Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Los republicanos aprobaron en la Cámara baja el proyecto de reconciliación fiscal con recortes a Medicaid y el SNAP

La legislación con las prioridades de Donald Trump- que salpica a Puerto Rico- pasará al Senado, que le haría cambios durante el mes de junio

22 de mayo de 2025 - 7:23 AM

La legislación fue debatida en el pleno cameral durante la madrugada, después de haber sido examinada durante 21 horas y media el miércoles en el Comité de Reglas. (The Associated Press)

Washington D.C. - La Cámara de Representantes federal aprobó en la mañana del jueves, por la mínima diferencia (215-214), el proyecto de reconciliación fiscal con la agenda prioritaria del presidente Donald Trump, después de la mayoría republicana hacerle cambios a la medida, incluido adelantar la fecha de implantación de los requisitos de trabajo de Medicaid.

La jefatura republicana accedió el miércoles en la noche a enmiendas exigidas por conservadores y moderados que eludían comprometerse con un proyecto que persigue cerca de $1.5 billones (“trillions”, en inglés) en recortes presupuestarios durante la próxima década y alrededor de $3.8 billones en la extensión de alivios contributivos.

Previo a las enmiendas de última hora, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) informó que el déficit federal aumentaría en $2.3 billones bajo la legislación cameral republicana, que se enfrentará a cambios en el Senado.

Debido a que la medida aumenta la deuda federal, que supera los $36.2 billones, CBO advirtió que bajo la norma legal actual tiene que dispararse un recorte anual de 4% en Medicare o $490,000 millones en una década.

La legislación fue debatida en el pleno cameral durante la madrugada, después de haber sido examinada durante 21 horas y media el miércoles en el Comité de Reglas. La votación final ocurrió poco después de las 7:00 a.m., en medio de bostezos de los legisladores.

Al final, en un triunfo político para el “speaker” Mike Johnson y su equipo, y el presidente Trump, 215 republicanos votaron a favor, dos en contra y uno presente. Los 212 demócratas rechazaron la legislación.

El voto presente fue de Andy Harris (Maryland), presidente del Freedom Caucus, el más conservador de la conferencia republicana. Harris advirtió que - debido a que dos republicanos se perdieron la votacion, se dice que uno se quedó dormido-, pudo haber frenado la medida, que considera aún requiere más recortes presupuestarios.

Tras la muerte el miércoles del congresista Gerry Connolly (Virginia), a causa del cáncer, la Cámara baja está constituida por 220 republicanos y 212 demócratas, con tres vacantes demócratas.

“Esto es Robin Hood al revés”, dijo la “exspeaker” Nancy Pelosi (California), al destacar que el costo mayor de la medida se basa en la extensión de la baja en la tasa contributiva de los más ricos.

Ante las críticas demócratas, el líder de la mayoría republicana, Steve Scalise (Luisiana), dijo que los demócratas “tuvieron la oportunidad de presentarle sus propuestas al pueblo estadounidense” en las pasadas elecciones y perdieron.

“Su candidata a presidenta propuso mucho de lo que ahora proponen”, dijo Scalise, en referencia al plan demócrata para elevar las contribuciones de los más ricos.

Uno de los cambios hechos tras una reunión del liderato republicano cameral, encabezado por el “speaker” Johnson, y un grupo de conservadores del Freedom Caucus con el presidente Donald Trump, adelanta del 1 de enero de 2029 al 31 de diciembre de 2026 la implantación de los requisitos laborales para el programa Medicaid.

Johnson también accedió a adelantar las fechas de expiración de créditos para energía verde de la ley Reducción de Inflación (IRA), otra exigencia de los más conservadores.

Con los moderados, Johnson negoció subir a un máximo de $40,000 – en el caso de una pareja que rinde conjuntamente y tiene ingresos de hasta $500,000-, las deducciones estatales y locales que se pueden reclamar en la planilla de contribuciones federal. La ley vigente limita esas deducciones a $10,000, y el proyecto original buscaba subirlas a $30,000.

“Esta es posiblemente la legislación más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país. El proyecto de ley incluye grandes recortes de impuestos, exención de impuestos sobre las propinas y las horas extras, deducciones fiscales al comprar un vehículo fabricado en Estados Unidos, además de fuertes medidas de seguridad fronteriza, aumentos salariales para nuestros agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza, financiación para el Golden Dome, “Cuentas de Ahorro Trump” para recién nacidos y mucho más", indicó Trump en su red social.

La legislación permitiría exigir 80 horas mensuales de trabajo o servicios comunitarios a los beneficiarios de Medicaid que tienen entre 19 y 64 años y pueden cumplir con esas tareas.

Además, el proyecto exigiría que los pacientes de Medicaid tengan que recertificarse cada seis meses, en vez de una vez al año. “Aseguramos Medicaid para los que lo necesitan”, dijo el “speaker” Johnson, en torno a un proyecto que, como quiso Trump, se titula “Un Proyecto de Ley Grande y Hermoso”.

“Este es el recorte más grande en Medicaid (y en la asistencia alimentaria) en la historia, con el objetivo de afectar a Medicare”, dijo el líder de la mayoría demócrata cameral, Hakeem Jeffries (Nueva York), al indicar que millones de personas- unas 8 millones, según CBO- perderán su plan médico.

Tras los cambios de última hora a la medida, “parece haber decenas de miles de millones de dólares adicionales en recortes”, dijo el líder de la minoría demócrata en el Comité de Reglas, James McGovern (Massachusettts).

Los requisitos de trabajo de Medicaid no aplican a la subvención de cerca de $3,800 millones anuales que recibe Puerto Rico, pero sus beneficiarios sí deberán recertificarse dos veces al año.

Aunque no se alteraría la próxima subvención del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) que recibe Puerto Rico, la minoría demócrata sostiene que la propuesta republicana para congelar el nivel del plan de alimentación económica (Thrifty Food Plan), que influye en las asignaciones, puede evitar que Puerto Rico reciba unos $1,000 millones adicionales durante la próxima década.

El presidente del Comité de Agricultura, el republicano Glenn “GT” Thompson (Pensilvania), ha rechazado ese análisis, aunque el grupo de estudio Centro sobre Presupuesto y Políticas Públicas Prioritarias (CBPP) coincide con la minoría cameral.

La legislación eleva de 54 a 64 años la edad máxima para exigir requisitos de trabajo a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), al cual las autoridades puertorriqueñas, sin éxito, han intentado integrar a Puerto Rico.

La medida aumentaría de $2,000 a $2,500, entre 2026 y 2028, el crédito contributivo por niños dependientes (CTC), con plena vigencia en Puerto Rico. De acuerdo a la legislación, el CTC volvería a ser de $2,000 a partir de 2029.

En el apartado tributario, también se haría permanente el impuesto global sobre la propiedad intelectual (GILTI) de las corporaciones foráneas, que es de 10.5% y aplica a importantes manufactureras en la isla.

El proyecto de reconciliación fiscal endurece los requisitos para acceder a las becas Pell, pues se requerirían ahora, al menos, 15 créditos por semestre, no 12, para recibir esa asistencia. El apartado educativo, además, elimina planes de repago de préstamos estudiantiles federales, por los que han optado más de 300,000 residentes de Puerto Rico.

“Solo en Nueva York, millones de personas perderían su cobertura y se recortarían $13,500 millones de dólares de nuestro sistema de salud. Y la cosa empeora. Este proyecto de ley supone el mayor recorte a la asistencia alimentaria en la historia de nuestra nación. Quitaría las comidas de las mesas de familias que ya luchan por sobrevivir”, dijo la congresista demócrata boricua Nydia Velázquez (Nueva York).

El “speaker” Johnson destacó además que la legislación asigna unos $150,000 millones para financiar la política pública de Trump de deportaciones masivas - que han generado múltiples controversias judiciales-, y endurecimiento de la seguridad en la frontera.

También se incluyen $25,000 millones para un escudo de protección con misiles que el presidente Trump quiere construir y que ha llamado el “Golden Dome”.

Por ser un proyecto de reconciliación fiscal, la legislación podrá eludir la regla del filibusterismo del Senado, que suele exigir 60 votos para llevar una medida a votación final. Pero, a la misma vez. en el Senado la medida requerirá el visto bueno del Parlamentario, que decide si no representa un cambio significativo de política pública para permitir echar a un lado la regla del filibusterismo.

Los republicanos tienen una mayoría de 53-47 en el Senado.

“Este no es un proyecto de ley grande y bonito. Es horrible. No hay nada de bonito en despojar a la gente de su atención médica, obligar a los niños a pasar hambre, negar a las comunidades los recursos que necesitan y aumentar la pobreza”, indicó el líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), al prometer combatir la legislación en la cámara alta.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: