las instalaciones del Museo el Festival de Arte del Barrio, que reúne a la variedad de personas latinoamericanas que dan vida a esa comunidad y en la ciudad de Chicago.
“No nos van a intimidar”, dijo el miércoles Ocasio a El Nuevo Día, tras indicar que los agentes federales mostraron interés en conocer las posibles puertas de entrada y salida del Museo, y querían utilizar el estacionamiento de la institución por unas dos horas. Los empleados del Museo advirtieron que se trataba de una institución privada y los agentes se marcharon.
El DHS indicó que los agentes no eran del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y que estaban en medio de una operación contra el narcotráfico en la zona.
El liderato boricua del barrio, sin embargo, tomó con suspicacia esa explicación, debido a la conducta de los agentes, que nunca identificaron la agencia para la cual trabajan e, incluso, cuando dos pidieron utilizar el baño, estuvieron estudiando el Museo.
Power4PuertoRico, La Mesa Boricua de Florida, Boricuas Unidos en la Diáspora y la Alianza Latina de Carolina del Sur afirmaron que “los líderes supremacistas blancos no hacen distinción por estatus migratorio o de ciudadanía cuando buscan intimidar y violar los derechos de los latinos y otras personas no blancas”.
“Lo que sucedió esta semana en el Museo es un llamado a la acción para que toda nuestra gente y aliados se unan en defensa de nuestras comunidades. Como dijo la concejala de Chicago, Jessie Fuentes, ‘cuando vienen por uno de nosotros, vienen por todos nosotros’”, agregaron.
Mientras, en su declaración, el Centro de Estudios Puertorriqueños –la principal institución académica boricua en Estados Unidos– afirmó que los esfuerzos de solidaridad “de la comunidad puertorriqueña son cruciales, ya que colectivamente ejercemos nuestros derechos y privilegios como ciudadanos estadounidenses para apoyar y defender a las comunidades inmigrantes que están siendo atacadas y nos negamos a permitir que nuestros espacios comunes se utilicen como arma contra los más vulnerables de las comunidades en las que vivimos y servimos”.
“Cuando creas ese tipo de situación en la única institución nacional puertorriqueña de arte y cultura, días antes de una de las actividades más importantes del museo, eso te dice… que todo tiene que ver con un ataque a la comunidad latina”, dijo José Rivera López, director ejecutivo del Centro Cultural Puertorriqueño Juan Antonio Corretjer de Chicago.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: