

8 de julio de 2025 - 4:00 PM
El sóftbol femenino está fiesta en la isla.
Integrantes de la Selección Nacional Sub-15 de sóftbol femenino apenas pueden ocultar la emoción al hablar de la medalla de plata conquistada en la Copa del Mundo celebrada el pasado fin de semana en Italia.
Puerto Rico es el único país con apariciones en la final en las primeras dos ediciones de este certamen mundialista en esta categoría.
Esta vez, las boricuas cayeron ante Japón en el partido final. En 2023, Puerto Rico perdió ante Estados Unidos.
En esta ocasión, las boricuas dejaron fuera a las estadounidenses de la final con una victoria 4-0 en el último partido de la ‘súper ronda’.
“Fue una experiencia única”, dijo la jugadora Jerianys Montes Sostre a El Nuevo Día.
“Lo pude gozar y se pudo hacer el trabajo. Crecí más como jugadora, en el bateo, con el contacto”, agregó Montes Sostre, quien bateó .444 en siete juegos y nueve turnos en el torneo.
Antes de llegar a Italia, Puerto Rico logró la presea de bronce y el pase mundialista en el Panamericano de marzo pasado. Allí, cayeron ante México y Estados Unidos.
En Italia, el conjunto jugó a un nivel más alto
¿Cuál fue la diferencia? Ajustes y confianza.
“Comparándolo con el Panamericano, me fue muy bien. Vi una mejoría en el bateo, en el que tuve más contacto y llegué más a base. La mentalidad y los ajustes también fueron diferentes”, dijo Darielys Rodríguez Sánchez, quien tuvo un promedio de llegar a base de .417 en siete partidos en la Copa Mundial.
Montes Sostre también tuvo protagonismo en la Copa Mundial. Ante China Taipéi, Montes Sostre entró de emergente con Puerto Rico atrás 3-2 en la séptima entrada.
La boricua abrió la tanda con sencillo y anotó luego la carrera del empate a 3-3 en una eventual victoria 4-3 que precedió a la blanqueada en 4 de julio sobre Estados Unidos que llevó a Puerto Rico a la final.
🇵🇷🔛🇯🇵 Puerto Rico and Japan will play for the world championship title tomorrow at the WBSC U-15 Women's Softball World Cup 2025.
— WBSC ⚾🥎 (@WBSC) July 4, 2025
🔝 Check out how they reached the final in the "Path to Glory."#SoftballWorldCupWU15 pic.twitter.com/qBIAPfhXlY
A la Copa Mundial, el equipo boricua llegó con un roster variado en comparación con la edición del Panamericano. Fue algo que hizo la diferencia, de acuerdo al director del programa nacional de Puerto Rico, Jorge David Santos.
“Este es un equipo especial”, describió Santos.
“Primero, este equipo perdió a su dirigente Jerry Flores (luego de una batalla al cáncer), quien había llevado al equipo a la plata en el 2023″, agregó Santos.
“Fuimos al clasificatorio en México, en donde el equipo demostró sus capacidades. Pero al ser tan cerca los torneos, algunas jugadoras no pudieron viajar, porque a esta edad se viaja con los padres acompañando, e hicimos ajustes identificando talentos que habíamos visto”, sostuvo Santos.
🌏🔝 Check out your WBSC U-15 Women's Softball World Cup 2025 All-World Team powered by Gametime! #SoftballWorldCupWU15 pic.twitter.com/ZzOkrcNve1
— WBSC ⚾🥎 (@WBSC) July 5, 2025
Y algunas de las jugadoras recién integradas hicieron la diferencia en la Copa Mundial en Italia, según dijo Santos.
“Esos talentos nuevos fueron la bujía, como la primer bate Janalyn Duque, y la primera base que terminó siendo lanzadora, Isabella Ortiz. El resultado es la medalla de plata”, dijo Santos.
De paso, Puerto Rico colocó dos jugadoras en el ‘All World Team’. Ellas fueron Nylah Meléndez y Yazmine Johnson.
“Hay veces que los entrenadores nos fijamos mucho en el talento y nos olvidamos quiénes son las jugadoras que realmente quieren estar ahí y representar la patria. Esta Copa Mundial nos dio una lección de no necesariamente el talento es el que debe estar en las selecciones, sino las personas que hacen el sacrificio para estar ahí”, agregó Santos.
La tropa fue dirigida por Charlie León, quien también es coach de la Selección adulta.
“Estoy sumamente orgulloso. Las jugadoras fueron excepcionales. Ese nivel al que fuimos es bien competitivo, todos los equipos son buenos. Puedes ganar todos los juegos, como puedes perder todos los juegos. Y hasta le pudimos ganar a Estados Unidos”, dijo León.
Puerto Rico jugó para 5-2 en la Copa. Sus ambas derrotas fueron ante Japón, eventual campeón.
Santos agregó que el roster de jugadoras en la Copa Mundial tenía a atletas desarrolladas en Puerto Rico, de pueblos como Maunabo, Patilla, Humacao, Utuado y Caguas, así como productos de California, Florida, Chicago y Texas.
“Cinco de las jugadoras son residentes activas de la isla, otras se fueron hace dos o tres años de la isla. Es un equipo que habla español”, dijo Santos.
La Selección también tiene este año la Copa Mundial Sub-18. Santos dijo que el Sub-15 es muy joven para que alguna jugadora vea acción en la versión U18.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: