13 de marzo de 2025 - 1:06 PM
Justino “Matino” Clemente Walker, último hermano con vida del fenecido astro del béisbol Roberto Clemente, falleció este jueves en su residencia en el municipio de Carolina, Puerto Rico. Tenía 97 años.
Su sobrino Roberto Clemente Jr. fue el primero en difundir la noticia a través de las redes sociales.
“Nos entristece anunciar que nuestro tío Justino (Matino) Clemente, el último hermano vivo de papá, ha fallecido”, manifestó Clemente Jr. a través de Instagram.
“Que descanse en paz reunido con sus hermanos y hermana, Tía, Abuela Luisa, Abuelo Melchor... Mamá y muchos otros miembros de la familia que se fueron antes que él. El legado de Clemente es fuerte”, agregó.
Este medio se comunicó con la hija de Matino Clemente, Jannette, quien confirmó el deceso. Pero fue su hermana Judith Clemente, y también hija de Matino, quien lo encontró sin vida en su habitación.
“Aquí (estamos) en la casa con la noticia que recibimos en la mañana, pero estamos contentos porque no cogió una cama ni cogió nada. Estamos celebrando su vida”, fueron las primeras expresiones de Janette a El Nuevo Día.
Janette es la mayor de las dos hijas de Justino Clemente, a quien le sobreviven también dos nietos y cuatro biznietos.
“Se fue dormidito. Judith lo encontró. Fue por la mañana a las 6:00, que es la hora que Judith abre la puerta para hacer su desayuno, y cuando abrió la puerta no se levantó. No tenía signos vitales”, agregó Janette en referencia a su hermana, quien vivía en la planta alta de la misma residencia de su padre.
En esa misma residencia, gracias a los recortes de periódico que coleccionaba la familia, junto con memorabilia de Roberto, montaron hace años un minimuseo en honor al astro de los Pirates de Pittsburgh, parte de los esfuerzos de Matino por mantener vivo el legado de su hermano menor.
The Hall of Fame family mourns the loss of Justino "Matino" Clemente, the older brother of Roberto Clemente, who passed away at the age of 97.
— National Baseball Hall of Fame and Museum ⚾ (@baseballhall) March 13, 2025
Reflecting on his powerful first visit to Cooperstown in 2018: https://t.co/QPigN7NKSk pic.twitter.com/dqQq4uS5rf
Igualmente, en 2024 publicó un libro con la ayuda de su hija Jannette, titulado Memorias de triunfo: Justino Clemente Walker... el hermano del 21.
“Ya saben como él trabajó y bregó para que la historia de su hermano (Roberto Clemente) no cayera, y para que el día que él no estuviese, se pudiera difundir a través de nuestro libro. Estamos bien contentos con todo lo que se trabajó y con todo lo que él pudo bregar”, agregó Jannette.
De momento, la hija no ofreció detalles del velatorio de su padre.
El miembro del Salón de la Fama del Béisbol, Roberto Alomar, reaccionó a la noticia en entrevista con El Nuevo Día, y expresó una mezcla de dolor por su muerte, con agradecimiento por haberlo conocido.
“Creo que Papá Dios nos dio a Matino por muchos años. Y estoy bien agradecido de que lo pude conocer como persona y a su familia y su esposa, que en paz descanse. Después que Jossie Alvarado nos presentó, casi casi nos hicimos familia”, dijo Alomar vía telefónica a este medio, refiriéndose al historiador y escritor de béisbol salinense, quien publicó en 2018 un libro precisamente en honor al otrora segunda base, titulado Roberto Alomar: Un pelotero especial.
“Éramos familia. Matino fue una persona para mí especial, igual que sus hijas. Gracias a Matino yo pude conocer la historia de Roberto Clemente”, admitió.
A preguntas sobre si no sabía suficiente de la historia de Clemente antes de conocer a Justino en 2017, Alomar se confesó.
“Yo era bien jovencito y no recuerdo mucho. Mi papá me dijo que sí, que yo lo había conocido”, agregó mencionando a Santos Alomar, su padre, quien también fue un jugador de Grandes Ligas entre 1964 y 1978, por lo que coincidió con Clemente por más de la mitad de su carrera tanto en en Estados Unidos como en Puerto Rico.
“Pero yo lo que tendrían eran como dos o tres años. Él murió en 1972 y yo nací en el 68. Así que por lo menos tuve la bendición de conocerlo, y conocer a su hermano con sus historias. Matino era una persona bien alegre. Nos duele a nosotros como familia pero también tenemos que estar agradecidos que lo tuvimos en la tierra por 97 años”, dijo el exintermedista.
“Son tantas historias. Pero la verdadera historia cuando hablabas con Matino, de cuando su hermano lo llamaba, de qué hacía cuando estaba ‘struggling’... eran temas más de peloteros, porque yo le hacía preguntas, y ese hombre estaba todavía tan claro, que se recordaba de esas historias. Recuerdo que cuando estuvimos en Cooperstown, a la parte de atrás solo los miembros pueden estar, y los familiares. Y cuando él vio el primer contrato de Clemente (como profesional con los Cangrejeros de Santurce), la gente de Cooperstown pensaba que Clemente fue el que firmó ese contrato, pero no, fue Matino. Y para que sepas, las hijas tienen un vídeo de su mamá, que ella me dejó. Ese video se quedará conmigo hasta el día que yo me vaya de este mundo, bien emocionante, dándonos las gracias por llevar a Matino a Cooperstown”.
Alomar recordó así la oportunidad que tuvo de llevar al Salón de la Fama del béisbol a Matino en 2018, un año después de conocerlo en su hogar y prometerlo que lo llevaría.
“Tuve una experiencia bien bonita con él en Cooperstown. Gracias al equipo de trabajo de mi fundación, pudimos compartir unos días bien bonitos. Al estar en Cooperstown, él pudo ver y sentir la placa de su hermano, que era su sueño antes de él morirse. Lo pudo lograr, y nosotros fuimos partícipes de eso. Eso fue algo superespecial”.
La noticia ha conmovido a la comunidad deportiva y beisbolera del país, en especial de deportistas que han vivido de cerca a la familia de Matino, como los escritores e historiadores Alvarado y Luis Rivera Toledo.
“Este es el último Clemente Walker. A mí personalmente me abrió las puertas de su hogar, y no solamente a mí, sino a mi familia y a amigos míos. Desde que llegué a esa casa el 18 de agosto de 2017, todos los días, hasta ayer mismo, tenía comunicaciones con ellos. Con él cuando estaba disponible, pero más con Judith. Y la relación se fue tornando más fuerte, porque él era un conocedor del béisbol y le gustaban las llamadas conmigo porque eran para tirarme preguntas”, dijo Alvarado a este medio.
Alvarado, autor de la serie de libros Puerto Rico en las Grandes Ligas, recordó los buenos momentos con Justino, de quien dijo le gustaba hacerle bromas.
“Me deja un vacío que te lo puedo decir de muchas maneras. Me dio bien duro la noticia, pero a la misma vez aceptando y agradeciendo que la voluntad del Señor nos lo dejó por 97 años”, agregó el escritor salinense.
Alvarado subrayó los detalles que tenía Justino hacia sus amistades y allegados, incluyendo uno que tuvo con él mismo el pasado 23 de febrero, el último día que estuvo con él.
Dijo que a Judith le gusta confeccionar arroz con dulce, y que con la excusa de que le quería obsequiar un plato del postre preparado por su hija, Matino lo invitó a que lo visitara en su casa y fuera a buscar el arroz con dulce.
“Me deja un caudal de información en audios y vídeos. Me deja un recuerdo bien lindo, que me pueda haber dejado una persona que no lleva mis apellidos”.
Entre las docenas de anécdotas e información, por supuesto, están los relatos que Matino le hacía de su hermano Roberto Clemente, quien falleció trágicamente al caer al mar el avión en que llevaba suministros para las víctimas del terremoto en diciembre de 1972 en Managua, Nicaragua.
Por su parte Rivera Toledo, autor del libro Orlando Cepeda, niño y joven de la estatua (2019), compartió unas declaraciones escritas sobre lo que implica para él la muerte de Justino.
“Cada vez que un miembro de esa familia nos deja físicamente nos abriga la pena y a la misma vez la alegría de haber convivido en tiempo y espacio la bendición de poder compartir su grandeza, humildad y clase familiar extraordinaria. Al llamarme hace unos minutos su hija Judith, le pregunté si se fue en paz. ‘Así fue Luis, se fue en paz’”, escribió Rivera Toledo.
“Buen viento, buen mar apreciado amigo. Por siempre y para siempre, gracias”.
Se fue otro de los grandes. Me siento privilegiado y bendecido de que la última actividad de Justino “Matino” Clemente...
Publicado por William Miranda Torres - Alcalde en Jueves, 13 de marzo de 2025
Por otro lado, varias personas acudieron a las redes sociales para manifestar su admiración y a la vez sus condolencias para la familia. Uno de ellos fue el alcalde de Caguas, William Miranda Torres.
“Matino, último hermano vivo del icónico astro del béisbol Roberto Clemente, dejó una huella imborrable en nuestra comunidad y en el corazón de todos los puertorriqueños. Su vida estuvo marcada no solo por su vínculo familiar con Roberto, sino también por su dedicación a la familia y al legado que ambos representan. Matino fue un testigo importante de la historia del béisbol y de la cultura puertorriqueña, y su memoria vivirá en nuestras mentes y corazones”, escribió el ejecutivo municipal.
“Mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos en este difícil momento. Que encuentren paz y consuelo en los recuerdos que compartieron con este gran hombre”.
El alcalde también publicó un escrito con fotos resaltando el privilegio de tenerlo en Caguas en su última presentación en pública durante la presentación de su libro.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: