

9 de julio de 2025 - 2:12 PM
Más de 4,000 personas se registraron en la plataforma local de venta de boletos PRticket.com tan pronto Major League Baseball (MLB) anunció el martes el lanzamiento para la próxima semana, de los paquetes que los aficionados podrán comprar para la totalidad de los partidos de la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol en marzo de 2026.
MLB hizo el anuncio que aplica a las cuatro sedes de primera ronda del torneo, que además del Estadio Hiram Bithorn en San Juan, incluyen a Miami, Houston y Tokio, en Japón.
Esa venta arrancará el 15 de julio, y en el caso de Puerto Rico la gente madrugó para registrar su información y así enterarse de inmediato cuando el proceso de venta inicie el día 15.
“Tuti me estaba mencionando que hay como 4,000 y pico personas registradas para la venta de boletos, y ahora cuando empiece el día 15 la venta de paquetes de abonos veremos la reacción. Pero el ambiente general y las llamadas para boletos y de los auspiciadores es algo superpositivo”, dijo a El Nuevo Día Antonio Muñoz, hijo, presidente de MB Sports, la empresa promotora y productora del montaje local del Clásico Mundial, cuyo Grupo A jugará en la isla.
Dicho grupo, aparte de Puerto Rico, incluirá del 6 al 11 de marzo a Canadá, Colombia, Cuba y Panamá. Cada país jugará cuatro partidos en esa fase inicial. En total, el Bithorn será sede de 10 encuentros, y la venta de los paquetes que arranca el 15 de julio permitirá comprar abonos para presenciar todos esos encuentros.
Se espera que el equipo de Puerto Rico, que estará dirigido nuevamente por el exreceptor de Grandes Ligas Yadier Molina, incluya importantes figuras del juego como Francisco Lindor, Javier Báez, Carlos Correa, José Berríos, Edwin “Sugar” Díaz, entre otros.
Serán dos juegos por día en las primeras cuatro jornadas, y uno en cada una de las últimas dos fechas. Puerto Rico, en su condición de anfitrión, jugará siempre a las 7:00 de la noche, y las incidencias serán trasmitidas a través de WAPA Deportes (4.2).
Su debut será el 6 de marzo ante Colombia, y al día siguiente, el sábado, 7 de marzo, chocará contra Panamá. Tras descansar domingo, tendrá sus últimos dos encuentros el 9 de marzo contra Cuba y el 10 de marzo contra Canadá en el único partido de la tanda. La acción del Grupo A cerrará con un único juego el día 11 entre Cuba y Canadá a las 3:00 de la tarde.
“Ayer salió la noticia (martes) y PRTicket tiene un registro que ya la gente estaba completando para recibir la información ‘rapidito’ que salga a la venta el día 15, y poder comprar sus paquetes”, resaltó por su parte Anaymir “Tuti” Muñoz, vicepresidenta de MB Sports, en un aparte luego de una conferencia de prensa este miércoles en WAPA Deportes, donde se anunció formalmente que será el canal oficial del Clásico.
El Estadio Hiram Bithorn tendrá una capacidad para 19,125 aficionados, la misma que para las ocasiones anteriores en que Puerto Rico fue sede de una o dos rondas en ediciones pasadas del Clásico en 2006, 2009 y 2013.
“La gente siempre llama. Ya salió el calendario de juegos, y lo que preguntan es los precios por área, cuándo empieza la segunda etapa y la próxima, para ellos calendarizar y ver qué les conviene mejor. Pero todo bien positivo”, dijo Anaymir, quien recordó que las otras fases de venta iniciarán el 15 de septiembre y el 1 de diciembre, respectivamente.
“El proceso de venta de boletos se dividió en tres fases, igual en todas las sedes. La primera fase es la venta de los 10 juegos, que comienza el 15 de julio. La próxima etapa son los juegos de día o de noche, o juegos por país. Y el 1 de diciembre comienza la venta de juegos individuales”, precisó la ejecutiva.
La vicepresidenta de MB Sports destacó, además, que el impacto que pueda generar la visita de miles de espectadores de estos países visitantes es incalculable.
“Nosotros tenemos unos números ya estimados de cuánto va a ser el impacto económico directo del evento, y está en alrededor de $30 millones. Pero el impacto de las personas que vienen a Puerto Rico es incalculable. Los fanáticos que vienen para esa primera ronda, muchos van a venir para ver a sus equipos, porque no necesariamente esos equipos van a pasar a segunda ronda, y quieren garantizar que pueden verlo acá. Colombia ya tiene tres viajes directos a Puerto Rico, Panamá tiene viaje directo, y en Miami hay una comunidad colombiana y panameña, que es un viaje de dos horas y media, que es algo cerca. Estamos preparándonos para tener una buena representación de fanáticos de cada uno de esos países que nos visitan”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: