Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Administración de Donald Trump pone en marcha una nueva ronda de despidos de empleados federales

El director de la Oficina de Presupuesto y Gerencia de la Casa Blanca hizo el anuncio en la red social X, sin ofrecer detalles por el momento

10 de octubre de 2025 - 12:48 PM

Donald Trump había anunciado que buscaría despedir empleados en “agencias demócratas”. (Alex Brandon)

Washington D.C. - El director de la Oficina de Presupuesto y Gerencia (OMB, en inglés) de la Casa Blanca, Russell Vought, anunció este viernes que puso en marcha una nueva ola de despidos masivos en el gobierno federal, en medio del cierre parcial de oficinas.

“La (reducción de personal) ha comenzado”, indicó Vought, en la red social X, sin dar detalles.

El gobierno federal está en medio de un cierre parcial desde el 1 de octubre, el cual el presidente Donald Trump y Vought han manifestado que aprovecharían para iniciar una nueva ola de despidos.

Los despidos “van a ser sustanciales”, indicó un portavoz de OMB, sin ofrecer una cantidad.

Los despidos incluyen a empleados del Departamento de Educación federal, que en la primavera - cuando el proceso estuvo liderado por el multimillonario Elon Musk-, sufrió una reducción de casi la mitad de sus trabajadores.

Pero, también hay despidos en los departamentos del Tesoro, Salud, Comercio y Seguridad Interna (Homeland Security), entre otros.

En medio del cierre parcial, Trump estará limitado en cumplir con los despidos - que pueden ejecutarse en un plazo de entre 30 y 60 días-, debido a que sin presupuesto tampoco puede haber compensaciones, advirtieron expertos.

Trump llegó a decir, incluso, que se centraría en “agencias demócratas”, lo que abre la puerta a despidos basados en la política partidista.

“Es un gran día en Estados Unidos”, dijo la congresista republicana Mary Miller (Illinois), al conocer el comienzo de la nueva ola de despidos masivos.

“Russell Vought acaba de despedir a miles de estadounidenses con un tuit.Seamos francos: nadie obliga a Trump ni a Vought a hacer esto. No tienen por qué hacerlo; quieren hacerlo. Están eligiendo cruelmente perjudicar a la gente: a los trabajadores que protegen nuestro país, inspeccionan nuestros alimentos y responden cuando ocurren desastres Esto es un caos deliberado”, indico el líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York).

El senador demócrata consideró que “los republicanos prefieren ver a miles de estadounidenses perder sus empleos antes que sentarse a negociar con los demócratas para reabrir el gobierno” y reafirmó que “el camino a seguir es simple: detener los ataques, sentarse a la mesa, negociar y reabrir el gobierno’

Federal News Service estimó que la primera ola de despidos y renuncias forzadas –que afectó a empleados en Puerto Rico– provocó la salida de unos 200,000 trabajadores federales.

A finales de septiembre, Vought envió un memorando a las agencias del Ejecutivo, en el que advirtió que, al vencer el 1 de octubre el financiamiento de programas federales, no sería obligatorio ponerlos en vigor.

Por ello, ordenó, entonces, a las agencias federales que “aprovechen esta oportunidad para considerar la emisión de avisos de reducción de personal (RIF, en inglés)” en torno a programas del gobierno que no se ajustan a las prioridades del presidente.

“No puedo creer que los demócratas de izquierda radical me hayan dado esta oportunidad sin precedentes”, escribió Trump en sus redes sociales a principios de mes, una vez iniciado el cierre parcial del gobierno federal.

Cerca de 750,000 trabajadores están suspendidos de sus empleos, debido al cierre parcial de oficinas, al comenzar el 1 de octubre el nuevo año fiscal sin un presupuesto que financie plenamente el gobierno federal.

Otros cientos de miles –que se consideran esenciales– tienen que reportarse a sus trabajos, pero también estarían sin cobrar sus salarios hasta que el Congreso se ponga de acuerdo sobre una resolución temporal de presupuesto.

Ambas cámaras no sesionan hoy, viernes. El Senado volverá a reunirse el martes, mientras la Cámara de Representantes –que aprobó una resolución republicana de presupuesto– no se reúne desde el 19 de septiembre.

La Cámara baja canceló este viernes su sesión del próximo martes e informó a sus miembros que avisará con 48 horas de anticipación cuándo volverán a votar.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: