

20 de agosto de 2025 - 11:01 AM
Washington D.C. - El Departamento de Vivienda federal (HUD, en inglés) ofrecerá sus servicios y material informativo solo en inglés, en cumplimiento con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que reconoce ese idioma como el único oficial del gobierno de Estados Unidos.
La directriz de HUD implica que la dependencia no ofrecerá más servicios de traducción para documentos o comunicaciones, incluida la información que se provee a través de internet.
“HUD es ‘English only’”, escribió en la red social X el secretario de HUD, Scott Turner, quien sostuvo que Estados Unidos es “un solo pueblo, unido y hablará con una sola voz y un idioma para cumplir con nuestra misión”.
HUD is ENGLISH only.
— Scott Turner (@SecretaryTurner) August 19, 2025
Before: After: pic.twitter.com/61FTqMOJc4
La normativa tendrá algunas excepciones para cumplir con la ley, como puede ocurrir con personas discapacitadas y víctimas de violencia contra la mujer.
HUD no ha precisado cómo tratará a una población como la de Puerto Rico, que en su amplia mayoría no domina el inglés.
Trump firmó, el 1 de marzo, una orden ejecutiva que declara el inglés como el idioma oficial del gobierno de Estados Unidos.
“Un idioma designado a nivel nacional es el núcleo de una sociedad unificada y cohesionada, y Estados Unidos se fortalece con una ciudadanía que puede intercambiar ideas libremente en un idioma compartido”, afirmó Trump, como parte de su política nacionalista de “Estados Unidos primero”.
El decreto de Trump anuló una orden del expresidente Bill Clinton, suscrita en 2000, que tuvo el propósito de establecer que los funcionarios federales deberían buscar la manera de asistir a los que no son angloparlantes.
La orden ejecutiva de Trump puso en entredicho los servicios de oficinas federales –como el Seguro Social– a personas que no hablan inglés, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico, donde el español es el idioma vernáculo y común, según la organización LatinoJustice.
“Para las personas a las que sirve HUD, esto es devastador. Millones de inquilinos, solicitantes y sobrevivientes de violencia necesitan acceso (a su) idioma”, indicó la local 476 de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE).
La AFGE sostuvo que el “título VI de la ley de derechos civiles exige que las agencias federales y sus beneficiarios brinden acceso significativo a las personas con dominio limitado del inglés”, por lo que HUD “no puede simplemente desechar esto con un memorando”.
El pasado 14 de julio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ordenó a las agencias del gobierno federal comenzar a determinar qué programas pueden funcionar solamente en inglés y cómo limitar el uso de otros idiomas. La intención es recopilar la información de cara a mediados de septiembre y emitir directrices claras a las agencias para principios de 2026.
Aunque dejan “espacio para la diversidad lingüística en los ámbitos privado y comunitario”, la secretaria de Justicia, Pamela Bondi, indicó que la implantación de normas sobre la orden ejecutiva de Trump ayudará a agilizar los procesos del gobierno federal, reducir las cargas administrativas y aumentar la eficiencia gubernamental, eliminando servicios de traducción “extensivos”.
La orden impulsa, a su vez, la “asimilación”, sostuvo Bondi.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: