

11 de octubre de 2025 - 12:19 PM
Washington D.C. - Una jueza federal de California señaló para el próximo miércoles una audiencia para examinar la petición de sindicatos que buscan paralizar la nueva ola de despidos de trabajadores federales ordenada por la administración de Donald Trump, que alcanza a más de 4,000 personas.
La jueza Susan Illston, del Tribunal Federal para el distrito norte de California, ordenó a la Oficina de Gerencia y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB, en inglés) y a los sindicatos que presenten breves argumentos por escrito el martes, en la víspera de la sesión para discutir la solicitud para frenar los despidos.
La orden incluye que la OMB detalle su determinación de cesar más empleados federales.
Importantes sindicatos estadounidenses –como la Federación Americana de Empleados de Gobiernos (AFGE, en inglés) y la Federación Americana de Empleados Estatales, de Condado y Municipales (AFSCME, en inglés)– presentaron una demanda para que el tribunal detenga, por medio de un interdicto temporero, los nuevos despidos, que suman –según la OMB–, al menos, 4,232.
Los ceses ordenados por Trump, a través de la OMB, impactan a los departamentos del Tesoro (1,446), Salud (hasta 1,200), Educación (446), Vivienda (442), Comercio (315), Energía (187) y Seguridad Interna (176).
En el caso de Educación federal, los nuevos despidos buscan cancelar, por ejemplo, una división que promueve mejorar el aprovechamiento académico para estudiantes de kínder al duodécimo grado. Además, incluye una oficina de Vivienda federal dedicada a promover un acceso justo e igualitario a hogares.
Federal News Service estimó que la primera ola de despidos y renuncias forzadas –que afectó a empleados en Puerto Rico– provocó la salida de unos 200,000 trabajadores federales.
El viernes, cuando comenzaba la nueva ola de despidos, Trump reiteró que el objetivo es cesar trabajadores de programas gubernamentales que asocia con los demócratas. “Tendrá una orientación demócrata porque entendemos que ellos empezaron esto. Por eso, (los despidos) deben tener una orientación demócrata. Serán muchos”, indicó.
La demanda original de los sindicatos, del 30 de septiembre –en la víspera de que el gobierno se quedara sin presupuesto para financiar todas sus oficinas– iba dirigida a detener la amenaza de los despidos, que se materializó el viernes.
“Es vergonzoso que la administración Trump haya utilizado el cierre del gobierno como excusa para despedir ilegalmente a miles de trabajadores que prestan servicios esenciales a comunidades de todo el país. Estos trabajadores se presentan todos los días para servir al pueblo estadounidense y, durante los últimos nueve meses, solo han recibido crueldad y crueldad por parte del presidente Trump. Todos los ciudadanos estadounidenses deberían estar indignados”, indicó el presidente de la AFGE, Everett Kelley.
El director de la OMB, Russell Vought, anunció por la red social X el inicio de la nueva ola de despidos. Vought fue uno de los autores del Proyecto 2025, de la Fundación Heritage, que buscó servir de guía para la segunda administración de Trump, con una agenda dirigida a desmantelar oficinas del gobierno federal, sacar de sus empleos a muchos trabajadores con permanencia y eliminar programas que toman en cuenta la diversidad, la inclusión y la equidad.
The RIFs have begun.
— Russ Vought (@russvought) October 10, 2025
Desde antes del inicio del cierre parcial de oficinas del gobierno federal, Vought pidió a las agencias un plan para despedir empleados si el Congreso no lograba un acuerdo temporal sobre el presupuesto del año fiscal 2026.
“En lugar de mejorar la vida de los estadounidenses comunes, la administración Trump continúa atacando brutalmente a los funcionarios federales, muchos de los cuales son veteranos. Los despidos masivos anunciados (el viernes) son tan ilegales como los ocurridos a lo largo del año. Las acciones ilegales de la administración Trump socavan nuestra seguridad nacional, la salud pública y el bienestar económico del pueblo estadounidense”, sostuvo, por su parte, el líder de la minoría demócrata cameral, Hakeem Jeffries (Nueva York).
El cierre del gobierno va a cumplir dos semanas, sin que se produzcan siquiera negociaciones formales entre Trump, la jefatura republicana del Congreso y la minoría demócrata. Aunque Trump escuchó a los líderes demócratas en una reunión a finales de septiembre, no ha tenido interés en negociar un acuerdo de consenso.
El Senado ha fracasado en ocho ocasiones en tratar de avanzar la resolución republicana –aprobada en la Cámara baja el 19 de septiembre, con un solo voto demócrata a favor– que persigue extender el presupuesto federal del pasado año fiscal hasta el 21 de noviembre.
En otras siete votaciones, tampoco pudo avanzar la resolución demócrata que, entre otros asuntos, propone extender el presupuesto federal hasta el 31 de octubre y hacer permanentes los subsidios para los planes médicos de la ley Obamacare, que benefician a cerca de 24 millones de personas.
Aunque tienen mayoría en ambas cámaras, los republicanos necesitan en el Senado, donde su dominio es de 53 a 47, el voto de, al menos, siete demócratas para normalmente llevar una legislación a votación final.
Trump y los líderes republicanos han descartado un acuerdo que permita extender los subsidios de Obamacare, que son la pieza clave de las exigencias de los demócratas.
Empleados de las agencias federales comenzaron el viernes a dejar de recibir todo su salario. Al inicio de la semana próxima, los trabajadores que cobran dos veces al mes se quedarán sin todo su cheque.
“Espero que eso comience a llamar la atención de los demócratas que necesitamos tener para poder reabrir el gobierno”, planteó el líder de la mayoría republicana del Senado, John Thune (Dakota del Sur).
El senador demócrata Charles Schumer (Nueva York), líder de la minoría en el Senado, comentó que no confían en una simple promesa para discutir el asunto si se reabre el gobierno, porque prevé que la propuesta extensión de los subsidios de los planes médicos de Obamacare será bloqueada por los republicanos si la iniciativa no es abrazada por Trump y los líderes de la mayoría legislativa.
“Necesitamos hacer esto ahora”, subrayó Schumer.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: