Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Senador Charles Schumer dice que desmantelar o cerrar FEMA, como quiere Donald Trump, costará vidas

El presidente de Estados Unidos pone en marcha su plan para revisar el futuro de esa agencia, a un mes del inicio de la temporada de huracanes

1 de mayo de 2025 - 11:19 AM

Los senadores Charles Schumer, Robert Menéndez, Cory Booker, Richard Blumenthal, Sherrod Brown, Bob Casey, Tammy Duckworth, Kirsten Gillibrand, Ed Markey y  Elizabeth Warren enviaron una carta a los líderes de la mayoría del Senado. (AP / Julie Walker)
El senador demócrata Charles Schumer, aquí en una foto de archivo tras el huracán María, dice que el potencial cierre de FEMA representa un peligro para muchos.

Washington D.C. - A un mes del inicio de la temporada de huracanes, el líder de la minoría demócrata del Senado de Estados Unidos, Charles Schumer, advirtió este miércoles que el plan del presidente Donald Trump para eliminar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) puede costar vidas.

“Si Trump cumple su amenaza, esta decisión imprudente e irresponsable costará vidas e impedirá radicalmente una recuperación rápida y completa de nuestras comunidades afectadas por tragedias y desastres”, dijo Schumer.

Cualquier intento por cerrar FEMA requerirá el visto bueno del Congreso, lo que Trump ha reconocido.

El senador por Nueva York afirmó, sin embargo, que “el plan de Trump para FEMA es un desastre en ciernes, y el nombramiento de miembros para el Consejo de Revisión de FEMA es un paso más hacia el desmantelamiento de esta agencia vital”.

Esta semana, Trump nombró los miembros del Consejo de Revisión que tendrá a su cargo determinar cómo desmantelar la agencia y proponer al Congreso su eliminación, con el objetivo de que los gobiernos estatales sean los principales respondedores de emergencias y desastres naturales, incluso quizá financieramente.

Los copresidentes del comité son los secretarios de Defensa, Pete Hegseth, y Seguridad Interna, Kristi Noem. Para Schumer, Hegseth, en vez de asignársele nuevas responsabilidades, “debería ser despedido”, tras las críticas que ha recibido por divulgar información confidencial a través de la aplicación Signal.

Pero, Schumer sostuvo que el problema más grave es la posibilidad de que Trump logre desmantelar o eliminar FEMA, “dejando a las comunidades abandonadas”.

“Esto contradice el credo estadounidense de que, cuando ocurre una tragedia o un desastre, somos los guardianes de nuestros hermanos y hermanas. La labor de FEMA es vital para los estadounidenses que se recuperan de huracanes, inundaciones, incendios forestales y más”, indicó.

El plan de Trump se pone en marcha en momentos en que FEMA controla la mayor parte de los $91,500 millones en fondos federales asignados para la reconstrucción de Puerto Rico, tras los huracanes y terremotos recientes. De los cerca de $54,900 millones asignados por FEMA a la isla, sin embargo, se han desembolsado menos de la mitad, unos $24,700 millones.

Trump firmó, el 24 de enero, una orden que le autorizó a crear el Consejo Asesor de Revisión de FEMA, que debería reunirse en un plazo de 90 días. Pero, no fue hasta 94 días después que designó a sus miembros.

Con una segunda orden ejecutiva –suscrita el 20 de marzo–, Trump dio instrucciones directas a asesores en la Casa Blanca y un plazo de hasta ocho meses para que se le presenten “las revisiones, revocaciones y reemplazos necesarios para reformular el proceso y los parámetros de responsabilidad federal”.

Además de Hegseth y Noem, Trump nombró al grupo de trabajo a los gobernadores de Virginia, Glenn Youngkin, y Texas, Gregg Abbott, ambos republicanos; al exgobernador de Misisipi Phil Bryant; al expresidente del Partido Republicano Michael Whatley; la alcaldesa de Tampa (Florida), la demócrata Jane Castor; y el director ejecutivo de Manejo de Emergencias en Florida, Kevin Guthrie.

Otros miembros del comité son la alguacil de Miami Dade, Rosie Cordero Stutz, de origen dominicano; la jefa de Manejo de Emergencias en Texas, W. Nim Kidd; Mark Cooper, quien fue jefe de Gabinete del gobernador demócrata de Luisiana, John Bel Edwards; el administrador de la región 9 de FEMA, Bob Fenton; y el principal funcionario ejecutivo de la empresa de seguros Chubb Limited, Evan Greenberg.

El comité debe, según la primera orden ejecutiva, rendir un informe en agosto.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: