

10 de septiembre de 2025 - 8:29 AM
Actualizado el 10 de septiembre de 2025 - 1:08 PM
Washington D.C. - La gobernadora Jenniffer González afirmó este miércoles que busca “fortalecer nuestra alianza con Estados Unidos en la defensa de la región” del Caribe y dijo que las críticas que le hace el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “retratan el carácter pandillero de su régimen”.
Pero sostuvo –tras una conferencia de prensa en los alrededores del Capitolio estadounidense– que no toma posición en torno a si el gobierno de Donald Trump debe invadir Venezuela para sacar del poder a Maduro, a quien le imputa liderar el “Cartel de los Soles”.
“Como gobernadora de Puerto Rico, seguiré defendiendo la seguridad de nuestra isla y del Caribe frente al narcotráfico y su cartel”, manifestó.
El lunes, en una entrevista, el presidente Maduro exhortó a la gobernadora a que, si tiene interés en una invasión militar de Venezuela, que “venga de primera” en “el primer barco… que aquí la van a esperar las mujeres venezolanas”.
La gobernadora, republicana en Estados Unidos y quien busca ser aliada del presidente Trump, ha aplaudido la movilización de buques, aviones y marines a la zona del Caribe, incluido Puerto Rico, como una ofensiva que el gobierno estadounidense –a la misma vez que eleva la recompensa por la captura de Maduro– argumenta busca combatir el narcotráfico internacional.
González ha alegado que los partidos Independentista Puertorriqueño (PIP) y Popular Democrático (PPD) han sido suaves en sus críticas al presidente de Venezuela, tras las denuncias de fraude que surgieron en julio de 2024, cuando el Consejo Electoral de Venezuela proclamó la reelección de Maduro. En un comunicado alegó –sin mostrar evidencia– que “respaldan abiertamente a Maduro en esta lucha contra el narcotráfico”.
Aunque cuestiona la legitimidad de la presidencia de Maduro, el presidente del PPD y comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, ha rechazado una potencial invasión estadounidense a Venezuela, por entender que es un asunto que le corresponde a los venezolanos.
Hernández, al mismo tiempo, ha dicho que apoya ejercicios militares estadounidenses contra el narcotráfico que no representen reactivar maniobras con fuego real o “remilitarizar a Puerto Rico”.
“Pienso que Nicolás Maduro es un dictador que se robó las elecciones del 2024, y estoy deseoso de ver su régimen caer. Yo no creo en la guerra. Yo creo que Estados Unidos debe poner la mayor presión posible para que Nicolás Maduro se salga. Eso se puede lograr a través de sanciones o de respaldo a distintos grupos dentro de Venezuela. Pero no creo en la guerra, y no creo en que debamos, por ejemplo, invadir violentamente a Venezuela para sacar a Maduro”, indicó Hernández a El Nuevo Día.
Ante las expresiones de Maduro en contra de González, el comisionado Hernández afirmó que “todo el pueblo de Puerto Rico debe respaldar a su gobernadora democráticamente electa frente a ese dictador”.
El secretario general del PPD, Manuel Calderón Cerame, ha indicado que su colectividad no está ni con Trump ni con Maduro.
Por su parte, el PIP –que consideró un grave error de Maduro no mostrar las actas electorales– ha centrado sus expresiones en la decisión del gobierno de Estados Unidos, con el apoyo del gobierno de González, de reutilizar instalaciones militares que fueron cerradas, como parte de la movilización estadounidense en la zona del Caribe.
“Es imperativo moral de todos los que habitamos aquí rechazar cualquier intento de remilitarización de nuestro territorio. Guardar silencio o apoyarlo es dar la espalda a nuestros compatriotas y legitimar el sistema colonial que nos lleva oprimiendo por tantos años”, indicó hace unos días el senador del PIP, Adrián González.
La gobernadora González sostuvo que, en su conversación del lunes con el secretario de Defensa, Peter Hegseth, en San Juan, no se habló ni de reabrir bases ni de dar continuidad a los ejercicios militares que ahora se desarrollan en Puerto Rico o sus alrededores.
“Hablamos de la política pública del presidente de luchar directamente contra las drogas... A mí no se me ha hablado de ninguna otra gestión, y yo estoy respaldando 200% la política pública del gobierno federal”, dijo la mandataria después de una conferencia de prensa en los alrededores del Capitolio estadounidense con el comisionado residente Hernández.
En torno a una posible intervención militar en Venezuela, la gobernadora –coincidiendo en gran medida con las expresiones del comisionado Hernández– indicó que el presidente Maduro “no es el líder legítimo del gobierno de Venezuela, pero eso es un asunto que tienen que atender Estados Unidos y los venezolanos”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: