Hace 10 años, comer mofongo en un parque temático de Orlando, Florida, era algo imposible. Pero nuestros sabores se han ido “colando” poco a poco y cuando debutan, es difícil dejar que se vayan. En Universal Studios, ahora este plato típico puertorriqueño, no solo vuelve a ser parte del ofrecimiento de su evento de Mardi Gras, sino que este año, la oferta boricua llega ampliada con piraguas y alcapurrias, entre otras opciones.
El concepto de Mardi Gras ha cambiado especialmente en los últimos años, para no solo dar paso a la celebración inspirada en el famoso carnaval de Nueva Orleans, sino para presentar los sabores de muchas otras regiones del mundo que celebran un carnaval.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/QXVCGNUUWJEULKZ7HKOZA6BENA.jpeg)
Y el nombre, así lo indica. El “Universal’s Mardi Gras: International Flavors of Carnaval”, que se extenderá hasta el 16 de abril, incluye el tradicional desfile de coloridas y asombrosas carrozas, desde donde lanzan collares de colores a los visitantes, pero también un festín gastronómico donde tampoco faltan las bebidas temáticas.
“Este año tenemos más opciones de comida puertorriqueña. El mofongo lo trajimos el año pasado, pero ahora añadimos otros productos de la gastronomía de Puerto Rico”, dijo el chef Robert Martínez, Jr., Sous Chef Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Universal Orlando Resort.
El chef, de ascendencia boricua, dijo además que estos menús y recetas se trabajan con seis meses de anticipación, lo que da tiempo a asegurar que los suplidores tienen disponibles los productos que necesitan, por lo que no encuentran ningún problema con los ingredientes a usar, como los plátanos.
“Las alcapurrias son de las recetas de la mamá del chef Chris que trabaja conmigo, y le dije o traemos a tu mamá que las haga o tienes que traerte la receta de ella, y así llegaron las alcapurrias por primera vez al parque, con una receta auténtica puertorriqueña”, dijo jocosamente Martínez, Jr.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/3RPFLYULVVDXFE7QVZR2UP5LIA.jpeg)
Este año, el menú incluye platos de 17 países. “Tenemos, además, empanadas auténticas de Colombia, de pollo y carne; y platillos mexicanos como tostadas con ceviche de camarones, tacos al pastor y elotes, y los churros, que siempre los han pedidos”, explicó.
El chef dijo que a los visitantes internacionales y norteamericanos les encanta la comida latina porque tiene mucho sabor. “Son locos con nuestra comida”, indicó, pero aclaró que hay sabores para todos los gustos, incluyendo los clásicos de Mardi Gras, una celebración icónica de Nueva Orleans, como el jambalaya y los beignets (donas con azúcar espolvoreada), comida brasileña y paella de España.
Martínez, Jr. sostuvo también que hay muchas opciones de comida extendida fuera de Universal Studios, como en CityWalk; y en Islands of Adventure.
Asimismo, explicó que los visitantes pueden comprar tarjetas de comida, por $65, que equivale a $75 de comida y bebida, una buena opción para probar diferentes platos y ahorrar.
CARROZAS NUEVAS Y MUCHO BRILLO
Lora Sauls, gerente sénior de Desarrollo Creativo y directora de Shows para Arte, Entretenimiento y Diseño, confirmó que las carrozas usadas se siguen construyendo en Nueva Orleans. “Junto con mi equipo vamos allá, hacemos como si fuera un viaje de exploración buscando las novedades y nos reunimos con los creadores. Ellos luego, nos envían las carrozas por piezas y se ensamblan en Orlando. Este año hay seis nuevas carrozas, inspiradas en dragones, fénix y unicornios”, dijo Sauls con su acostumbrado entusiasmo.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/U3PKXVBZUBEIVE3B464NV3DY5E.jpeg)
Explicó que en Orlando le dan toques finales a los adornos “y usamos toneladas de brillo y miles de collares. Este año tenemos más que nunca”, explicó.
El desfile se ofrece todas las noches, y es parte de las actividades incluidas en el precio de admisión, el que también incluye conciertos de artistas reconocidos, como Sean Paul, ciertas noches.
MÁS NOVEDADES
Este año la ya tradicional Tribute Store, la tienda llena de mercancía temática que Universal abre con artículos de sus eventos específicos, fue reubicada en el área de Hollywood. Ahora con salones más claros y espaciosos, se puede recorrer cómodamente, inspirados en los callejones de Nueva Orleans, y admirar la temática de una celebración internacional del jazz, donde también hay un bar secreto. La mercancía de este año también está renovada, con nuevos sombreros brillantes, camisetas de variados colores para todas las edades, los infaltables collares y máscaras, además de algunos postres.
Para terminar la visita se puede fiestar en Pat O’Brien’s, uno de los clubs nocturnos de CityWalk, y disfrutar de eventos especiales en el Red Coconut Club, que se transformó en el Cursed Coconut Club para la temporada de Mardi Gras. En ese club, hay bebidas especiales y adornos de temporada, máscaras iluminadas, y la parte más folclórica y oscura del carnaval, en un ambiente para adultos.