Vista panorámica de la ciudad de La Valeta, en Malta. (Gregorio Mayí/Especial para GFR Media)
Vista panorámica de la ciudad de La Valeta, en Malta. (Gregorio Mayí/Especial para GFR Media) (ELNUEVODIA.COM)

Las murallas que bordean la ciudad se ven desde lo lejos, preparando al turista para el momento histórico que van a encontrar. Esa es la primera cara de Malta que tienen los viajeros de crucero cuando navegan por el mar Mediterráneo y su itinerario incluye el pequeño archipiélago de Malta. La mayor de las tres islas, también llamada Malta es la que se visita en cruceros.

Estando de paso en ella, en ocasión del bautismo del nuevo Oceania Vista, de Oceania Cruises, tuvimos unas horas para explorarla, haciendo el tour “Valleta and the Malta Experience” de la línea de cruceros. Tan pronto nos recibió Carmen, nuestra guía, nos habló de su antiquísima historia y de los lugares de interés que se encuentran en la pequeña “isla grande”.

Del puerto nos dirigimos en autobús a ver un documental sobre la historia del país, pasando por las enormes murallas de piedra que son símbolo de la ciudad, y una de las razones por la que la ciudad atrae como un imán a miles de turistas anualmente. La “Experiencia Maltesa”, nos dio en una hora un pantallazo de los 7,000 años de historia, con las luchas, fracasos y triunfos que han formado el país que en el pasado estuvo ocupado por los romanos, los árabes y los ingleses, entre otros grupos y países, todos dejando huellas en los malteses.

Toda la ciudad de La Valeta, en Malta, es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. (Gregorio Mayí/Especial para GFR Media)
Toda la ciudad de La Valeta, en Malta, es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. (Gregorio Mayí/Especial para GFR Media) (ELNUEVODIA.COM)

“Aclaro que nuestro idioma oficial es el inglés y el primero que aprendemos en la escuela. Los libros de texto son todos en inglés, porque nuestro idioma maltés es muy difícil. Ese lo aprendemos cuando ya dominamos inglés. Después muchos hablamos un poco de italiano, por nuestra cercanía con Italia y algunos hablan árabe. Además nuestra moneda es el euro”, explicó.

La Valeta

Ubicada entre Sicilia y la Costa Norte africana, tiene a la diminuta Valeta (o Valleta, como se conoce en inglés), como su capital, a la que se entra oficialmente pasando la Plaza de la Independencia, y la Fuente de Tritón. Tras ella dos fortificaciones de piedra de construcción moderna, marcan la entrada.

Una de las calles en La Valeta, Malta. (Gregorio Mayí/Especial para GFR Media)
Una de las calles en La Valeta, Malta. (Gregorio Mayí/Especial para GFR Media) (ELNUEVODIA.COM)

En la ciudad, toda de arquitectura barroca, están entre otros, la Casa del Parlamento y los Upper Barrakka Gardens, unos jardines públicos para un espléndido vistazo a la bahía de Malta, la bahía natural más grande del Mediterráneo.

La Valeta está completamente amurallada y se puede ir caminando de un sitio a otro. Es una de las que tiene concentrados mayor cantidad de lugares declarados Patrimonios Históricos de la Unesco en el mundo. Tiene abundancia de cafés y tiendas, algunas de ellas internacionales, y su joya más grande, la ConCatedral de San. Juan, es uno de los lugares más visitados.

Dedicada a San Juan Bautista, la catedral es una celebración al arte barroco, que celebra el legado de los Caballeros de San Juan en La Valeta.

Capilla con cuadro “La decapitación de San Juan” de Caravaggio, en La Valeta, Malta. (Gregorio Mayí/Especial para GFR Media)
Capilla con cuadro “La decapitación de San Juan” de Caravaggio, en La Valeta, Malta. (Gregorio Mayí/Especial para GFR Media) (ELNUEVODIA.COM)

“Por fuera la encontrarán simple y hasta pequeña, pero tan pronto pongan un pie dentro, vendrá la sorpresa”, explicó la guía, con sobrada razón, al decir que tiene impresionantes frescos en sus techos y cuadros, y también uno de los pisos de iglesia más bellos del mundo, en láminas de mármol, que definen donde están enterrados más de 400 caballeros de la Orden.

Diseñada en el interior por el maltés Mattia Petri, y con ocho capillas laterales, además de su impresionante bóveda hay que admirar los dos cuadros de Caravaggio, incluyendo “La decapitación de San Juan”, el único conocido firmado por el famoso pintor italiano y un excelente ejemplo de la técnica claro oscuro del artista.

También puede ir por su cuenta a recorrer La Valeta. A minutos caminando desde el puerto encontrará un elevador que lo subirá directamente al centro de la ciudad, (cuesta un euro). Igualmente puede caminar media hora del puerto al centro de Valeta, (subiendo y bajando considerable cantidad de escalones) o usar un autobús de dos pisos que pasan por el puerto.

Cruz de Malta y cañones en una muralla bajo los Jardines de Barrakah, en La Valeta. (Gregorio Mayí/Especial para GFR Media)
Cruz de Malta y cañones en una muralla bajo los Jardines de Barrakah, en La Valeta. (Gregorio Mayí/Especial para GFR Media) (ELNUEVODIA.COM)

En los restaurantes, que abundan, podrá comer conejo, el plato típico o delfín. Si quiere un souvenir, encontrará variedad con la Cruz de Malta, o Cruz de San Juan, insignia de los Caballeros Hospitalarios de la Orden de Malta.

La Mdina y “Game of Thrones”

La Mdina, antigua capital de Malta es otro tesoro por descubrir. Sus docenas de calles entre murallas, tiendas de artesanías y sus puertas y murallas, la hacen una gran favorita de los turistas. Esa antigua ciudad medieval fue uno de los escenarios usados en la famosa serie “Game of Thrones”.

Si vas en crucero

Puede hacer un tour que lo lleve a los lugares más populares de Malta, o ir a otras dos populares islas, Gozo y Comino, ambas a corta distancia en ferry que puede tomar muy cerca del puerto. Además, disfrute de las playas, consideradas entre las más bellas del Mediterráneo.

Entre opciones de tours presentadas por Oceania Cruises estuvieron también “Maltese Food & Wine” y “Rabat, Mdina & Dingli Cliffs”.

💬Ver comentarios