

10 de octubre de 2025 - 10:15 AM
Washington D.C. - La organización de la diáspora Power4PuertoRico cuestionó que el presidente del Partido Demócrata de Estados Unidos, Ken Martin, haya reafirmado su respaldo a la estadidad para Puerto Rico después de haberles asegurado, en septiembre, que apoyaba la libre determinación.
“Nos preocupan profundamente sus recientes declaraciones públicas sobre Puerto Rico, donde afirmó que debería convertirse en estado como estrategia política una vez que los demócratas recuperen el poder. Esta retórica contrasta marcadamente con el compromiso que compartió personalmente con nosotros en nuestra conversación del 18 de septiembre de 2025, cuando afirmó su apoyo al derecho de los puertorriqueños a la autodeterminación y a que la decisión sobre su estatus sea tomada por nuestro pueblo, y no impuesta”, indicó Erica González, directora de Power4PuertoRico.
Cuando fue electo presidente de los demócratas, Martin expresó su respaldo a la estadidad para Puerto Rico y dijo que iría a cabildear al Congreso por esa alternativa.
Hasta el momento, no se conoce que Martin haya tenido reuniones en el Congreso en favor de esa propuesta, en momentos en que el Partido Nuevo Progresista, que promueve la estadidad, no impulsa legislación federal en favor de esa alternativa de status.
Sectores demócratas –como Martin– han apoyado la estadidad para Puerto Rico y Washington D.C., con la esperanza de elegir cuatro nuevos senadores federales para su partido. Muchos republicanos han utilizado esa misma razón para rechazar tajantemente la estadidad.
Martin dijo recientemente que el Senado estadounidense debe acabar ya con la regla del filibusterismo –que exige 60 votos para avanzar normalmente legislación–, lo que le permitiría a los demócratas, de ganar mayoría, promover la admisión de Washington D.C. y Puerto Rico como estados con mayoría simple.
González –como parte de su comunicación a Martin– incluyó, en su carta, un análisis que indica que, al sumarse las papeletas sometidas en blanco o dañadas durante el pasado plebiscito criollo, la estadidad se queda en 49.4%.
“Puerto Rico no es un peón que se pueda manipular para obtener ventajas partidistas o ataques militares. Sugerir lo contrario socava la dignidad de los puertorriqueños y el derecho humano a la autodeterminación sin intervención colonial. Esto es aún más evidente considerando que Estados Unidos se prepara para conmemorar el 250 aniversario de la Declaración de Independencia de las 13 colonias”, indicó González en la misiva, enviada el jueves a Martin.
Para Power4PuertoRico, es igualmente preocupante “la continua influencia de los ‘demócratas estadistas’ en Puerto Rico, quienes afirman estar a favor de la igualdad de derechos, pero se adhirieron fácilmente a una gobernadora (vinculada con el movimiento) MAGA (‘Make America Great Again’) y a una agenda contra las comunidades marginadas, incluyendo inmigrantes, personas LGBTQ+ y personas de bajos recursos en el archipiélago”.
En ese sentido, menciona que Francisco Domenech –secretario de la Gobernación, director de campaña y mano derecha de la gobernadora Jenniffer González, quien es republicana– fue miembro del Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés), del cual tuvo que renunciar después de su esposa imputarle cargos por violencia de género. Los cargos luego fueron retirados.
Una encuesta del Partido Popular Democrático, divulgada por Radio Isla, indica que, entre las personas que ven positivamente a los demócratas de Estados Unidos, el 42% respalda el status territorial o colonial de Estado Libre Asociado, un 29% la estadidad, 11% la independencia y 11% la soberanía en libre asociación.
La directora de Power4PuertoRico exhortó a Martin a “conciliar sus promesas privadas con sus declaraciones públicas, a rechazar la influencia de quienes han abusado de sus cargos y del pueblo puertorriqueño, y a reafirmar el respeto del Partido Demócrata por la auténtica autodeterminación, sin influencias indebidas ni sesgos hacia un resultado”.
“Solo entonces, los puertorriqueños comprenderán que el compromiso del partido con la autodeterminación por, para y del pueblo puertorriqueño es más que retórica”, añadió.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: